2489 lecturas
May
11
2013
Opinión
Alberto Maldonado

A fines del siglo 20 y principios del nuevo siglo (21) se dio en todo el mundo un proceso de acumulación. Los diarios y especialmente la televisión y la radio pasaron a muchas manos, con mucho dinero; e impusieron su prédica. No es pura coincidencia pero lo cierto es que los viejos partidos políticos que existían, pasaron a mejor vida; y en su reemplazo, quedaron los medios de comunicación, especialmente los impresos.
2232 lecturas
Abr
9
2013
Opinión • Política
Alberto Maldonado

Para unos (los menos) hay una revolución siempre y cuando se les quiete a los “picaros” lo mal habido; a lo que otros, partícipes en la reunión, le contestaron: “Vaya uno a saber qué mismo hay” Lo cierto es que la ex Unión Soviética despertó demasiado tarde a eso que lo dijo Lenín, cuando vivía: que el capitalismo, a pesar de que tiene muchas cosas de malo, hay cosa que deben guardarse. Puso, como ejemplo, la pequeña y mediana industria o empresa individual.
2223 lecturas
Feb
14
2013
Opinión
Alberto Maldonado

Como está prohibido, por ley, que declare mis inclinaciones políticas y trate de inducir a viejos y jóvenes (hombres y mujeres) a votar por alguno, me abstengo de hacerlo.
Solo sé que yo y mi familia vamos a votar el próximo domingo 17 de febrero por alguien que ojalá esté en el poder unos 20 años más.
He dicho una barbaridad; pero de las esperanzas también vive el hombre.
2832 lecturas
Feb
1
2013
Participación ciudadana • Política
Alberto Maldonado

Digo que hay un debate a nivel mundial, si se es o no revolucionario; ponerle coto a las grandes transnacionales del petróleo que antes se llevaban el 85% de la producción (hoy se llevan no más del 30%) y de haberle cobrado impuestos a los que nunca pagaron.
Un debate, por otra parte, que con sus peculiaridades se ha hecho presente en toda América con mayor o menor vigor —y que espera ser resuelto a la luz de las nuevas contradicciones sociales.
2310 lecturas
Ene
29
2013
Política
Alberto Maldonado

En Estados Unidos es un delito denunciar a alguien que está trabajando para la CIA. Puede ir a parar en la cárcel unos cuantos meses si por alguna razón cualquier mortal desenmascara a una persona que está de “soplón” de la CIA.
1885 lecturas
Ene
12
2013
Política
Alberto Maldonado

Todos quisiéramos que nuestros libertadores o libertadoras viviesen hasta hoy día. Pero ¿qué ocurre?
Simón Bolívar se nos fue a los 44 años. Martí se nos fue a una edad similar, Antonio José de Sucre fue asesinado en las selvas de Marruecos, cuando se dirigía a Bogotá.
Un escritor ecuatoriano decía —y con mucha razón— desgraciado el pueblo cuya juventud no haga temblar al mundo. Y así hemos cambiado. No es por gusto que la humanidad ya no es lo que era, aunque a muchos les gustaría que no cambie nunca.
2146 lecturas
Nov
21
2012
Política
Alberto Maldonado

Decía un compadre (de esos que esperan otra actitud de los medios “independientes”) que para enterarse de lo que dice y opina el “contrario” solo basta con hojear un diario independiente o ver un informativo en la televisión sipiana. Uno queda enterado de qué es lo que opina la gran prensa o qué es lo que dice la oposición. En esto difieren del único código de ética dictado en 1988 en el Ecuador, según el cual un periodista profesional no puede estar contra los intereses y las luchas del pueblo ecuatoriano.
2318 lecturas
Nov
8
2012
Opinión • Política
Alberto Maldonado

Artículos como éste obligan a "saber" —piénsese lo que se piense— que las diferencias de modales, costumbres, idiosincracias regionales son, en América Latina, llaves de un mismo llavero. Considérese si no el que hacer político; el autor se refiere exclusivamente a parlamentarios del Ecuador, pero… ¿no es cierto que basta con modificar nombres o reescribir anécdotas para retratar a alguno de cualquier capital del continente y dibujar el ocaso de la política local?
2257 lecturas
Nov
4
2012
Política
Alberto Maldonado

El caso ecuatoriano es distinto aunque muy parecido al venezolano, al boliviano; y muy distinto al brasileño, al argentino, al nicaragüense. Y ni hablar de El Salvador, de Colombia, de Perú etc. En donde las coincidencias son más que la disidencias.
2235 lecturas
Oct
19
2012
Opinión • Sociedad
Alberto Maldonado

La entrevista que el Primer Mandatario de la Nación le concedió al compañero Andrés Carrión (graduado en la U. Central de periodista profesional) no es de manera alguna aplicable a todos nosotros. El señor licenciado Carrión tiene derecho a pensar como le dé la gana; y nosotros nos reservamos el derecho a estar de acuerdo con él o en desacuerdo. Y seguimos siendo amigos y, sobre todo, respetándonos.
Si él no pudo (o no quiso) dar un solo caso de que en nuestro país se está irrespetando la libertad de expresión, es cosa del licenciado Carrión.