Ambiente

1028 lecturas
Ago 22 2010

AmbienteEconomía

Ruralizar la economía

Ruralizar la economía

Gustavo Duch Guillot*
Dice Susan George en su último libro, Sus crisis, nuestras soluciones, que “todas estas crisis proceden de las mismas políticas neoliberales establecidas por los mismos actores (…). Podríamos gozar de un mundo limpio, verde, rico y justo, donde todos y todas pudiéramos vivir dignamente. A su lógica, debemos oponer la nuestra. No es tan complicado si comenzamos por invertir los términos”.

1617 lecturas
Ago 18 2010

Ambiente

Compromiso por la biodiversidad… ¿de qué compromiso hablan?

Compromiso por la biodiversidad… ¿de qué compromiso hablan?

Soledad Ghione.*

A medida que la atención se concentra más y más en los temas ambientales globales, como el cambio climático, se olvidan problemas locales como la alarmante pérdida de biodiversidad. Los gobiernos no lograrán cumplir su promesa de llegar a 2010 con una reducción significativa de la pérdida de diversidad biológica. Lo acaba de reconocer el Centro de Monitoreo para la Conservación Mundial, dependiente de Naciones Unidas y la noticia no generó ningún escándalo, sino que pasó inadvertida.

1197 lecturas
Ago 14 2010

AmbienteEconomía

Nuevos alimentos en Europa: legislando o actuando

Nuevos alimentos en Europa: legislando o actuando

Gustavo Duch Guillot *
Durante el pasado mes de julio, en el Parlamento Europeo se escucharon posiciones mayoritarias para legislar –que ese es su trabajo– en favor de la salud de las personas y del medio ambiente. O en cualquier caso, en favor de un paso previo fundamental: el principio de precaución.

1764 lecturas
Ago 14 2010

Ambiente

Agricultura industrial, principal responsable de la crisis climática

Agricultura industrial, principal responsable de la crisis climática

Silvia Ribeiro *
La agricultura y el sistema alimentario industrial son el principal causante del calentamiento global y la crisis climática. En contraste, las agriculturas campesinas e indígenas, biodiversas y descentralizadas, son el factor más importante para enfrentar esta crisis y salir de ella, además del hecho fundamental de ser las que alimentan a la mayor parte de la humanidad.

1237 lecturas
Ago 13 2010

Ambiente

Chocolate por la noticia: el cambio climático nos afecta

Chocolate por la noticia: el cambio climático nos afecta

 Amy Goodman*
Los reportes diarios del estado del tiempo, presentados alegremente con gráficos coloridos y animación de última generación, parecen transmitir cada vez más información.Sin embargo, sin importar cuán llamativa sea la presentación, un hecho fundamental es sistemáticamente omitido.

4631 lecturas
Ago 4 2010

Ambiente

Argentina, ganadería como el Primer Mundo: el «feed lot», vacas alimentadas con mierda de pollo

Argentina, ganadería como el Primer Mundo: el «feed lot», vacas alimentadas con mierda de pollo

Esteban Stanich.*

La referencia más cercana que se tenga sobre esta situación, se vincula a los mataderos y frigoríficos, varios de ellos denunciados por arrojar desechos a cursos de agua naturales que afectan la cuenca Salí-Dulce. Sin embargo, en el interior de Buenos Aires, la problemática en torno a los "feed lot" viene originando desde hace tiempo levantamientos populares por el impacto ambiental que estos enormes centros de engorde y sacrificio de vacunos causan en las zonas de influencia.

1296 lecturas
Ago 3 2010

AmbienteSociedad

Luis Infanti De la Mora / Las esclavitudes modernas tienen responsables y víctimas

Luis Infanti De la Mora / Las esclavitudes modernas tienen responsables y víctimas

Agradezco a la Fundación Cultural Responsabilidad Ética por haber facilitado mi participación en esta reunión aquí, en Roma. Soy Luis Infanti, Obispo de Aysén en la Patagonia chilena, donde HidroAysén (empresa en la que Enel tiene el 51% de participación) proyecta construir cinco mega-represas para producir energía hidroeléctrica y una línea continua de transmisión de 2.300 kilómetros. Un proyecto que podría tener significativos efectos en el balance de Enel.

1815 lecturas
Jul 30 2010

AmbienteEconomíaPolítica

Alberto Acosta: «En Ecuador debemos prepararnos para el fin de la era petrolera»

Alberto Acosta: «En Ecuador debemos prepararnos para el fin de la era petrolera»

Buró de Análisis
El ex ministro de Energía y ex presidente de la Asamblea de Montecristi, Alberto Acosta Espinoza, fue uno de los promotores de la Iniciativa Yasuní ITT cuyo fideicomiso se espera firmar en la primera semana de agosto.

1316 lecturas
Jul 28 2010

Ambiente

Países sudamericanos indecisos ante el cambio climático (y la presión gringa)

Países sudamericanos indecisos ante el cambio climático (y la presión gringa)

Janet Redman*
El enviado especial para el cambio climático de EE.UU., Todd Stern, viajó la semana pasada con el secretario adjunto de Estado para asuntos del hemisferio occidental, Arturo Valenzuela, a Chile, Perú y Ecuador, para discutir el cambio climático con sus homólogos gubernamentales y la sociedad civil. La profundización de la cooperación bilateral y multilateral para aumentar el crecimiento económico, reducir los gases invernadero y ayudar a poblaciones vulnerables al clima estaba en el programa oficial.

1667 lecturas
Jul 27 2010

Ambiente

El derecho humano al agua

El derecho humano al agua

Roberto Bissio*

El agua es indispensable para la vida. Resulta tan obvio, tan básico, que la Declaración Universal de Derechos Humanos, el documento constitutivo del mundo contemporáneo, junto a la Carta de Naciones Unidas, enumera los derechos que hacen posible vivir ³"ibres del miedo y la miseria" y los que atañen a la dignidad humana, pero no menciona entre ellos el derecho al agua. Ni al aire, dígase de paso. En 1948 no parecía posible que los fluidos esenciales llegaran a escasear.


Página 100 de 146
...100«9899100101102»...»|