2462 lecturas
Dic
10
2012
Opinión
Wilson Tapia Villalobos

La triste condición en que se encuentra la política a nivel mundial hace que olvidemos que el avance de la Humanidad no se mide por el crecimiento del intercambio comercial. El verdadero desarrollo está en superar intereses secundarios y avanzar hacia la unión entre los seres humanos. Mientras eso no se entienda, nuestra condición seguirá siendo pobre, por más Cortes Internacionales que existan. Es posible que eviten guerras. Pero continuará proliferando el envenenamiento de la mente.
1750 lecturas
Nov
26
2012
Sociedad
Wilson Tapia Villalobos

Chile también hace un aporte variopinto. Luego de concluida la elección municipal, el ministro de Salud anuncia epidemia de meningitis. Se habían detectado 38 casos, la mayoría de ellos en la Región Metropolitana. Se dispara una comprensible alarma que supera toda posibilidad de desactivación por los medios tradicionales. El sistema público no contaba con las vacunas suficientes, pese a que el presidente Sebastián Piñera anunciaba que ha comprado toda la existencia del mundo.
1972 lecturas
Nov
14
2012
Opinión
Wilson Tapia Villalobos

Como corroborando eso de que América es un "crisol de razas", la política organizada chilena presenta precandidatos a La Moneda con nombres pronunciados y escritos no en castellano; Michelle y Laurence, por ejemplo; ¿será por semejante extranjerismo que ambos parecen flotar en una nube "neopolítica" distante de lo que solía definirse por política?
1725 lecturas
Nov
5
2012
Política • Sociedad
Wilson Tapia Villalobos

Cuando se observa la historia de Chile de los últimos doscientos años, lo que se ve no es alentador. Cualquier atisbo de insubordinación a lo establecido fue reprimido violentamente. Y quienes osaron aspirar a grados mayores de libertad, recibieron castigos ejemplares —a menudo incluían cuotas elevadas de muertos; así se fue formando la cultura del chileno que permea su manera de ser.
Aparentemente, una de sus características es la sumisión.
1977 lecturas
Oct
29
2012
Opinión • Política
Wilson Tapia Villalobos

La situación parece demostrar que hay una alta cuota de incapacidad en una generación de dirigentes que se ha creado al alero de la farandulización de la política. En que más que el contenido de la propuesta, vale el ángulo en que lo capte la cámara de la TV.
2100 lecturas
Oct
23
2012
Opinión • Política
Wilson Tapia Villalobos

Por falta de ideas, por miopía, por la vesania de alcanzar el poder por el poder o para defender intereses personales, la política chilena ha perdido su Norte.
Entre nosotros: ¿qué propone la izquierda? ¿Qué propone el centro? La derecha sabemos que no se moverá un ápice, mientras no se la obligue, del búnker en que atesora su poder económico.
1724 lecturas
Oct
9
2012
Opinión
Wilson Tapia Villalobos

La oposición venezolana demostró hoy que es fuerte. Pero no lo suficiente como para ocultar que gran parte de los males que aún sufre el país fueron provocados por gobiernos de su orientación. Y eso los venezolanos parecen recordarlo muy bien
2473 lecturas
Oct
2
2012
Sociedad
Wilson Tapia Villalobos

Es comprensible la percepción que tiene los chilenos respecto de sus instituciones democráticas esenciales, como el Parlamento, la Justicia, el Gobierno, los Partidos. Y por ende, de los actores humanos que las operan: dirigentes políticos, parlamentarios, presidente de la República, jueces.
Tal visión no es una actitud irresponsable de jóvenes inexpertos o de descontentos sin razón. Es la consecuencia directa de la ausencia de una dirección que se perciba en beneficio de todos.
1698 lecturas
Sep
10
2012
Opinión • Política
Wilson Tapia Villalobos

Se llama vacío en Argentina un corte excelente para hacer al horno o sobre una parrilla. No se conocen comensales descontentos. Chile —a propósito— se ha convertido en un vacío; que algunos devoran inconsecuentes, felices, traidores o victoriosos. ¿El pueblo? El pueblo puso la mesa. Los comilones exigen más y mejor servicio.
1713 lecturas
Ago
26
2012
Sociedad
Wilson Tapia Villalobos

Tengo la sensación de que la felicidad de los chilenos está siendo utilizada. En general, ha sido manoseada desde hace tiempo. En los últimos años, la transformaron en producto marketero. Por lo tanto, era cuestión de esperar para que llegara a la política. Si tomar Coca Cola podía hacer feliz, ¿por qué un político o una coalición no iban a lograr lo mismo?