1256 lecturas
May
21
2009
Política
Surysur
El miércoles 20 de mayo de 2009 Mauricio Waikilao se dirigió a la opinión publica chilena y del mundo en relación a las vinculaciones que realizan los fiscales anti-mapuche entre sus poemas y su presunto "ser" terrorista. No es la primera vez que se intenta acusar a un libro, pero sí es la primera que se lo hace con tamaña estupidez.
1590 lecturas
May
21
2009
Participación ciudadana
Surysur
Tras la destrucción de la huerta comunitaria vecinal Orgazmika en el barrio de Caballito, el martes 19 alrededor de 30 manifestantes se dirigieron hasta una de las oficinas del gobierno de la ciudad (avenida Diaz Velez), para protestar y "escrachar" o "junar" a su director Marcelo Iambrich (izq.), por la responsabilidad que le cupo en el violento desalojo de la huerta el lunes, según se desprende del vídeo filmado por sus protagonistas.
798 lecturas
May
21
2009
Noticias
Seis mil millones de personas, poco más de 10.000 infectados, 80 muertos, 41 países visitados, no hay vacuna contra sus efectos. El virus A(H1N1) todavía no adquiere el "grado" de pandemia.
A los tres países norteamericanos su suma Japón, donde los enfermos parecen, con lentitud, multiplicarse. La Organización Mundial de la Salud, empero, no la considera, no todavía, la primera pandemia del siglo XXI.
1212 lecturas
May
21
2009
Cultura
Bruno Bimbi*
Como sus textos: mesurado, pero explosivo. “Cuba no sólo es lo que ha elegido, también lo que ha podido”, dice. Cuando niño quería ser astrónomo o astronauta, pero sus canciones lo llevaron a ser el músico más identificado con la Revolución Cubana. En 1978 Silvio Rodríguez fue a EEUU para cantar con Pete Seeger. No pudo volver a hacerlo.
673 lecturas
May
20
2009
Sociedad
Se transcribe la siguiente declaración pública del Colegio de Periodistas de Chile:
El Colegio de Periodistas de Chile encuentra un deber manifestar su profunda preocupación y decepción por el nulo avance que ha tenido en los tribunales castrenses la causa judicial que involucra al fotógrafo chileno Víctor Salas, de Agencia EFE, quien el 21 de Mayo de 2008 sufrió la cobarde agresión de parte de fuerzas policiales en las afueras del Congreso Nacional en Valparaíso.
(Sigue).
1015 lecturas
May
20
2009
Opinión
Marta Lagos*
Las encuestas de opinión irrumpen con George Gallup en la mitad del siglo pasado como instrumento para conocer la realidad política y social, saber más de ella que por la mera observación. Las encuestas se convierten en protagonistas en la medida que logran comprobar que reflejan la realidad, anticipando el resultado de elecciones presidenciales. Adquieren el poder que tienen en el "primer mundo", anticipando de manera espectacular los resultados después de la Segunda Guerra.
1240 lecturas
May
20
2009
Sociedad
Irene González Chen*
La oficina local del organismo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) incurrió en la violación de los derechos laborales de una mujer en estado de embarazo, cuando el contrato laboral le fue cancelado debido a su condición. Así lo denunció la Defensoría de los Habitantes cuando la encargada de relaciones públicas, Medea Akhalkatsi-Eitam, dijo que hace aproximadamente dos años trabaja en ese organismo internacional y que su contrato laboral fue sometido al respetivo permiso por parte de las autoridades correspondientes.
859 lecturas
May
20
2009
Noticias
En junio próximo se abrirá un nuevo Museo de la Acrópolis debajo del Partenón, dijo el ministro de Cultura en Atenas, con el propósito de recuperar obras históricas en poder del Museo Británico.
Grecia lleva décadas intentando recuperar las esculturas del Partenón que posee el Museo Británico, pero Londres se niega devolver esos tesoros.
801 lecturas
May
20
2009
Noticias
Se creará la Fundación Mario Benedetti para seguir con el trabaho del escritor en los campos de la cultura y los derechos humanos. Entre quienes animan el proyecto, se cuentan Eduardo Galeano, Daniel Viglietti, el periodista español Juan Cruz y Ariel Silva, que fuera secretario privado del autor.
1673 lecturas
May
20
2009
Ciencia y Tecnología
Primera Fuente*
Un centenar de bebés, al menos, nacen cada año con malformaciones por uso de glifosato –herbicida fabricado por la trasnacional agroquímica Monsanto– en la provincia de Santiago del Estero. La grave situación fue denunciada por el Colegio de Agrónomos de esa provincia que realizó un diagnostico del uso de este veneno en los campos de soja.