Archivos

Todos los artículos

¿Existen las clases sociales?

Marcos Roitman Rosenmann*Los detractores del socialismo no pueden oír hablar de la existencia de explotación, imperialismo o explotadores. Se muestran iracundos cuando algún comensal o interlocutor les hace ver que las…

Trotsky, a modo de balance

Guillermo AlmeyraLeón Trotsky, asesinado hace 70 años en México, fue para la izquierda el hombre más importante del siglo pasado y es hoy el único que sigue siendo indispensable para comprender aspectos…

Irak: un retiro sin gloria

Sin gloria, avergonzado por los casos de tortura en la cárcel de Abu Ghraib, Estados Unidos dejó un país arruinado y sin liderazgo político al retirarse de Irak tras siete años de invasión. La…

Ruralizar la economía

Gustavo Duch Guillot* Dice Susan George en su último libro, Sus crisis, nuestras soluciones, que “todas estas crisis proceden de las mismas políticas neoliberales establecidas por los mismos actores (…).…

Estados Unidos: una visita a Gerardo en la prisión

Danny Glover y Saul Landau.*Desde el aeropuerto Ontario, California, a unos 100 kilómetros al este del centro de Los Ángeles, fuimos en auto hacia el norte por la Carretera 15, el camino a Las Vegas. Los autos con expectantes…

Venezuela: una discusión fuera de contexto

Néstor Francia.*Mientras toda la caterva nacional e internacional de redes gremiales creadas por el imperio para presionar en el terreno mediático (asociaciones, sociedades, colegios, etc.) se activó en defensa del…

Costa Rica: desde el arte la unión libre

Adriano Corrales Arias.* El término amor libre, también conocido como unión libre o unión de hecho, surge a finales del siglo XIX y forma parte de la ideología del anarquismo, aunque también tuvo…

Chile: El capitalismo devora trabajadores

Punto Final La tragedia de la mina San José no es un accidente más de los muchos que ocurren en la minería, en que anualmente hay decenas de víctimas casi siempre por las malas condiciones de seguridad. Lo mismo…

Mezquita en llamas

Amy Goodman* Salman Hamdani falleció el 11 de septiembre de 2001. El asistente de investigación de la Universidad Rockefeller tenía 23 años y era graduado de bioquímica. También había…

Adiós a Irak

Robert Fisk*Cuando se invade un país, tiene que haber ahí un primer soldado, y de la misma forma, tiene que haber un último.El primer hombre al frente de la primera unidad de la primera columna del ejército…

Venezuela: no hay comparación

Néstor Francia.*Hay que salirle al paso a cierta matriz que anda circulando por las redes informáticas, inclusive con la firma de revolucionarios, según la cual se pretende comparar los videos y fotos sobre los…