1334 lecturas
Feb 19 2019

Economía

Venezuela: Moratoria de la deuda y plan de apoyo solidario (Primero el pueblo. No al pago de la deuda externa)

 La semana pasada hicimos un planteamiento en el artículo “El bloqueo y pirateo de fondos obligan a una moratoria de la deuda”[1], acompañada de medidas adicionales que apuntan al apoyo de la producción nacional y a reordenar la institucionalidad del Estado. 1) Anunciar una moratoria y auditoría pública de la deuda externa pública es una […]
1400 lecturas
Feb 11 2019

Economía

Venezuela: El bloqueo y pirateo de fondos obligan a una moratoria de la deuda

Venezuela está en una situación de economía de guerra: las divisas son y serán escasas y hay que atender las necesidades fundamentales y al mismo tiempo enfrentar la agresión extranjera, imperialista y restauradora.
1331 lecturas
Feb 1 2019

Economía

Golpe de Estado en Venezuela y capital financiero: Los buitres y el reparto del botín

Apenas dos días después del golpe del 23 de Enero, una de las más conocidas agencias calificadoras de riesgo país, Standard & Poor, ha publicado en un informe las posibles medidas económicas que tomará el autoproclamado “presidente interino”  Juan Guaidó (1). Como se esperaba, después de este golpe de Estado (en proceso), una de las […]
1720 lecturas
Nov 22 2017

EconomíaPolítica

Venezuela: Crisis de la deuda externa y viabilidad política del chavismo

Desde 2006, el gobierno de Venezuela y la empresa estatal petrolera PDVSA, empezaron a endeudarse en moneda extranjera, en forma desordenada y confiando que el precio petróleo se iba a mantener a niveles altos. La modalidad de endeudamiento asumida (principalmente bonos en dólares adquiridos en bolívares), la actuación de una banca privada con un gran poder fáctico y la inexistencia de controles de capitales, condujo al peor de los escenarios previstos: no sólo se conformó un mecanismo de fuga de capitales liderado por la banca local, sino que el gobierno no construyó la capacidad de pago que se debía disponer en los siguientes años, es decir, la previsión de los recursos financieros necesarios para sostener el pesado pago del servicio de la deuda externa (capital e intereses).
1964 lecturas
Dic 5 2015

Política

Venezuela: El cambio propuesto por la MUD es para atrás

La estrategia conspirativa de la oposición se está apoyando en la grave y compleja situación económica que está atravesando Venezuela y en la cual los sectores dominantes han tenido una participación decisiva. No debe quedar duda que la MUD quiere utilizar unas elecciones legislativas para derrocar el Gobierno. Para esta maniobra, ha contado con inmensos recursos financieros y logísticos que vienen tanto del exterior como de capitalistas locales. La principal artillería externa, para esta campaña infame, han sido las compañías trasnacionales que manejan los medios masivos de manipulación. Se viene preparando el terreno para que, a nivel internacional, se justifique la destitución del presidente Maduro.
2038 lecturas
Mar 12 2014

Economía

Venezuela: Decálogo del economista neoliberal

El acoso interno e internacional al proceso bolivariano y chavista, ha contado con un ataque feroz de los economistas de derecha. El objetivo último de esta campaña es borrar de la faz de la tierra la herencia histórica de los últimos 15 años de un proceso político de resistencia antineoliberal y anticapitalista. Para los poderes del capitalismo mundial, Venezuela no sólo es una geografía a reconquistar, por sus recursos naturales, sino que es una amenaza por el ejemplo de soberanía, independencia y por atreverse a retomar el socialismo como promesa, para los pobres de la tierra, de una vida justa.
2181 lecturas
Ene 23 2014

EconomíaOpinión

Las nuevas medidas cambiarias venezolanas: Se aclara pero se oscurece

Cuando el Presidente Maduro, en su Mensaje Anual, anunció que el dólar preferencial a 6:30 bolívares se quedaría y no se devaluaría el bolívar. Muchos celebramos que no había cedido al ataque cambiario orquestado por los capitalistas, tal como sucedió en febrero de 2013. Pero el Presidente, en ese mismo discurso, lanzó varias piezas sueltas de un rompecabezas que Rafael Ramírez terminó de armar el miércoles 22.
2181 lecturas
Ene 19 2014

