El once de septiembre en Chile

Se acerca la fecha de una salvajada que no se debe olvidar: el inicio de la prolongada hasta la actualidad estrangulación de los derechos ciudadanos chilenos. Otro país recordará probablemente sin podérselo todavía explicar su propio 11 de…

La paz del extractivismo en Colombia

La lucha entre la guerrilla y el Estado fue una verdadera guerra de clases en Colombia. El joven campesino liberal Pedro Marín se convirtió en Manuel Marulanda cuando la violencia, iniciada con el asesinato del jefe del Partido Liberal…

Frei Betto/ Cómo derechizar a un izquierdista

Ser de izquierda es, desde que esa clasificación surgió con la Revolución Francesa, optar por los pobres, indignarse ante la exclusión social, inconformarse con toda forma de injusticia o, como decía Bobbio, considerar una aberración la…

Chile, Camilo y la Asamblea Constituyente

El diagnóstico político del senador bajo la forma de “reformas democrático-institucionales hacia un Estado protector; o reformas neoliberales para otra etapa de auge del libremercadismo” resulta falaz en la medida que excluye, precisamente,…

La crisis de la hegemonía del dólar

Lo que comenzó como un estallido del mercado de hipotecas subprime en Estados Unidos cuatro años atrás mutó hacia una crisis de deuda soberana que amenaza con dividir la Eurozona. Las economías emergentes en América latina, Asia y Europa…