532 lecturas
Mar
7
2021
Opinión • Política
Juan Pablo Cárdenas S.
No es cuestión de que la prensa magnifique los acontecimientos para obtener audiencia, rating y lectores. La vida cotidiana en Chile se ha hecho francamente peligrosa y los delitos comunes se demuestran cada vez más frecuentes y brutales. Se mata para robar un auto, para despojar a los ancianos de sus modestas pensiones como a los niños de sus bicicletas. Se trata ahora de bandas constituidas por adolescentes e inimputables, cuyas armas las obtienen de los narcotraficantes, de las propias policías y de las redes de contrabando. Los pobres les roban a los propios pobres y también a los ricos. Y hasta han surgido mujeres que se organizan, delinquen e incluso inducen a sus hijos a practicar asaltos y un sinnúmero de acciones criminales.
149 lecturas
Mar
5
2021
Economía • Opinión
Pedro Brieger
El 1 de marzo en su discurso anual ante el Congreso el presidente argentino Alberto Fernández anunció el comienzo de una “querella criminal” contra los miembros del gobierno anterior de Mauricio Macri por haber tomado una deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Fernández denunció que hubo “malversación de caudales públicos”. Si bien es cierto […]
186 lecturas
Mar
4
2021
Opinión • Política • Sociedad
Mauricio Pulgar
Hace unos días atrás, un hombre al que admiro mucho, nos invita a una reunión virtual y nos comunica que dejará el ministerio sacerdotal católico. Los que conocen mi historia podrían pensar que debería alegrarme, pero, la verdad, se me quebró el corazón y me llene de rabia e impotencia. Vi a dos de mis […]
155 lecturas
Mar
3
2021
Opinión • Política
Kintto Lucas
Desde hace años, en diferentes reflexiones he señalado que el concepto de plurinacionalidad asociado al de interculturalidad es uno de los aportes más importantes del movimiento indígena ecuatoriano, que además tiene trascendencia fundamental en el ámbito internacional. Durante años, la Conaie y diversas organizaciones indígenas con el apoyo de organizaciones sociales urbanas y Pachakutik reivindicaron […]
233 lecturas
Mar
2
2021
Opinión • Política
Vinicio Cerezo
El Sistema de Integración Centroamericana -SICA- es un organismo internacional formado por ocho países de la región. El Salvador, Guatemala, Belice, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Panamá y República Dominicana son los países miembros que lo conforman. Somos, con orgullo, la cuarta economía de América Latina y El Caribe. Por supuesto, no dejamos de lado los […]
153 lecturas
Feb
27
2021
Opinión • Política
Carlos Flanagan - CLAE
El pasado 20 de enero, Joe Biden asumió como el 46º Presidente de Estados Unidos. Como era de esperarse, su discurso de toma de posesión tuvo un hilo conductor: dar un claro mensaje de cambio en el estilo con respecto al de Donald Trump. Los grandes medios masivos de (in)comunicación cumplieron su parte y echaron […]
153 lecturas
Feb
26
2021
Opinión • Política
Pedro Brieger
Las visitas de Estado tienen múltiples dimensiones y hay diferentes criterios para evaluarlas más allá de las afinidades políticas, entre otros, la duración de una visita y las actividades que se realizan. Muy lejos en el recuerdo quedan las giras de semanas, como la que realizó el presidente de Francia Charles de Gaulle en 1964 […]
944 lecturas
Feb
23
2021
Opinión • Política
Andy Robinson
Verano del 2022. Justo cuando los gobiernos piensan que lo peor ya ha pasado tras llevar a cabo una campaña exhaustiva de vacunas y paquetes billonarios de reactivación económica, el mundo, de repente, se enciende. Hay batallas campales en cientos de ciudades entre manifestantes y policías antidisturbios vestidos al estilo de Robocop. Imágenes de edificios en llamas se proyectan en millones de pantallas de televisión. Los gobiernos caen en elecciones tumultuosas.
217 lecturas
Feb
22
2021
Economía • Opinión
José Valenzuela Feijóo
“El Estado no es más que una máquina para la opresión de una clase por otra, lo mismo en la república democrática que bajo la monarquía”. Engels Donald Trump ha sido un empresario muy exitoso. Luego, no cabe esperar que sea un dechado de rectitud.[1] También es de ambiciones grandes. Con experiencia en medios, decidió […]
189 lecturas
Feb
20
2021
Opinión
Pedro Brieger - Nodal
La vida de Carlos Menem estuvo marcada por múltiples contradicciones y cambios de postura tanto a nivel de la política argentina como en su vínculo con el mundo y -principalmente- su recordada alianza con los Estados Unidos en la década de los noventa del siglo pasado. Menem, un político pragmático, comprendió que el mundo estaba […]