2070 lecturas
May 13 2013

OpiniónSociedad

Un consenso conflictual

Un consenso conflictual Lo que vivimos en Venezuela bien puede ser definido con palabra gratas a Mouffe: “antagonismo”, “agonismo”, para luego transformar este en un modelo adversarial, una concepción agonística y no antagónica de la política, que logre mantener la relación adversarial sin que ésta se transforme en una relación amigo-enemigo radical. En el caso venezolano cada parte tiene “su” verdad y el tratamiento que se dan es el de enemigos, llegándose al extremo de tratar el conflicto como un enfrentamiento del bien contra el mal, e implicando elementos religiosos de alta peligrosidad, con olvido de la contingencia de las creencias.
2555 lecturas
Abr 24 2013

Opinión

Venezuela y la invención del futuro

Venezuela y la invención del futuro Los rumbos de la sociedad venezolana, y las políticas que en ella implementan dirigentes y seudo líderes, se han convertido en carne de análisis; desde el movimiento —que al menos en lo formal parece conservar el poder— como desde afuera, y desde afuera mirados con simpatía o decididamente adversando el camino. Acaso alguna vez se interrogue al pueblo venezolano y habrá una respuesta.
2203 lecturas
Abr 15 2013

Política

En nombre de la rosa

En nombre de la rosa El resultado electoral y no otro y que el conteo del 100% de los sufragios no alterará en nada la realidad: Nicolás Maduro ha sido proclamado presidente de la república y eso es un hecho consumado. Tenemos ejemplos abundantes de resultados estrechos sobre los cuales las acciones emprendidas no alteran nada. Me viene a la memoria López Obrador y sus acciones de masa en el querido México.
2454 lecturas
Abr 9 2013

OpiniónPolítica

Venezuela: los tutelajes

Venezuela: los tutelajes Paralelo al tutelaje militar existe uno popular, en simbiosis, lo que es llamado la unión cívico-militar, que mejor debería ser definido como militar-cívica. Y está claro que la oposición también simula en una permanente acción defensiva que, apenas ahora, incluye la denuncia, una que pareciera señalar como equivocada sus acciones y errático su proceder.
2339 lecturas
Mar 20 2013

CulturaPolítica

Mediocritas

Mediocritas El hoy político venezolano bien puede ser el de una inflexión —un cambio de sentido, no una ruptura histórica—; nos dice el autor, o se pregunta, si sus protagonistas están a la altura de la circunstancia que marcan los tiempos. No para rehuir la polémica, al contrario, para plantearla más allá del agravio o el panegírico. Una mirada, por ejemplo, a la realidad política de Chile —entre otros países— hace temer que ni la generalidad ciudadana ni sus elites estén a esa necesaria altura. La polémica queda planteada.
2511 lecturas
Mar 12 2013

OpiniónPolítica

Venezuela: el circo del Sol apagado

Venezuela: el circo del Sol apagado El Cirque Du Soleil anuncia sus presentaciones en Caracas. Quizás coincidan con la celebración de esta elección presidencial. El Cirque Du Soleil brilla por su fantasía y creatividad. El circo venezolano no, es uno de sol apagado. Oscurana es lo que caracteriza a la república. Lo único que le queda es el circo que recorría en siglos anteriores las polvorientas estrecheces de un país abandonado.
1571 lecturas
Mar 6 2013

PolíticaSociedad

Venezuela: de lo inmediato a lo mediato

Venezuela: de lo inmediato a lo mediato Chavismo sin Chávez habrá. Será protagonista en la política nacional por mucho tiempo. Entramosen lo inmediato, en una ratificación de la continuidad chavista en el poder cuya estabilidad en funciones está por verse... Lo que quiero precisar es que el destino venezolano está claro en lo inmediato y muchísimo menos en lo mediato.
1785 lecturas
Feb 28 2013

