2518 lecturas
Nov 6 2015

Cultura

Aporte de América: Erotismo y gula en el mundo

Aporte de América: Erotismo y gula en el mundo Buena parte del ingenio humano se ha esmerado en hallar elementos -alimentos- que otorguen juventud y poderes afrodisiacos a quienes los ingieran. No otra cosa ha sido la ruta de las especias, como el clavo de olor o giroflé, la pimienta en todas sus edades, la nuez moscada con su delicada corteza, la canela que permiten conservar las carnes y animar el cuerpo. En la yerba mate del Cono Sur, el té oriental halló rival poderoso, sin contar aromáticas hierbas para infusiones.
3028 lecturas
Feb 9 2013

CulturaPolítica

Chile, memoria: Quimantú fue el Sol de sabiduría

Chile, memoria: Quimantú fue el Sol de sabiduría En dos años y medio, Quimantú publicó más de doce millones de volúmenes con doscientos cuarenta y siete títulos diferentes de la literatura nacional y universal de los cuales, a la fecha del golpe, se habían vendido a precios populares más de once millones de ejemplares. Era normal ver a los trabajadores en la movilización colectiva leyendo esos libritos de literatura chilena y universal que costaban menos que una cajetilla de cigarrillos. Julio Cortázar no exageraba al decir que Allende había hecho el milagro de transformar a Tomás Mann en un "best seller".
5909 lecturas
Ene 14 2013

CulturaSociedad

Una larga faja de injusticias: la muerte de los hermanos Carrera y de Manuel Rodríguez

Una larga faja de injusticias: la muerte de los hermanos Carrera y de Manuel Rodríguez La "copia feliz del Edén" no fue ni es feliz; en cuanto copia más bien parece, ay, demasiadas veces, una imitación barata de los peldaños al Infierno: nada, ninguna injusticia, ningun crimen perpetrado desde el poder, ninguna aberración dejó de presidir los primeros gobiernos tras la independencia; ni siquiera los detenidos/desaparecidos son invención contemporánea...
3176 lecturas
Nov 7 2012

EconomíaSociedad

Virginia Vidal / Las mujeres del carbón

Virginia Vidal / Las mujeres del carbón Permanecieron por siglos en la penumbra, y en la oscuridad todavía las mujeres construyen y a menudo escriben la historia de sus pueblos. Porque no es que haya una mujer detrás de cada gran hombre, hay una mujer —muchas— en la escamoteada integridad de la memoria social. Virginia Vidal devela una parte de la historia.
4081 lecturas
Oct 15 2012

CulturaSociedad

La «gente de bien» y la esclavitud en Chile

La «gente de bien» y la esclavitud en Chile “Los que defienden la esclavitud no son más que asesinos que no pueden matar sino esclavos. No se atreven con un hombre de principios libres. “Después de muerto no querría otra recomendación para la posteridad ni otro epitafio sobre la lápida de mi sepulcro que se me llamase 'autor de la moción sobre la libertad de los esclavos'”. José Miguel Infante.
2578 lecturas
Sep 17 2012

Cultura

Dijo Libertad antes que nadie

Dijo Libertad antes que nadie Reseña de los trabajos cumplidos por José Miguel Carrera cuando la fundación del Estado durante su período como presidente de la Tercera Junta de Gobierno; leerla permite comprender por qué se reducen las horas dedicadas a la enseñanza de Historia en los liceos chilenos. Como Bolívar, que despierta cada 200 años, es hora —se diría—de que don José Miguel desenvaine otra vez en estos valles cordilleranos.
3218 lecturas
Ago 23 2012

CulturaSociedad

Virginia Vidal* / La huella de los huesos

Virginia Vidal* / La huella de los huesos "No somos cateadoras de ricos metales, no anduvimos rompiendo la costra para hallar salitre ni soñando panizos. Buscamos huesos. Los huesos de nuestros hombres. No sólo he dejado los zapatos, sino el alma buscando esos huesos. Hay que romper la costra dura, harnear la tierra... "Aquí debe alzarse el memorial. Sueño con sembrar todo esto convertirlo en un jardín con pimientos, unos bonitos cactos".
2404 lecturas
May 21 2012

CulturaSociedad

Virginia Vidal* / Dar la vida por los derechos de la mujer y de otros

Virginia Vidal* / Dar la vida por los derechos de la mujer y de otros Ser bastarda, plebeya, provinciana y semianalfabeta no le impidió a Olympe de Gouges convertirse en escritora, hacer oír su voz en París y codearse con las principales figuras de su tiempo. Usó la pluma para llevar el lema «igualdad, libertad y fraternidad» hasta sus últimas consecuencias, incluido el enfrentamiento con el mismísimo Robespierre. Murió en la guillotina.
1876 lecturas
Abr 17 2012

CulturaSociedad

Virginia Vidal* / La Nación literaria, literatura siempre viva

Virginia Vidal* / La Nación literaria, literatura siempre viva Una obra valiosísima demuestra que represión, quema de libros, exilio y muerte no pudieron fosilizar parte sustancial de nuestra memoria y surgen vigorosos los nombres de señeros escritores de ese tiempo. Un esfuerzo que, naturalmente por su contenido, mereció inscribirse “nómina de proyectos declarados inadmisibles” por el Fondo de Fomento del Libro y la Lectura…
5977 lecturas
Abr 11 2012

CulturaSociedad

Mujeres malas

Mujeres malas Hablar de “la mujer” en la historia y en el mito como agente del crimen establecería una base errónea, pues no hay una mujer por antonomasia, sino mujeres. Cada una representa no sólo los intereses del tiempo y la sociedad que le toca vivir sino también defiende el poder y si puede lo ejerce como cualquier hombre de su medio.
3538 lecturas
Ene 24 2012

CulturaOpinión

Virginia Vidal / Violeta Parra, el canto de todos

Virginia Vidal / Violeta Parra, el canto de todos Patricia Bravo y Patricia Stambuk, legítimas autoras de Violeta Parra el canto de todos, recuperaron y publicaron este modelo del género testimonial bajo el sello de Editorial Pehuén.