1988 lecturas
Dic
18
2013
Cultura
Eduardo Pérsico

El escritor Roberto Arlt, que viviera entre 1900 y 1943, inicialmente sería reconocido por el gran público por sus ‘Aguafuertes Porteñas’ que publicara durante años en el diario El Mundo de Buenos Aires,, desde la década del treinta hasta su muerte en 1943, aunque su trayectoria fuera ya considerada revulsiva y novedosa desde el años 1926 por su primera novela ‘El Juguete Rabioso’ y más tarde ‘Los siete Locos’
2627 lecturas
Dic
15
2013
Cultura • Sociedad
Eduardo Febbro

El teólogo tercermundista y ecologista brasileño Leonardo Boff está convencido de que, con el papa Francisco, llegó mucho más que un hombre que viene de lejos: en su visión, con él llegaron al Vaticano otra filosofía de la vida, de la política, otra práctica pastoral, otra sociología y otro cristianismo.
1966 lecturas
Dic
14
2013
Cultura
Raúl Zibechi

La difusión de los resultados de las prueba PISA mostró, una vez más pero ahora con mayor intensidad, que los países de Asia-Pacífico desplazaron a los europeos y al resto de los desarrollados, de los primeros lugares. Al parecer, la calidad de la educación sigue los pasos de la economía, que ha colocado a esos […]
3055 lecturas
Dic
13
2013
Cultura • Libro de la semana
Cronicón.net

Editorial Biblos de Buenos Aires acaba de publicar el libro Medios, poder y contrapoder: de la concentración monopólica a la democratización de la información, cuya autoría es de los reputados especialistas Dênis de Moraes, Ignacio Ramonet y Pascual Serrano.
2435 lecturas
Dic
12
2013
Ambiente • Cultura • Opinión
Boaventura De Sousa Santos

En la décima carta a las izquierdas afirmé que al inicio del tercer milenio las izquierdas se debaten entre dos desafíos principales: la relación entre democracia y capitalismo; y el crecimiento económico infinito (capitalista o socialista) como indicador básico de desarrollo y progreso. En este texto voy a centrarme en el segundo desafío.
7315 lecturas
Dic
11
2013
Cultura
Eduardo Pérsico

Y así, injustamente, se quedaron sin relato acciones de alguna batalla que la historia posterior estimará decisiva, los acallados insultos y entredichos de los personajes de cualquier novela exitosa y hasta por ejemplo, la calentura que debió bancarse el cochero en el libro de Flaubert, al transportar detrás suyo aquel novelero cuerpo a cuerpo entre su madame Bovary con el Rodolfo Boulanger.
6248 lecturas
Dic
7
2013
Cultura
Gisela Ortega

La voz es el sonido propio del hombre al pronunciar las palabras; estas tienen un acento determinado, según la entonación particular de las distintas regiones. La modulación es la inflexión de la voz, en armonía con el sentido de lo que se dice, la emoción que se expresa y el acento con que se habla.
2742 lecturas
Dic
4
2013
Ciencia y Tecnología • Cultura
Salvador Capote

El 15 de noviembre de 2013 el intruso informático (“hacker”) Jeremy Hammond, vinculado con Anonymous, fue sentenciado a 10 años de prisión más 3 años de libertad supervisada, por realizar ataques cibernéticos a varias agencias gubernamentales y corporaciones, en particular a “Strategic Forcasting Inc.”, más conocida por “Stratfor”, compañía privada de inteligencia global.
3585 lecturas
Dic
2
2013
Cultura
Nieves y Miró Fuenzalida

Según la rica y variada mitología americana el origen de los pueblos indígenas se encuentra en el mismo continente. Los Lakotas, por ejemplo, creen que ellos han vivido en estas tierras desde que sus ancestros emergieron por primera vez a su superficie desde el mundo subterráneo de los espíritus.
1410 lecturas
Nov
26
2013
Cultura
Sara Lovera

Narrar con talento y coraje los desastres de la humanidad, dar voz a quienes siempre se les excluye, contravenir y denunciar las injusticias sociales a través de la conversión de textos periodísticos y literarios, son las herramientas que una diáspora de mujeres en el mundo han puesto al servicio del acto revolucionario de la lectura.
1024 lecturas
Nov
24
2013
Cultura
Horacio Bernades

El Astor de Oro del Jurado del Festival de Cine de Mar del Plata, presidido por el coreano Bong Joon-ho fue para la película mexicana La jaula de oro, mientras que la venezolana Pelo malo obtuvo dos de Plata. Fantasmas de la ruta, de José Celestino Campusano, la única argentina que celebró.
1326 lecturas
Nov
24
2013
Ciencia y Tecnología • Cultura

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, denunció que Internet ha sido ocupada militarmente por Estados Unidos y sus aliados anglosajones para dominar a las sociedades y hacerlas perder su soberanía nacional y libertad.
3207 lecturas
Nov
21
2013
Cultura • Sociedad
Gisela Ortega

Dicen que la mediocridad es la ausencia de cualidades personales en individuos grises, que no se destacan por nada, comunes, corrientes, vulgares, ordinarios, resentidos, que hacen vida vegetativa. Que no tienen voz, sino eco. Son fantasmas que existen a hurtadillas como temerosos contrabandistas. El escritor Salvador Garmendia los llamo piadosamente, “pequeños seres”.
1880 lecturas
Nov
20
2013
Cultura
Mónica Mateos-Vega

“Este premio es una muy buena noticia para el periodismo, para las mujeres y para (el periódico) La Jornada”, afirmó la escritora mexicana Elena Poniatowska (París, 1932) en su casa de Chimalistac, en la ciudad de México, luego de enterarse de que fue galardonada con el Premio Cervantes de Literatura, considerado el Nobel de las letras en español.
2200 lecturas
Nov
18
2013
Cultura • Política
Álvaro Cuadra

Sin saberlo, aunque seguro lo adivinó, su nombre estaba inscrito desde hace mucho en la “lista negra” de los militares argentinos. Ellos sabían de su obstinada denuncia de los crímenes que se cometían en su país, pero también en Chile y en Centroamérica. Sus libros y su nombre estaban proscritos durante aquellos tiempos de muerte y oscuridad en muchos países latinoamericanos.