74 lecturas
Sep
4
2023
Opinión
Juan Pablo Cárdenas S.

La descontrolada delincuencia ha ido cambiando drásticamente la vida de los chilenos. Ya son cada vez menos los hogares que no han sufrido algún asalto a sus viviendas, robo de vehículos, secuestros y otras trasgresiones de mayor gravedad. En la pauta de los medios de comunicación, en especial de la televisión, estos delitos reciben especial […]
76 lecturas
Sep
4
2023
Ambiente • Opinión
Ideas de Izquierda

Entrevistamos a Eduardo Gudynas, investigador en el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES). Desde hace más tres décadas sigue la problemática del desarrollo, el ambiente y los movimientos sociales en América Latina. Está listado entre los 75 pensadores clave en temas de desarrollo en los últimos 150 años. Es autor de múltiples libros en […]
71 lecturas
Sep
3
2023
Opinión • Sociedad
Gemma Herrero

En la última semana una idea ha retumbado en mi cabeza sin descanso, sin tregua. Y las preguntas. ¿Cómo ha sido posible llegar a este punto? ¿Cómo nosotros, la prensa deportiva, no hemos fiscalizado lo suficiente a Rubiales y compañía? ¿Cómo hemos tolerado, normalizado, aplaudido, servido como correa de transmisión cuando había tantas señales que […]
72 lecturas
Sep
1
2023
Opinión
Koldo Campos Sagaseta

Casi estoy por declararme negacionista y coincidir con quienes afirman que el cambio climático no existe, que es un invento y que, en consecuencia, el desarrollo y el progreso del mundo no tiene responsabilidad alguna en el clima y sus veleidosos cambios. Tampoco nada de lo que avergonzarse y, en consecuencia, nada que rectificar. Lo […]
69 lecturas
Ago
31
2023
Opinión • Política
Vijay Prashad

El último día de la cumbre BRICS en Johannesburgo (Sudáfrica), los cinco Estados fundadores (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) dieron la bienvenida a seis nuevos miembros: Argentina, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU). La agrupación BRICS ahora abarca el 47,3% de la población mundial, con un Producto Interior Bruto global […]
84 lecturas
Ago
31
2023
Opinión • Política
Aram Aharonian

Cuando en el escenario latinoamericano comienzan a sucederse fuerzas y candidatos de ultraderecha y algunos de ellos hasta llegan a ser gobierno, es hora de que el progresismo haga su mea culpa y reconozca qué lejos ha estado de hacer de las mayorías pobres y desposeídas sujetos de sus políticas (y no meros objeto de ellas), encarrilando las ideas de democracias participativas, dignidad e inclusión social, soberanía e integración regional.
82 lecturas
Ago
28
2023
Opinión • Política
Jorge Heine

Las recientes elecciones en Guatemala y en Ecuador han monopolizado la atención en estos días. En ambos países la violencia y la delincuencia han sido temas claves en las campañas electorales. Sin embargo, lo que está ocurriendo en otro país en que la violencia ha superado todos los límites, con varios miles de muertes violentas […]
83 lecturas
Ago
28
2023
Opinión • Política
Juan Pablo Cárdenas S.

Después de largos años y trámites judiciales, la Corte Suprema de Chile ha sentenciado que el ex presidente Eduardo Frei Montalva no fue asesinado por agentes de la dictadura de Pinochet. Como es lógico, esta resolución ha sido celebrada por quienes resultaban imputados como presuntos autores de este magnicidio, pero también por múltiples personas que […]
89 lecturas
Ago
25
2023
Opinión
Pedro Vergara Meersohn

Un cuarterón de militares en retiro le ha dirigido una carta al presidente de la República, con el lastimoso y abyecto propósito de disimular -una vez más- sus responsabilidades criminales durante la dictadura. El comportamiento de los nazis en Francia, durante la Ocupación (22 junio 1940 – junio/julio 1944) entrega una sorpresa: la bestialidad no […]
85 lecturas
Ago
24
2023
Opinión
Eugenio Raúl Zaffaroni y Guido Leonardo Croxatto

Tenemos en nuestra América a un presidente preso, porque no estaba dispuesto a poner su firma en la renovación de concesiones que entregaban las riquezas de su país a los desaforados intereses transnacionales. Esa es la verdadera razón por la que lo tienen preso a Pedro Castillo, lo demás es “forma”, aunque “forma deformada”, porque […]
91 lecturas
Ago
22
2023
Opinión • Política
Manuel Acuña Asenjo

En verdad, no se ve que, en el futuro, la situación vaya a experimentar cambios importantes. Un presidente en extremo debilitado y tremendamente vacilante contribuye a fortalecer a una oposición de por sí virulenta. Elecciones imprevistas El presidente Boric es un irremediable demócrata: jamás ha librado contienda política alguna fuera de los márgenes del sistema. […]
100 lecturas
Ago
21
2023
Opinión
Juan Pablo Cárdenas S.

En Chile se acostumbra a presumir respecto de nuestra condición democrática. Se compara a nuestro país con otros cuya historia está recargada de golpes de estado y gobiernos dictatoriales, sin asumir que nuestra trayectoria republicana exhibe también largos años de interdicciones ciudadanas e incluso gobiernos que han vulnerado sistemáticamente los Derechos Humanos. Se cumplen en […]
92 lecturas
Ago
20
2023
Opinión
Juan Guahán - CLAE

En mares de tinta, toneladas de papel, millones de bytes, se ha informado o pretendido explicar lo ocurrido en el plano electoral, el domingo 13. Por más sorpresa que exista, lo ocurrido se basa en algo obvio, aunque muchas veces sea negado: estamos transitando un rotundo fin de ciclo. Esto es así desde el costado que […]
82 lecturas
Ago
17
2023
Opinión • Política
CK

Claudio Katz, economista, catedrático e intelectual argentino, activista de los derechos humanos e integrante de Economistas de Izquierda (EDI), analiza el triunfo del ultraderechista Javier MIlei en las elecciones primarias argentinas. Recuerda que Argentina cuenta con el principal movimiento de trabajadores del continente y con la sindicalización más alta, donde se ha creado el mayor […]
87 lecturas
Ago
17
2023
Opinión • Política
Fernando Ayala

Se ha impuesto en un sector amplio de la izquierda de llamar al golpe de estado de 1973 “cívico-militar” para compartir la responsabilidad entre civiles y militares por igual. Ello contribuye, más que a cargar la culpa en los sectores políticos que apoyaron el término de la democracia, a aliviar a quienes lo ejecutaron: las […]