1954 lecturas
Mar 6 2014

Política

Chávez que yo conocí

El embajador en Chile de la República Bolivariana de Venezuela, Arévalo Méndez Romero, general de brigada (r), fue compañero de Hugo Chávez en la Academia Militar. En 1975 ambos egresaron en la segunda promoción Simón Bolívar, que ha hecho historia en ese país. Arévalo Méndez hizo además cursos en Brasil, fue profesor de la Academia Militar y cumplió diversas misiones militares en la zona fronteriza.
1570 lecturas
Mar 6 2014

OpiniónPolítica

¿Por qué resiste Venezuela?

El 5 de marzo de 2013 se destaparon muchas botellas en Washington, Londres, Madrid y Frankfurt para brindar por el fin de la “pesadilla chavista”. Mientras los cerros de Caracas lloraban la muerte del presidente Hugo Chávez Frías, los centros de poder global celebraban, convencidos que su desaparición física llevaría, inevitablemente, a la fragmentación del campo bolivariano. Insistían en que el cambio que había ocurrido en Venezuela desde 1999, sólo se explicaba por el“caudillismo” de su líder.
3100 lecturas
Ene 24 2014

Opinión

Chile: Festival del chovinismo

El 27 de enero la Corte Internacional de Justicia de La Haya dará a conocer su fallo sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile. ¿Por qué tuvimos que llegar hasta La Haya, en un largo y costoso proceso judicial, para resolver algo que se podría haber solucionado de forma bilateral?
1378 lecturas
Dic 6 2013

Opinión

Chile: Los que siempre ganan

Al gran empresariado las palabras del Papa en su exhortación apostólica “La alegría del Evangelio” (“No compartir con los pobres los propios bienes es robarles y quitarles la vida. No son nuestros los bienes que tenemos, sino suyos”) deben haberles sonado a proclama anarquista. En Chile, el dirigente Hermann von Mühlenbrock Soto, presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, rechazó esa cruda condena al capitalismo.
2085 lecturas
Dic 6 2013

OpiniónPolítica

Chile: Una elección desabrida

La próxima elección presidencial se vislumbra como una de las más desabridas de la historia contemporánea. Nadie pone en duda que Michelle Bachelet ganará. Pero tampoco el escaso interés que la elección despierta en amplios sectores. Se teme una abstención superior al 52% de la primera vuelta. Desde luego la abstención no puede ser una política permanente para rechazar la institucionalidad heredada de la dictadura.
2658 lecturas
Nov 8 2013

Opinión

El “agujero negro” de la política chilena

El informe 2013 de Latinobarómetro(1) confirma que en Chile la política está siendo tragada por el “agujero negro” de la indiferencia. En una época -que parece lejana pero no remonta aún el medio siglo- Chile fue uno de los países más politizados del continente. La política era un tema cotidiano de los ciudadanos.
2110 lecturas
Sep 26 2013

OpiniónPolítica

¿Nunca más? (Perdones obscenos)

“Perdón” y “nunca más” fueron las expresiones más trajinadas en discursos y declaraciones con motivo del 40º aniversario del golpe militar. Se abusó de ellas a tal punto, que quedaron despojadas de todo significado, incluso de la pizca de autenticidad que pudieron tener al principio. Hoy forman parte del listado de lugares comunes que caracterizan los desabridos discursos de nuestra fauna política. Ni las peticiones de perdón eran sinceras, ni el ingenuo propósito de “nunca más” tenía asidero en la realidad.
2321 lecturas
Sep 5 2013

Política

La lección de Allende

El presidente Salvador Allende Gossens (1908-1973) dejó a la Izquierda chilena una lección de consecuencia y valor personal que no se debe olvidar. Constituye un capital moral y político precioso para levantar en Chile una Izquierda socialista y democrática que se proponga construir una sociedad basada en la participación ciudadana, la justicia social y la integración con los pueblos de América Latina.
2210 lecturas
Ago 12 2013

PolíticaSociedad

Chile: La basura que esconde el sistema

La huelga de los recolectores de basura que afectó a Santiago y otras ciudades, puso en evidencia las horribles condiciones en que trabajan esos compatriotas y que se repiten en otras áreas del sector privado. Una mirada atenta a este conflicto, gracias al despliegue que esta vez le otorgaron los medios -en especial la televisión-, mostró a lo vivo los inhumanos efectos que tiene sobre la sociedad la aplicación -por ya casi cuarenta años- de un modelo desregulado de economía de mercado.
2571 lecturas
Jun 27 2013

OpiniónPolítica

¡A la juventud chilena, salud!

Los estudiantes siguen entregándonos -pese a la represión y a las oscuras maniobras que pretenden cooptarlos a la institucionalidad vigente-, la lección de civismo que el país necesitaba para sacudirse las telarañas del temor y el escepticismo. Los jóvenes -con los adolescentes de la educación secundaria a la cabeza- protagonizan un ejemplo del comportamiento social indispensable para cambiar las estructuras que impiden el tránsito a una democracia participativa, tolerante e inclusiva.
2108 lecturas
Dic 20 2012

OpiniónPolítica

Chile huele a chiquero

No es casual la seguidilla de escándalos que revelan la corrupción que, en todas sus formas, está convertida en práctica cotidiana de los sectores dominantes del país. Por desgracia se trata, también, de un fenómeno que se extiende como mancha de aceite contaminando al conjunto de la sociedad. La avidez insaciable y la falta de escrúpulos para acumular grandes fortunas de que hacen gala los ricos, contagia también a muchos pobres y sectores medios que luchan por sobrevivir en una realidad implacable con los más débiles.
1494 lecturas
Ene 22 2012

OpiniónPolítica

Terrorismo de Estado contra los mapuches

Continúa escalando la represión policial contra el pueblo mapuche. Esta vez -¡otra vez!- mediante la amenaza de utilizar la Ley Antiterrorista, cuyos mecanismos de control y amedrentamiento de la población se están aplicando en La Araucanía.

Página 3 de 3
«123