Opinión

Venezuela: la campaña electoral de los fantasmas

Venezuela: la campaña electoral de los fantasmas Hay una campaña electoral fantasma. Los fantasmas están en campaña electoral. Los candidatos son fantasmas. La situación del país es fantasmagórica. La política venezolana es un asunto de fantasmas. Aquí se baila una danza de fantasmas. Esto es fantasmilandia. Nadie tiene la menor idea de cuando esta campaña fantasmal será real, de cuando será la fecha real de la campaña, de cuando procederán los dueños del poder a someternos a otra elección, esto es, de cuando esta campaña fantasma ratificará su condición de fantasmal.
1734 lecturas
Feb 15 2013

Opinión

De cuando las imágenes no disimulan el vacío

De cuando las imágenes no disimulan el vacío Terminada de difundirse la abdicación papal, y mientras los católicos procuraba entender el gesto de Benedicto XVI y otros extrapolaban la situación a uno u otro gobernante en particular, se iniciaba el proceso de apuestas sobre su sucesor. Pocos (cristianos o no) meditan sobre el sentido del acto del pontífice —o sobre su trascendencia eclesiástica y fuera de la Iglesia romana.
2274 lecturas
Feb 11 2013

Opinión

La revolución iconódula

La revolución iconódula Nos queda la inconodulia confundida con idolatría, los indios pemones elevados al nivel heroico y una población disfrazada en carnaval de compradora de electrodomésticos. No parece mucho. Lo parecerá cuando salgamos a comprar comida a los nuevos precios.
2171 lecturas
Feb 5 2013

OpiniónPolítica

Caracas: mi reino por un Cabello

Caracas: mi reino por un Cabello Ha aparecido el rey. Ha aparecido el cadáver del rey. Ha sido encontrado debajo de las pesadas lápidas donde se suponía estaba, rodeado el lúgubre lugar por una pared roja. “Feo, jorobado, deformado, mutilado”, se escuchó gritar en Stratford-upon-Avon, como en The Life and Death of King Richard III. Los habitantes del lugar corrieron ante el grito y encontraron que su más ilustre paisano era el responsable de haberlo proferido, dado que la sentencia contra quien moviese aquellos restos había cambiado ligeramente de lugar. Ha aparecido el cadáver de Ricardo III.
1634 lecturas
Feb 1 2013

Opinión

El país holográfico

El país holográfico ¿Quién ha osado decir que la ciudad ya no está? Baste comprobar los motociclistas exigiendo paso y atropellando, abusivos y sin ley. Baste salir un poco o conversar con los conocidos para enterarse de los últimos asaltos. No se logra entender quien ha osado proclamar que esto ya no existe.
1428 lecturas
Ene 25 2013

Opinión

Política venezolana: el imperio de los contrasentidos

Política venezolana: el imperio de los contrasentidos Ha muerto estos días Nagisa Oshima, director del controversial film El imperio de los sentidos, que si no recuerdo mal fue titulado así como una ironía al El imperio de los signos de Roland Barthes, muy marcado el director japonés por Georges Bataille. En esta larga película venezolana no se trata de sexo explícito. Se trata de mediocridad explícita.
1368 lecturas
Ene 12 2013

Opinión

Venezuela, ecos del 10 de enero (II): la toma de posesión de Nadie

Venezuela, ecos del 10 de enero (II): la toma de posesión de Nadie El proceso político en que está sumergida la sociedad venezolana concita el interés de América Latina, cuyos sectores populares ven en el presidente Hugo Chávez un líder con características y valores únicos en el continente; sin embargo los movimientos de las dirigencias políticas del país no solo parecen enigmáticos, son a veces difíciles de comprender y aparejan dudas de diverso orden. He aquí una reflexión.
1615 lecturas
Ene 7 2013

OpiniónPolítica

¡Viva la Pepa!

¡Viva la Pepa! Es tal la necesidad de hacerse Perogrullo que debimos recordar que antes del 10 estaba el 5. Con tal despliegue podemos esperar, incluso, que el día 10 tengamos honores militares incluidos al presidente. “Es nuestra historia, estúpido, es nuestra historia” quizás deberíamos exclamar parafraseando a Bill Clinton. O deberíamos recurrir al grito de “Viva la pepa”. En fin, la historia se escribe mientras se sucede.

Página 1 de 2
12»