2970 lecturas
Sep
30
2012
Opinión • Política
Alberto Maldonado

En palabras sencillas, la libertad de expresión no es potestativo de los grandes medios comunicacionales. Por lo tanto no hay que creer en los perseguidos del sistema, tipo Janet o Gonzalo. No me vengan con el cuento de que les están amenazando por lo que dicen o hacen. Otra cosa es creerse la “mamá de Tarzán” y que yo puedo decir lo que se me ocurre del gobierno “que odio con todo mi corazón”. Y, desde luego, con el del bolsillo.
5097 lecturas
Sep
16
2012
Humor • Política
Alberto Maldonado

Como también he resuelto candidatizarme a Presidente del Ecuador, lo primero que tengo que hacer, para precautelar mi izquierdismo de toda la vida, es buscarme un buen padrino en el diario El Comercio de Quito (por lo menos, de El Universo de Guayaquil) a fin de que me declaren candidato de la izquierda ecuatoriana. Porque de lo que leo y veo, es este diario el que está patrocinando a la izquierda nacional.
2297 lecturas
Sep
10
2012
Opinión
Alberto Maldonado

El absurdo, el cinismo, la falta de sindéresis y las ganas de joder, en este Ecuador, no faltan. ¿No es verdad que lo dicho por el ex Presidente Borja sigue teniendo razón? Y ni qué hablar de lo que está pasando en México, con el señor Peña Nieto; o en Chile, que se niega a que la educación sea pública y gratuita.
1953 lecturas
Ago
27
2012
Política • Sociedad
Alberto Maldonado

¿De dónde salió Rafael Correa? es la pregunta obligada de mi amigo. Remata: ¿no vino del viejo Partido Comunista?, ¿no vino de Pachakutec?
La verdad que no tenía una respuesta hecha. Me aventuré a una explicación (que puede estar equivocada) “Mira —le dije— el economista Correa no viene, que yo sepa, de estas vertientes. Simple y llanamente es honrado, a pesar de lo que dicen de él, sin prueba alguna”.
2475 lecturas
Jul
31
2012
Opinión
Alberto Maldonado

Por algo el presidente USA James Monroe dijo Hace siglos: “América para los americanos”; dicho en otras palabras, “América (Latina) no puede ser sino para los norteamericanos”. Así ha sido, a través de los tiempos. Solo que, “por poner el mal ejemplo” hay individuos como estos Castro en Cuba (Fidel y Raúl) y sale este Chávez, que dice que el petróleo que tiene Venezuela debe ser, en primer lugar, para los venezolanos, etc.
2037 lecturas
Jul
19
2012
Opinión
Alberto Maldonado

Fui al Diccionario de la Real Academia a ver qué decían sobre la verdad. Y, a más de ser uno de los vocablos con más definiciones, la verdad es que hay muchas verdades. ¿Cuál es la verdad?: ”La conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente”. O esta otra, de las muchas definiciones que da el Diccionario: “Conformidad de lo que se dice, con lo que se siente o se piensa”.
O simple y llanamente, lo que decía Goebells, del nazi fascismo:
“La verdad es la mentira repetida mil veces”.
2080 lecturas
Jul
10
2012
Política
Alberto Maldonado

Por la extrema derecha (la auténtica derecha pelucona) aparece, en primer lugar, el banquero guayaquileño don Guillermo Lasso, el mismísimo que fue ministro súper de Mahuad, aunque no admite que haya tenido nada que ver ni con la crisis bancaria de los años 98-99 ni con la dolarización ecuatoriana. En la llamada (o más bien dicho, auto llamada, izquierda auténtica) hay por lo menos, hasta el momento, 5 o 6 candidatos o pre. Como no podía ser de otra manera, ya tenemos dos auto candidatos de lo que se llamó la “revolución ciudadana”. Es decir, candidatos no faltan.
1540 lecturas
Jun
5
2012
Opinión
Alberto Maldonado

¿Tiene dueños la libertad de expresión? Que yo sepa, no. Ni siquiera los empresarios de la comunicación. Ellos tienen medios de comunicación; y como tales, están obligados a guardar compostura. A título de dueños de medios, o de periodistas, no pueden decir lo que les dé la gana. Lo contrario sería ilegal e inconstitucional.
1914 lecturas
May
25
2012
Cultura • Sociedad
Alberto Maldonado

Dice un informe de la UNESCO que, en el mundo de hoy, el 35 por ciento del conocimiento que los jóvenes adquieren antes de llegar a viejos, es producto (o consecuencia) de la televisión. Es decir, el 35% de lo que sabemos (me refiero a los y las jóvenes) viene de la televisión.
2362 lecturas
May
8
2012
Política
Alberto Maldonado

El pueblo ecuatoriano ha demostrado, a lo largo de la historia, tener no solo dos oídos sino cuatro o más, de manera especial en los asuntos de primer orden o cuando hay alguna disposición que no es la común y corriente. Este el caso de la ley de comunicación. Los “sipianos” (de la SIP-CIA) no oyen o no quieren oír.