1266 lecturas
Ene 13 2020

Cultura

Carlos Juárez Aldazabal: El neoliberalismo nos desacomoda la vida y la sensibilidad

El poeta Carlos Juárez Aldazabal, coordinador del Espacio Literario Juan L. Ortiz en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, en diálogo con nosotros aborda, entre otros temas, el referido a su labor poética tras imbuirse de la historia del pueblo selkman (ona) y el genocidio al que fue sometido. — Por un poema, […]
3938 lecturas
Ene 3 2020

Cultura

Daniel Calmels: La mirada se encuentra entre la visión y la ceguera

Psicomotricista y psicólogo social, el poeta Daniel Calmels, entre otros asuntos, con nosotros aborda su intenso involucramiento con la obra poética y pictórica del rumano-argentino Jacobo Fijman, internado durante 42 años en el Hospital Neuropsiquiátrico Borda.  – Veintisiete años tenías cuando te recibiste de Profesor Nacional de Educación Física, tras cursar en la Facultad de […]
2067 lecturas
Dic 24 2019

Cultura

Carlos Norberto Carbone: Pretendo dar jaque mate con los peones

Es el poeta Carlos Norberto Carbone quien se refiere en esta entrevista, por ejemplo, a aquello que le produce la mayor indignación, a lo que le despierta algún grado de violencia, a lo que lo harta instantáneamente. -¿Cuál fue tu primer acto de “creación”, a qué edad, de qué se trataba? -Siempre estuve rodeado de […]
1652 lecturas
Dic 13 2019

Cultura

Lisandro González: Ansiedad, semi-incredulidad y resignación

Abogado de profesión, el poeta Lisandro González en esta conversación alude, entre otros tópicos, a su poesía, la que sin ser, en sentido lato, política, no pudo sustraerse al descalabro del año 2001 en la Argentina. — Integraste un llamado proyecto de escritura colectiva: “El Aro en la Lengua”, junto a Ricardo Guiamet, Federico Tinella, […]
1564 lecturas
Dic 3 2019

Cultura

Norma Etcheverry y la fenomenal contradicción que conlleva la condición humana

La poeta Norma Etcheverry, graduada en la carrera de Periodismo (Universidad Nacional de La Plata), conversa con nosotros, entre otros asuntos, a propósito de sus viajes por varios países de América y Europa, así como sobre su experiencia grupal acercando la poesía, por ejemplo, a las escuelas, a las cárceles, a los sindicatos.  — Ranchera […]
1446 lecturas
Nov 23 2019

Cultura

David Sorbille: Admiro a Artigas, y a los héroes y mártires de los pueblos en lucha por la liberación

Es el narrador, ensayista y poeta David Antonio Sorbille quien con nosotros evoca su primer encuentro con el escritor Ernesto Goldar, autor del libro “El peronismo en la literatura argentina”, y quien expresa su deseo de haber conocido a Arturo Jauretche y a Raúl Scalabrini Ortiz, y hasta estar incluido en alguno de sus escritos. […]
1933 lecturas
Nov 13 2019

Cultura

Guillermo Fernández: Me hubiera encantado haber colaborado con Juan José Castelli en sus cuadernos

Es el narrador y ensayista Guillermo Fernández el que, entre otras consideraciones, declara que fue de Edgar Allan Poe de quien aprendió “el clima de la imposibilidad y, en algunos casos, lo irremediable”, así como afirma que en la tragedia “Julio César” de Shakespeare, se expone “el movimiento dialéctico y los argumentos seductores a los […]
2023 lecturas
Nov 3 2019

Cultura

Mónica Angelino: La inspiración nos impulsa a escribir, tanto como a otros a encender un cigarrillo

La poeta Mónica Angelino es una de las principales luchadoras de la Argentina en lo concerniente a la ampliación de derechos para los enfermos de fibromialgia. Sobre esa afección que ella padece nos cuenta, y también, entre otros tópicos, se refiere a los sucesos que le producen la mayor indignación o que la hartan instantáneamente. […]
2196 lecturas
Oct 23 2019

Cultura

Liliana Aguilar: No soporto nada tendiente a nivelar hacia abajo al ser humano

Médica de profesión, Liliana Aguilar es la escritora que con nosotros reflexiona, por ejemplo, a propósito de sus numerosos esmeros por combatir la condición aplastante de la rutina, en pos de la libertad de ser, hacer, sentir y pensar. — ¿Cuál fue tu primer acto de “creación”, a qué edad, de qué se trataba?  — […]
1475 lecturas
Oct 12 2019

Cultura

Luis Benítez:…nos convertimos en 15 o 20 kilos de osobuco tirados en una fosa repleta de gusanos

 La obra literaria del escritor Luis Benítez, quien ha obtenido primeros premios en Italia, México, Uruguay y Argentina, se conforma principalmente por novelas, narrativa breve, dramaturgia, ensayo y poesía. Entre muchos otros tópicos, con nosotros se expide a propósito del silencio, la gravitación de los gestos, la oscuridad, las sorpresas, la desolación, el fervor y […]
1889 lecturas
Oct 1 2019

Cultura

Silvia Guiard: En Filosofía y Letras, en el ’77, nos recibía, por supuesto, la policía

Poeta, narradora, traductora y ensayista, Silvia Guiard es autora de “Buenos Aires, el surrealismo en la lucha contra la dictadura”. Con nosotros conversa, en Buenos Aires, justamente, entre otros tópicos, sobre el surrealismo, la lucha y la dictadura. — Desde chica intentaste cuentos y poemas. Y a los diecisiete años participaste de uno de los […]
1306 lecturas
Sep 23 2019

Cultura

Hugo A. Patuto: Jamás utilizaría palabras donde la idea y el contenido pudieran desvirtuarse

Bonaerense de cabo a rabo, el escritor Hugo A. Patuto con nosotros conversa, por ejemplo, a propósito de las lecturas de poemas en público por sus propios autores y nos responde esta pregunta: “¿Qué relación existe entre superarse y resignarse?”  — Conesero durante casi treinta años, Hugo, habrás ido tornando a pergaminense por adopción y […]
1742 lecturas
Sep 14 2019

Cultura

Luis Bacigalupo: El golpe militar en Chile fue punto de inflexión en la conciencia política de mi generación

Escritor, editor, coordinador de talleres de escritura, Luis Bacigalupo se retrotrae en diálogo con nosotros a sus primerísimos años de formación y de influencias, así como se explaya respecto de ese subgénero literario, la comedia, que “ha tendido a pintar a los hombres peores de lo que son”. — En el diseño de la portada […]
1256 lecturas
Sep 7 2019

Cultura

Marcelo Juan Valenti: El culpable siempre es otro que el que pienso”  

El escritor Marcelo Juan Valenti, quien durante los primeros años del siglo participara del movimiento mail artista (arte correo), nos habla, no sólo de esto, sino también, por ejemplo, de cómo ha sido su experiencia de concepción de la novela “Paralelo protervia”, en co-autoría con la narradora María Luisa Siciliani. — Cuando contactamos por primera […]
2872 lecturas
Ago 31 2019

Cultura

Fabián Soberón: La crítica debe ser escéptica, debe desconfiar de lo consagrado

En 2014 el escritor Fabián Soberón obtuvo la Beca Nacional de Creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes. En esta entrevista, por ejemplo, afirma: “Nietzsche puede considerarse un poeta menor, un poeta filósofo, como Dante, como Lucrecio, como Jorge Luis Borges. — Estás a dos materias de obtener el título de Licenciado en […]

Página 6 de 12
...«45678»...»|