Ladrón de bicicletas (1948). Película de Vittorio De Sica. Una de las películas más relevantes y célebres del neorrealismo italiano. En la Roma de la posguerra, Antonio, un obrero en paro, consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta. De ese modo, a duras penas consigue comprarse una, pero en […]
Película de la semana
Película de la semana
La colifata

RW.
Para presentarla de una manera formal, LT 22 Radio La Colifata; para precisar: colifato, colifata en el peculiar argot argentino significa loco, loca; pero no cualquier loco, sino un loco entrañable. Un personaje querible, o sea, alguien distinto, pero no desechable. no necesariamente desechable. Dicho de otra manera, una persona humana. Tal vez alguien que usa otra máscara, diferente a la habitual que usamos todos. La rareza de La Colifata es que la manejan los enfermos.
El último comandante

GT
No es un filme épico, aunque tal vez lo sea; no es un discurso político, aunque tal vez lo sea; no busca polémica (¿o sí?), pero la encontró Paco Jarquín, el atípico comandante que fuera en el lugar donde tantos murieron. Lo dice. "Soy de Matagalpa". Y entonces todos saben. Matagalpa es una herida. Jarquín una ficción, lo revolucionario un sueño y el cha-cha-cha lo otro. Que también duele.
De la lucha contra las dictaduras a la defensa de nuestro mundo
R.W.
En apariencia el mundo vive en paz; algunas guerras periféricas e invasiones y bombardeos, todo resultado de la necesidad de acabar con el terrorismo (o en su defecto con el narcotráfico) no deben perturbar el sueño de nadie. Son operaciones necesarias realizadas por fuerzas internacionales que, precisamente, custodian nuestro dormir. Sólo que no es verdad tanta belleza.
Rubén Blades – Patria
Cantante, sí, y compositor; además abogado y político; también actor, Rubén Blades Bellido de Luna hizo de la salsa una actividad que, más allá del ritmo, se inscribe entre las producciones intelectuales debidas a artistas populares. Inició su carrera en Estados Unidos, básicamente en Nueva York, lo que no le impidió, en numerosas ocasiones, criticar con dureza la actitud política de ese país respecto de América Latina.
Allende en Guadalajara

El documental —brevísimo, y es lamentable— se llama El mejor discurso de todos los tiempos. Corresponde al que pronunció en la Universidad de Guadalajara, México, el entonces presidente de Chile; eran, claro, otros tiempos, había espacio para la diversidad, no se prohibía soñar —no del todo, al menos, aunque los estudiantes de California habían sido apaleados—. En fin, otra época.
Voces del subterráneo

La explosión ocurrió en febrero de 2006. Atrapados quedaron 65 mineros. Se rescataron dos cuerpos. La empresa, condolida, sostuvo que era riesgoso intentar siquiera a cercarse a las profundidades del desastre. Las autoridades del gobierno —del estado de Coahuila y las federales mexicanas, asintieron con premura. Se conoce el hecho como la tragedia de Pasta de Conchos.⎮R.W.
La guerra por otros medios

La imagen-tipo de las poblaciones indígenas latinoamericanas, y en especial de sus culturas, armadas por más de un siglo según el modelo subyacente en películas producidas con ignorancia, por crónicas de prensa escritas para realzar los valores dominantes (y extranjeros) y por ensayos de viajeros que se miran el ombligo se nutre también de la complacencia de las capas "cultas" locales.
La Via Campesina

MS
Entre los asuntos más acuciantes que aprobleman a la humanidad, el de la soberanía alimentraria no es el menor. El creciente proceso del patentamiento de semillas ysu reverso: las modificaciones genéticas no sólo ponen en peligro y agreden el trabajo agrícola, representa un riesgo cierto, una espada de Damocles con el hilo cortado que caerá sobre los pueblos del mundo.
Costa Gavras

AT
Uno de los realizadores más importantes del cinc de la segunda mitad del siglo XX, como Jorge Semprún —con quién trabajó el guión de Z— su obra, en especial la de su madurez, plantea la necesidad del testimonio sobre aquellos aspectos (políticos, sociales) menos gratos del tiempo que le toca vivir.
Impunidad: en Colombia el gobierno creó a los paramilitares

GT.
Se desprende de este documental que más de la mitad de la población colombiana lleva luto por los crímenes cometidos por las bandas paramilitares. Impunidad ganó el premio principal del festival Movies that Matters, que tuvo lugar en marzo en La Haya, Países Bajos. A las autoridades y gente de bien del país no les gusta que se exhiba. Su metraje contiene una década de historia. Es también un testimonio de autocensura.
Acero Azul

GT
El cine no ha terminado de aprender a volar desde el silencio al pleno dominio de la voz cuando se filma esta película; la herencia del cine mudo, así, persigue —tratándose de un western la palabra no es equívoca— el montaje, la disposición de las escenas, la gramática misma del filme. Pero se trata de John Wayne y de la ilusión de que las cosas pueden ser honestas.
Tom Zé, astronauta liberado

GT.
Un personaje (real y único) y un cineasta especial (que dejó su carrera para hacer el filme) son los primeros datos a tener en cuenta. El primero —Antônio José Santana Martins— nació en Bahía, Brasil; el otro, el realizador —Ígor Iglesias González—, en Asturias, España. Y el documental sobre Tom Zé lo han gozado y lo gozan miles de personas, no sin experimentar el vértigo que significa asomarse al universo del músico brasileño.
El corte

LN.
No conviene olvidar que la mujer como horizonte de los enigmas, es en sí misma un misterio equivocado, cada mujer concreta —esto es carnal— resulta, como todos los seres vivos, producto de la historia que la define. Con una diferencia: la historia de los individuos-mujeres suele ser más rica, y eso incluye sus contradicciones, que las de sus contemporáneos que parecen ocuparla. No debe extrañar, al fin y al cabo la vida es —dice el tango— una herida absurda.
El orden criminal del mundo

GT
"...Todo torturado se convierte en novelista...si la tortura torturara sólo a los culpables, entonces no serviría para nada porque su fin es esparcir el miedo..la tortura es un método para prevenir el delito de la dignidad...ser digno se combate torturando..."
Eduardo Galeano.
El orden criminal del mundo

GT
"...Todo torturado se convierte en novelista...si la tortura torturara sólo a los culpables, entonces no serviría para nada porque su fin es esparcir el miedo..la tortura es un método para prevenir el delito de la dignidad...ser digno se combate torturando..."
Eduardo Galeano.