1515 lecturas
Feb
16
2014
Cultura • Libro de la semana
“Soy el más magnífico caballero que vieron los siglos y en este instante cumplo la más alta hazaña que imaginaron los hombres: desde ahora y para las edades incontables de la eternidad conquisto el perfecto, bello, rico, grande y poderoso imperio de El Dorado. Soy en guerra feroz, en poesía leve, en raciocinio escéptico y […]
1459 lecturas
Feb
15
2014
Cultura • Opinión • Política
Miguel Mandujano Estrada
El presente trabajo se propone explicar en qué consiste la reinvención del Estado como movimiento social, la forma de renovación estatal planteada por la plataforma epistémico-política del sociólogo y filósofo del derecho portugués Boaventura de Sousa Santos. Esta reinvención es una tarea que se realiza desde, con y hacia el Sur, de donde se infiere una novísima teoría crítica, cosmopolita y subalterna.
2186 lecturas
Feb
14
2014
Cultura
Pedro Cayuqueo - Revista Enfoque
Una forma de hablar, oír, pensar y representar el mundo desaparece para siempre cada quince días en nuestro planeta. En Chile no fue suficiente que el reconocimiento oficial para el uso y conservación de las lenguas autóctonas evitaran la extinción de cinco de ellas en menos de tres décadas. ¿Qué estamos haciendo como país para evitar la muerte de nuestras lenguas ancestrales? A pesar de los magros indicadores, aún estamos a tiempo para que el Aymará, el Quechua, el Rapa-Nui y el Mapundungún no se acallen para siempre.
1132 lecturas
Feb
13
2014
Cultura
El cantautor cubano Santiago Feliú, considerado una de las “grandes voces” del movimiento de la Nueva Trova Cubana, murió este miércoles en La Habana a los 51 años víctima de un infarto. Conocido como Santiaguito o el zurdo maravilloso por su destreza al tocar la guitarra, Feliú fue autor de temas como Para Bárbara y Sin Julieta, y grabó 11 discos, el último de ellos titulado Ay la vida, editado en 2010.
1341 lecturas
Feb
11
2014
Ciencia y Tecnología • Cultura
David Brooks - La Jornada
Los periodistas que recibieron y publicaron las filtraciones de Edward Snowden, que sacuden al gobierno de Estados Unidos y detonan un debate nacional e internacional sobre el espionaje masivo, inauguraron un nuevo medio digital dedicado a continuar reportando las operaciones secretas de Washington y sus implicaciones para las libertades civiles y la democracia.
1147 lecturas
Feb
11
2014
Cultura • Sociedad
Emir Sader
“Las médicas cubanas se parecen a empleadas domésticas.” La afirmación, la más expresiva de una ola de expresiones de intolerancia y discriminación racista, hecha por una periodista brasileña de derecha, representa, sin darse cuenta, el más significativo elogio a Cuba.
2048 lecturas
Feb
7
2014
Cultura
Gisela Ortega
El tema del perdón es complicado y difícil. Perdonar no es olvidar, tampoco es amnesia, ni resignación, -entre otras cosas- porque no sería lógico borrar al infractor de nuestra base de datos y quedar por ingenuidad en riesgo de un nuevo ataque.
1660 lecturas
Feb
4
2014
Cultura
Eduardo Pérsico
… yo, que por sentirme siempre un porteño sobrador y canchero, jamás me alejé de Buenos Aires.
Ni bien en cierta reunión celestial o endiablada y vaya uno a saber por donde, al reiterarse las contradicciones sobre la poesía significante y demás brujerías, el viejo Borges retomó su bastón y pidió salir a tomar un poco de aire.
2273 lecturas
Feb
2
2014
Cultura • Libro de la semana • Sociedad
Lagos Nilsson
«El Infierno de Rosell», libro de Eduardo Pérsico publicado en Argentina por Ediciones del Leopardo, reitera la línea de un autor que recrea con materiales de cierta tendencia ensayística algunos sustanciales temas humanos. Desde sus relatos en revistas por la década del sesenta otros de su primer libro, «Crónicas del Abandonado», de 1978, los personajes de Pérsico visten pesados atuendos, ropajes aluvionales de intereses, simulación y prejuicios, pero igualmente desnudos y desprotegidos.
1203 lecturas
Feb
1
2014
Cultura
Amy Goodman y Denis Moynihan
La vida de Pete Seeger, al igual que el arco del universo moral que célebremente invocó el Dr. Martin Luther King Jr., se inclina hacia la justicia. Seeger murió esta semana a los 94 años. Durante gran parte del siglo pasado le cantó verdades a quienes estaban en el poder, a través de su épica lucha por la justicia social, los derechos civiles, los trabajadores, el medio ambiente y la paz. Sus canciones, sus sabias palabras y su legado resonarán durante muchas generaciones.