1875 lecturas
Oct
25
2013
Opinión • Política
Simón Andrés Zúñiga

Al presidente Cipriano Castro lo bloquearon buques de las grandes potencias, al presidente Nicolás Maduro lo bloquean los aviones de las grandes compañías aéreas. En ambos casos, la acción bélica era justificada por reclamos de pagos de deudas y reclamaciones pendientes.
1584 lecturas
Oct
10
2013
Economía
Simón Andrés Zúñiga

Estas dos últimas semanas fueron testigo de un proceso de decantación de las posiciones en política económica. Las decisiones que está tomando el alto gobierno en materia económica, son resultados de un cálculo en el escenario de la confrontación política y social.
2708 lecturas
Sep
27
2013
Economía • Política
Simón Andrés Zúñiga

Sin lugar a dudas, la dolarización y la flexibilización cambiaria son propuestas contra el pueblo trabajador y caramelos de cianuro para la revolución chavista. Algunas voces interesadas provenientes del imperio y otras locales que se convierten en caja de resonancia, atrapan ingenuos compradores de estos paliativos tóxicos.Y lo que llama más la atención es que la alternativa de flexibilización del mercado cambiario viene del Ministerio de Finanzas, quien propone reabrir el mercado permuta bajo nuevas reglas de juego.
1897 lecturas
Sep
22
2013
Economía
Simón Andrés Zúñiga

Dos propuestas se presentan como “alternativas de solución” ante el inclemente ataque cambiario que está sufriendo la economía venezolana: la dolarización y la flexibilización cambiaria. Ambas propuestas dan por sentado que el control de cambio ya no sirve, y hay que tirarlo por la ventana[1].
3154 lecturas
Sep
16
2013
Economía
Simón Andrés Zúñiga

El presidente Hugo Chávez nunca negoció con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Cuando recibió el gobierno, en 1999, al Ministerio de Finanzas apenas le alcanzaban los recursos para pagar la nómina de los empleados públicos, pero a pesar de las enormes presiones, siempre defendió la soberanía del país.
2105 lecturas
Sep
5
2013
Economía
Simón Andrés Zúñiga

En la delicada coyuntura económica que atraviesa el proceso político venezolano, dos propuestas, una emanada de los sectores económicos dominantes identificados directamente con la oposición, y otra, proveniente de un sector que ha ocupado las colinas de instituciones estratégicas en la toma de decisiones económicas gubernamentales, coinciden peligrosamente en retorno a los caminos neoliberales, y el abandono de la senda trazadoa por el chavismo en los últimos 14 años.
1568 lecturas
Jun
15
2013
Economía
Simón Andrés Zúñiga

La difícil coyuntura económica y los continuos titubeos (1) en el más alto (y nuevo) gobierno han impedido que hasta el momento se pongan en vigor una serie de medidas graduales, pero urgentes, para enfrentar los principales problemas económicos y financieros de corto plazo, entre ellos el repunte inflacionario y la alarmante desaceleración del Producto Interno Bruto. Ambos síntomas negativos tienen un punto en común: el ataque cambiario.
1634 lecturas
May
9
2013
Economía
Simón Andrés Zúñiga

Ante todo hay que dejar en claro que la economía venezolana no está atravesando por una grave situación de crisis o restricción externa y que el déficit fiscal, es un problema que puede ser manejado sin necesidad de hacer un ajuste recesivo y regresivo, pese a que los economistas de la derecha siguen insistiendo apocalípticamente en que la economía venezolana está al borde del abismo o ya cayó al mismo (1).
1698 lecturas
Abr
18
2013
Economía
Simón Andrés Zúñiga

Se abre un período donde la confrontación política tiene una expresión en una dimensión en la cual el proceso revolucionario revela una gran necesidad de debate: la política económica. Desde que se tomaron las medidas cambiarias de febrero, se han producido una serie de escritos que han circulado a través de las redes virtuales y medios escritos.
2168 lecturas
Mar
22
2013
Economía • Opinión
Simón Andrés Zúñiga

“¡El SICAD será una nueva devaluación!” Fue la sentencia de unos de principales economistas de la oposición sobre el Sistema anunciado por el Gobierno el martes 19 de marzo. Nuevamente, tratando de utilizar la estrategia del Ministro de Comunicaciones de Hitler, Joseph Goebbels (miente repetidas veces y parecerá verdad) y una dosis de histeria, estos economistas posmodernos tratan de confundir a la población con respecto a unos de los flancos más débiles del gobierno bolivariano: la política económica.