755 lecturas
Feb
6
2010
Sociedad
Lolita Bosch*
Hace exactamente 104 años hubo un terremoto en San Francisco que hundió su barrio chino y que las autoridades aprovecharon para implantar la Immigration act: un acta de expulsión de la comunidad china que no tuviera una residencia fija en California. De modo que los chinos comenzaron a bajar por el Estado hasta que cruzaron la frontera de México y se establecieron en la ciudad de Mexicali.
1786 lecturas
Feb
5
2010
Sociedad
Apolinar Díaz-Callejas.*
Un fuerte conflicto social ha desatado el gobierno de Uribe Vélez a lo largo y ancho del país; aprovechando el estado de emergencia social al que se ha llegado, el presidente dictó una serie de decretos de emergencia social, con los cuales pretendía subsanar la crisis del sector salud. El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Gustavo Malagón, ha declarado que esos decretos “representan un atentado contra la medicina y la profesión, agresión que nunca se había registrado ni en esta ni en ninguna otra democracia”.
670 lecturas
Feb
5
2010
Sociedad
IPS*
La violencia desatada en el fronterizo estado de Chihuahua, como parte de la guerra contra el tráfico de drogas declarada por el Estado en México, tiene como "efecto colateral" los abusos contra los derechos humanos de las mujeres por parte de efectivos militares.
615 lecturas
Feb
5
2010
Política • Sociedad
Edgardo Ayala*
Entre junio y diciembre del 2009 fueron asesinados en el central departamento salvadoreño de Cabañas tres defensores del medio ambiente muy críticos de la minería metálica. Según denuncian ambientalistas y pobladores de la zona, el móvil de los crímenes pudiera estar relacionado precisamente con su oposición a esa actividad.
2260 lecturas
Feb
4
2010
Ciencia y Tecnología • Sociedad
La Jornada*
Según científicos británicos, la gente que pasa mucho tiempo navegando en Internet es más propensa a mostrar síntomas de depresión. Sin embargo, no está claro si la Internet causa depresión o si la gente deprimida se ve arrastrada hacia la red.
2093 lecturas
Feb
4
2010
Política • Sociedad
ABN*
La garantía del acceso a la educación, como derecho fundamental que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se ha cumplido a plenitud durante los primeros 11 años de Revolución, que lidera el presidente Hugo Chávez, hecho que se ha logrado debido a los diversos programas educativos que ofrece el Gobierno y cuya incorporación permiten que un mayor número de habitantes tenga acceso a este beneficio.
1605 lecturas
Feb
4
2010
Política • Sociedad
Agencias*
El Tribunal Supremo de Suiza rechazó la devolución del dinero del ex dictador haitiano Jean-Claude Duvalier (Baby Doc) a Haití al considerar que los delitos que le imputaban prescribieron, pero el gobierno suizo renovó los intentos de confiscarle los 5.7 millones de dólares al solicitar al Ministerio de Relaciones Exteriores diseñar una legislación para finales de febrero que lo haga posible.
856 lecturas
Feb
3
2010
Sociedad
John Hooper.*
¿Podría estar enseñándonos algo Italia? La pregunta la provocan las recientes celebraciones –la verdad es que no hay otra palabra para denominarlas– del décimo aniversario de la muerte de Bettino Craxi. El dirigente socialista, que fue primer ministro de Italia durante cuatro años en la década de 1980, murió en el exilio, fugitivo de la justicia. Había sido condenado por corrupción y financiación ilegal del partido a penas que ascendían a un total de once años de cárcel.
741 lecturas
Feb
3
2010
Sociedad
Gisela Ortega.*
La Convención de los derechos del niño, establece una serie de normas para la atención, el desarrollo y la protección de la infancia que los gobiernos del mundo se han comprometido a poner en práctica. Esas pautas se fundamentan en varias convicciones: todos los chiquillos, sin importar el lugar ni las circunstancias de su nacimiento, tienen los mismos derechos.
680 lecturas
Feb
2
2010
Sociedad
TeleSur.*
Pretextos no faltan, salvar a los niños es el más socorrido. Los viejos filibusteros degollaban, abordaban, se llevaban hasta la vajilla; pero no hay archivos que relaten robo de niños. Antaño los hermanos de la costa tenían –a su modo– un código ético. Los benefactores de hogaño –lo demuestra la información– no.