EconomíaOpinión

Las medidas económicas y lo que nos dejó Chávez

El signo ideológico de las medidas que se tomaron ahora y las por tomar, los intereses de los grupos dominantes, especialmente la gran influencia que tiene el capital financiero nacional, marcarán el rumbo hacia una u otra dirección: desarrollo económico que apoye la independencia y al socialismo, o un desarrollo dependiente y capitalista.
1921 lecturas
Ene 15 2014

EconomíaOpinión

Venezuela espera las anunciadas medidas económicas

Venezuela está a la espera de las medidas económicas que se anunciarán este miércoles, que pueden darnos pistas de los dilemas que enfrenta el gobierno de Nicolás Maduro. En todo caso, las decisiones tomadas y por tomar, son expresión de las tendencias encontradas en un gobierno cuya principal debilidad es la ambigüedad de una política económica que intenta ser coherente con el pensamiento chavista y al mismo tiempo trata de establecer un “equilibrio político” con los representantes del capital.
1979 lecturas
Nov 11 2013

EconomíaOpinión

Venezuela, las necesidades electro-domesticadas

El mundo del consumo de bienes semi-durables (televisores de pantalla plana, neveras, lavadoras, secadoras, blue-ray, etc) parece ser la primera línea de ataque para un Ejecutivo que, hasta ahora, no gobernaba sobre la fijación especulativa de los precios. Es una demostración de poder del Estado que pretende defender los intereses de la población que ve cómo algunos grandes comerciantes se han enriquecido durante estos últimos años, a partir del fraude cambiario
2085 lecturas
Oct 25 2013

OpiniónPolítica

El bloqueo aéreo a Venezuela

Al presidente Cipriano Castro lo bloquearon buques de las grandes potencias, al presidente Nicolás Maduro lo bloquean los aviones de las grandes compañías aéreas. En ambos casos, la acción bélica era justificada por reclamos de pagos de deudas y reclamaciones pendientes.
1836 lecturas
Oct 10 2013

Economía

Venezuela: La batalla por la renta petrolera y el tipo de cambio como apariencia

Estas dos últimas semanas fueron testigo de un proceso de decantación de las posiciones en política económica. Las decisiones que está tomando el alto gobierno en materia económica, son resultados de un cálculo en el escenario de la confrontación política y social.
2919 lecturas
Sep 27 2013

EconomíaPolítica

Venezuela: más caramelos de cianuro

Sin lugar a dudas, la dolarización y la flexibilización cambiaria son propuestas contra el pueblo trabajador y caramelos de cianuro para la revolución chavista. Algunas voces interesadas provenientes del imperio y otras locales que se convierten en caja de resonancia, atrapan ingenuos compradores de estos paliativos tóxicos.Y lo que llama más la atención es que la alternativa de flexibilización del mercado cambiario viene del Ministerio de Finanzas, quien propone reabrir el mercado permuta bajo nuevas reglas de juego.
2093 lecturas
Sep 22 2013

Economía

Venezuela: Dolarización+flexibilización= caramelos de cianuro

Dos propuestas se presentan como “alternativas de solución” ante el inclemente ataque cambiario que está sufriendo la economía venezolana: la dolarización y la flexibilización cambiaria. Ambas propuestas dan por sentado que el control de cambio ya no sirve, y hay que tirarlo por la ventana[1].
3414 lecturas
Sep 16 2013

Economía

Venezuela, del dólar permuta al FMI

El presidente Hugo Chávez nunca negoció con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Cuando recibió el gobierno, en 1999, al Ministerio de Finanzas apenas le alcanzaban los recursos para pagar la nómina de los empleados públicos, pero a pesar de las enormes presiones, siempre defendió la soberanía del país.

Página 1 de 2
12»