657 lecturas
Mar
14
2022
Política
Emir Sader

Desde que el capitalismo adhirió al modelo neolilberal, la globalización se ha encargado de extender el nuevo modelo por todo el mundo. Apertura de mercados, desregulación económica, privatizaciones, prioridad de los ajustes fiscales, promoción del Estado mínimo: todo lo que el Consenso de Washington y el pensamiento único pretendieran que fueran normas necesarias y universales. […]
1663 lecturas
Jun
5
2018
Cultura
Emir Sader

Con la muerte del peruano Aníbal Quijano, la principal generación de intelectuales del pensamiento crítico sufre una sensible pérdida. Con el mexicano Pablo González Casanova, el brasileño Ruy Mauro Marini, el argentino Aldo Ferrer, el chileno Tomás Moulián , el guatemalteco Edelberto Torres-Rivas, el colombiano Orlando Fals Borda, el cubano Fernando Martínez Heredia, el costarricense […]
1948 lecturas
Oct
4
2017
Política
Emir Sader

En su viaje anterior, todavía presidente de EE.UU., Obama vino a bendecir la restauración conservadora en Argentina, no tuvo el coraje de pasar por Brasil, donde ya estaba instalado un gobierno golpista, con su silencio complaciente. Ahora viene como ex-presidente, en representación de su Fundación, financiada por grandes conglomerados económicos.
1915 lecturas
Ago
26
2016
Política
Emir Sader

Cualquiera que sea el desenlace inmediato de la más profunda y prolongada crisis que el país ha vivido, Brasil no saldrá igual, nunca más será el mismo que fue. Será mejor o peor, pero nunca más el mismo. La crisis devastó la credibilidad de todo el sistema político, liquidó la legitimidad del Congreso, propagó la falta de creencia en el Sistema Judicial e hizo que el pueblo sepa que no basta votar y ganar cuatro elecciones para que el mandato presidencial sea respetado.
1948 lecturas
May
13
2016
Política
Emir Sader

La larga crisis brasileña, que algunos dicen que ha empezado con las manifestaciones callejeras de junio de 2013, otros que recién concluidas las elecciones de 2016, gana contornos definidos, conforme desemboca en un golpe blanco. No se puede decir que todo ha sido meticulosa y fríamente calculado, pero es cierto que han terminado siendo piedras de la arquitectura de una estrategia golpista con el objetivo, a como sea, con quien sea, de sacar al PT del gobierno.
1857 lecturas
Feb
24
2016
Opinión • Política
Emir Sader

Se puede decir que hay dos izquierdas en América Latina y que ambas padecen de crisis, cada una a su manera. Una es la que llegó a los gobiernos, empezó procesos de democratización de las sociedades y de salida del modelo neoliberal y que hoy se enfrenta a dificultades –de distinto orden, desde afuera y […]
2240 lecturas
Ene
3
2016
Opinión
Emir Sader

La izquierda realmente existente es una categoría histórica, que varía conforme las condiciones concretas de lucha. Ya fue una izquierda de clase contra clase, que incluía a corrientes anarquistas, socialistas y comunistas. Ya fue antifascista, conforme las corrientas de ultra derecha se fortalecían, especialmente en Europa. Ya fue democrática y popular, socialista, conforme las fuerzas propias […]
2105 lecturas
Oct
5
2015
Cultura
Emir Sader

América Latina – o por lo menos algunos de sus gobiernos – se ha puesto en contra de la corriente dominante desde hace décadas en el plano internacional. Despues de sufrir duramente los efectos de esa corriente, algunos gobiernos se han rebelado en contra de ella y empezado a poner en práctica políticas que contradicen […]
1252 lecturas
Ago
26
2015
Despacito por las piedras
Emir Sader

América latina ha sido el escenario privilegiado de ofensivas de la derecha, porque es la región del mundo donde la derecha ha quedado más desplazada. Ha perdido sucesivas elecciones en los países con gobiernos progresistas y pasó a apelar a intentos de desestabilización política valiéndose de su elemento más fuerte: el monopolio privado de los […]
2086 lecturas
Ago
5
2015
Opinión • Política
Emir Sader

El mundo sufrió su más radical viraje en mucho tiempo con el paso de la bipolaridad a la hegemonía unipolar norteamericana. Pocas décadas fueron suficientes para que sepamos que el fin de la “guerra fría” no fue el fin de las guerras sino, al contrario, su multiplicación, bajo voraces ofensivas imperiales norteamericanas. Civilizaciones enteras fueron destruidas – como en Iraq, Afganistán, Siria -, mientras Estados Unidos de América (EUA) se reivindica la responsabilidad de policía del mundo, guerras sin fin, focos de conflictos que se multiplican.
1905 lecturas
Jul
6
2015
Opinión • Política
Emir Sader
Cuando recibió de vuelta, derrotado, en Washington, lo que había quedado de la banda de los 1500 mercenarios que EUA había enviado para intentar invadir a Cuba, John Kennedy recibió una bandera cubana que el grupo había llevado en su aventura. Kennedy la guardó y prometió que la devolvería en Habana, en una “Cuba democrática”. […]
4156 lecturas
Jun
11
2015
Sociedad
Emir Sader

La novedad en los ciclos migratorios es su inversión en las relaciones de Europa con América Latina. Desde que ha empezado la crisis internacional del capitalismo, en el 2008, baja el número de inmigrantes latinoamericanos hacia Europa, una significativa parte de ellos retorna a sus países de origen y – la novedad más grande – surgió una nueva ola de inmigración europea hacia América Latina
1723 lecturas
Abr
15
2015
Política
Emir Sader

Confiada en las movilizaciones de hace un mes, la oposición convocó a nuevas manifestaciones, pero ha fracasado. Todo había sido preparado de la misma manera, con el rol determinante, una vez más, desempeñado por los medios de comunicación.
1664 lecturas
Mar
24
2015
Sociedad
Emir Sader

Estaba programado un nuevo Foro Social Mundial (FSM) en Túnez, al igual que hace dos años. Como entonces, se trataría de una reunión de intercambio de experiencias –que es a lo que está reducido el FSM, sólo existe en el momento de su realización, cada dos años.
1782 lecturas
Mar
9
2015
Cultura • Opinión
Emir Sader

Desde el diagnóstico neoliberal, en la voz de Ronald Reagan, según el cual el Estado dejaba de ser solución, para volverse problema, el debate ideológico y la lucha política se han enfocado, en gran parte, alrededor del Estado. Un Estado que había sido gran protagonista en la era del bienestar social, se volvía el villano: despilfarro, ineficiencia, corrupción, tributación – lo que viene del Estado pasó a resumir todo lo que habría de malo en la sociedad.