Andrés Soliz Rada.*El Siglo XIX se caracterizó por la masiva ocupación de zonas periféricas por metrópolis colonialistas. El XX, por el saqueo de materias primas. En el XXI, si las tendencias no se…
Resumen.* Por la mañana el ministro de Salud visita al comunero mapuche Ramón Llanquileo, internado en el Hospital Regional tras dos meses de huelga de hambre. Por la noche del mismo sábado (11 de setiembre) su…
Eleazar Díaz Rangel*En dos domingos estaremos frente a las mesas de votación para elegir los 165 diputados a la Asamblea Nacional (AN) y los del Parlatino. Los 17 millones de electores se reducirán a más de 10…
Alfredo Molano Bravo* La tierra está de moda; ya hasta en (radio) La W se habla de ella, de su injusta distribución, del presupuesto del Ministerio de Agricultura, de la deuda que tiene el país con los…
Leonardo Boff* Hay una feliz singularidad en la actual disputa presidencial de Brasil: la presencia de dos mujeres, Marina Silva y Dilma Rousseff. Ellas son diferentes, cada cual con su propio estilo, pero ambas con indiscutible densidad…
Oscar Gutiérrez, periodista del diario El País de España, realizó una entrevista al escritor uruguayo Eduardo Galeano, de visita en Madrid para participar en la Semana de ls Cooperación, ocasión…
Ricardo Alarcón de Quesada* Tuve la singular experiencia de haber sido, dos veces, Embajador de Cuba en las Naciones Unidas, aunque desde la primera época…
Natalia Brite* Argentina podría dar un enorme salto de calidad en la redistribución de la riqueza. Desde la central obrera se presentará un proyecto de ley que busca la participación de los trabajadores en las…
Santiago Masetti*Más allá de sus errores y deficiencias, la experiencia cubana se basa en un contrato social de nuevo tipo, horizontal, plebeyo; quizá de naturaleza parecida al que le dio origen al peronismo, y expresa…
Nicolás Gomarro.La guerrilla en Colombia es de larga data; los actuales grupos insurgentes tienen su origen hacia 1948, como forma de resistencia luego de asesinato de Gaitán; pero ninguno de esos ejércitos —que…
Ericka Montaño Garfias.*El director de La Jornada Semanal—revista de cultura del periódico homónimo, Hugo Gutiérrez Vega —periodista, abogado, escritor— señala que el periodismo cultural…
Gennaro Carotenuto*Los medios descubren periódicamente que el punto más vulnerable en la Venezuela de Hugo Chávez es el no haber sabido enfrentar la violencia endémica de una sociedad caótica.
Emir SaderEl neoliberalismo es la máxima creación del capitalismo: todo lo vuelve mercadería. Así nació el capitalismo, transformando la fuerza de trabajo (al finalizar la esclavitud) y las tierras en…
Alfredo Jalife-Rahme*Antecedentes: China ha pasado a una contraofensiva literaria de carácter doméstico con un género de libros de corte financierista que exponen aspectos relevantes de sus investigadores que no puede…