239 lecturas
May
12
2023
Despacito por las piedras
Hernando Calvo Ospina

El día 16 de abril de 1961 daba comienzo una operación militar contra la Cuba revolucionaria que la historia recuerda con el nombre de invasión de Bahía de Cochinos (o de Playa Girón). Fuerzas mercenarias anticastristas, organizadas por la CIA y apoyadas por fuerzas navales estadounidense intentaron establecer una cabeza de puente con la intención […]
1142 lecturas
Abr
23
2020
Economía • Política • Sociedad
Hernando Calvo Ospina

La génesis del tráfico masivo de estupefacientes, que empezaría con el opio, no fue una iniciativa de mafiosos en países subdesarrollados… El 7 de mayo de 1954 las tropas francesas recibieron una humillante derrota militar al norte de Vietnam, en la llanura de Dien-Bien-Phu, a manos de las fuerzas del Viet-Minh comandandas por el […]
2484 lecturas
Nov
10
2014
Cultura
Hernando Calvo Ospina

Según unos poquitos, que se elogian de acuciosos, ella no existió. Aseguran que no aparece su rastro en ningún documento oficial de Panamá, Colombia, Francia, España o Estados Unidos. Tampoco en ninguna de las más importantes bibliotecas o archivos del mundo, donde dicen haber buscado.
1424 lecturas
Oct
17
2014
Opinión • Política
Hernando Calvo Ospina

"Si el Che nos escogió para continuar su revolución, será por algo”, me dice un boliviano repleto de orgullo, en La Paz. Los carros son muchos, demasiados. En particular los del servicio público. No se entiende cómo no chocan con más regularidad. Los peatones debemos calcular cómo pasar de un andén al otro sin ser atropellados. Pero a nadie parece molestar. Solo a los que no somos de aquí. Alguien dijo alguna vez que era la “Shangai latinoamericana”.
2304 lecturas
May
2
2014
Cultura
Hernando Calvo Ospina

En enero 2005, el periodista y escritor colombiano Hernando Calvo Ospina entrevistó a Juan Formell, uno de los más grandes creadores de la música popular bailable cubana, fallecido este primero de mayo. Como ha sido su costumbre, Hernando preguntó de todo. Formell contestó con honestidad y detalles. No quedó tema por fuera, por más cosquilloso que pareciera. Aquí entregamos esta charla a nuestros lectores, la que sigue siendo bien vigente, y que por primera vez se publica en castellano
2742 lecturas
Abr
28
2014
Cultura
Hernando Calvo Ospina

Lo hizo salir huyendo del país la única dictadura oficial que tuvo Colombia en el siglo pasado, la del general Gustavo Rojas Pinilla. Fue en 1955. Trabajaba en el diario bogotano El Espectador. La culpa fue de “Relato de un naufrago”, una simple noticia convertida en una vigorosa y extensa narración, redactada a partir del dialogo con un joven marinero de la Armada Nacional.
1683 lecturas
Abr
15
2014
Política
Hernando Calvo Ospina

Los vi venir. La cita era en la Plaza de Armas, del lado de El Templete, en La Habana Vieja. Creí que nunca llegarían. Su paso era lento, despreocupado. Querían mirar y reparar en todo. Era como si quisieran descubrir la ciudad. Como si fueran los más dedicados turistas.
1954 lecturas
Mar
19
2014
Ambiente • Sociedad
Hernando Calvo Ospina

Por un lado, Ecuador, pequeño país sudamericano de quince millones de habitantes. Por el otro, Chevron, mastodonte de la industria petrolera, cuyo volumen de negocios sobrepasó los 230.000 millones de dólares en 2012. ¿Combate desigual? No importa: Quito está decidida a hacer pagar a la multinacional por la contaminación de la que esta es responsable.
2175 lecturas
Sep
8
2013
Política
Hernando Calvo Ospina

Desde 1961, apenas posesionado, el presidente John F. Kennedy nombró un comité encargado de las elecciones que se desarrollarían en Chile tres años después. Según la investigación de la Comisión Church del Senado estadounidense[1], estuvo compuesto de altos responsable del Departamento de Estado, la Casa Blanca y la CIA. Este Comité fue reproducido en la embajada estadounidense en Santiago, capital chilena. El objetivo era impedir que el candidato socialista, Salvador Allende, ganara los comicios [2].
1798 lecturas
Jul
30
2013
Política
Hernando Calvo Ospina

Ni en La Habana han dejado su costumbre de madrugar. “Nos levantamos a las 4h30 para despertar a los gallos para que canten”, me dice entre sonrisas Ricardo Téllez, más conocido como “Rodrigo Granda”. Me han citado a las 7am para entrevistar a tres miembros del Secretariado, máxima instancia de dirección de las FARC
2110 lecturas
Jul
17
2013
Política • Sociedad
Hernando Calvo Ospina

En mayo 2007, cuatro meses después de haber asumido la presidencia de Ecuador y cuando nadie lo esperaba, Rafael Correa decretó la conformación de una Comisión de la Verdad. ¿El objetivo? “Investigar, esclarecer e impedir la impunidad en los hechos violentos y violaciones a los Derechos Humanos atribuidos a agentes del Estado”, particularmente en el periodo 1984 y 1988 bajo el gobierno de León Febres Cordero.
1894 lecturas
Ene
14
2013
Política
Hernando Calvo Ospina

A principios de septiembre pasado, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos anunció públicamente, por sorpresa, que su Gobierno iniciaría negociaciones de paz con los insurgentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Enviado por Le Monde Diplomatique, el autor pudo reunirse, en La Habana, con los principales representantes de las FARC.
1952 lecturas
Nov
11
2012
Política
Hernando Calvo Ospina

Acompaña sus palabras con el movimiento de las manos y el brillo de sus negros ojos. Se llama Sandra Ramírez, y es la viuda del líder histórico de la organización guerrillera, Manuel Marulanda Vélez. Ante mis dos primeras preguntas, responde como si fuera un discurso. Detengo la grabadora para recordarle que no le hago una entrevista: quiero charlar con ella. Entonces sonríe y pone los ojos en algún lejano lugar, y empieza con sus recuerdos y presentes.
1300 lecturas
Oct
20
2012
Cultura • Política
Hernando Calvo Ospina

Su padre, de origen puertorriqueño, era médico del ejército estadounidense acantonado en la ex Alemania occidental. Por eso ella nació allá. En 1979, a los 22 años, la Universidad de Virginia le concedió una licenciatura en relaciones internacionales. Posteriormente logró una maestría. En 1985 fue acogida en la Agencia de Inteligencia del Pentágono (Defense Intelligence Agency, DIA).
1742 lecturas
Abr
15
2012
Opinión • Política
Hernando Calvo Ospina

Representante del izquierdista Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, ha estrechado, desde su elección en 2009, sus relaciones con Estados Unidos mientras rechazaba adherirse a la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) y se distanciaba del Socialismo XXI.