Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología

1527 lecturas
Abr 24 2009

Ciencia y Tecnología

La TV del mañana: los muros hablan los medios callan

La TV del mañana: los muros hablan los medios callan

Jorge Zavaleta Alegre*

En una pared de la vieja aduana de Barcelona se leía: "Lo que los muros hablan, los medios callan", frase de Roberto Savio, fundador de Media Watch Global, que recuerda el Prohibido prohibir, del Mayo francés de 1968. cabe recordarlo ante el fin del sistema analógico y el ingreso de la TV digital, que tendría que promover una de las reformas más importantes de los Estados en materia de comunicación, por su alta incidencia en las relaciones económicas y sociales.
 

1923 lecturas
Abr 13 2009

Ciencia y Tecnología

El Sur y sus átomos: políticas de desarrollo energético

El Sur y sus átomos: políticas de desarrollo energético

Jesica Salvatierra*

Para desmitificar algunos prejuicios negativos del uso de energía nuclear con fines pacíficos, se puede señalar que desde que el hombre existe en el planeta se encargó de modificar el medio ambiente para satisfacer sus necesidades. Así, descubrió que con el fuego podía obtener calor para la cocción de sus alimentos. Con el advenimiento del desarrollo tecnológico halló nuevas formas de energías para la obtención de calefacción e iluminación.

1798 lecturas
Abr 8 2009

Ciencia y Tecnología

Dicen que hablar de sexo en el trabajo deprime

Dicen que hablar de sexo en el trabajo deprime

P.D.*

La insidiosa "era victoriana" no ha desaparecido. Al popular "pollito al velador" de la siesta laboral chilena, la reunión de trabajo porteña o la arepita tardada de Caracas se opone la moral: ni chistes verdes, ni flirteos, ni insinuaciones, ni discusiones sobre problemas sexuales. ¿Para qué trabajar entonces? ¿Acaso la empresa no es una gran familia? ¿Y cómo constituir una familia sin "eso"? En fin, veamos...

1152 lecturas
Abr 2 2009

Ciencia y Tecnología

Mujeres que mueren al dar vida –V–

Mujeres que mueren al dar vida –V–

Gisela Ortega*

La mayor parte de las muertes maternas y neonatales se pueden evitar por medio de una serie de acciones, que comprenden una nutrición adecuada, mejora en las prácticas de higiene, atención prenatal, la presencia de personal capacitado en los alumbramientos, vigilancia obstétrica de emergencia y visitas posnatales para las madres y los recién nacidos, todo ello en un marco de continua observación que relacione los hogares y las comunidades con los sistemas de salud.

4130 lecturas
Abr 1 2009

Ciencia y Tecnología

Ghislaine Lanctot, médica: hay una mafia que crea enfermedades y mata

Ghislaine Lanctot, médica: hay una mafia que crea enfermedades y mata

Laura Jimeno Muñoz*

La mafia médica es el libro que le costó a la doctora Ghislaine Lanctot su expulsión del Colegio Médico y la pérdida de su licencia para ejercer medicina. Probablemente sea la denuncia más completa, integral, explícita y clara del rol que juega el complejo formado por los sistemas de salubridad y la industria farmacéutica. Expone también la errónea concepción de la salud y la enfermedad en la sociedad occidental, fomentada por esta mafia médica que ha monopolizado la salud pública creando el más lucrativo de los negocios.

1688 lecturas
Mar 11 2009

Ciencia y Tecnología

Uruguay: computadoras para todos los escolares

Uruguay: computadoras para todos los escolares

Argenpress*

El plan oficial uruguayo para la entrega de computadoras portátiles gratuitas a alumnos de educación básica, denominado proyecto "Ceibal", alcanzará el próximo mes de mayo al cien por ciento de la población escolar, en dos meses se habrán distribuido 400.000 computadoras.

1229 lecturas
Mar 7 2009

Ciencia y TecnologíaSociedad

Brecha digital se profundiza: 75% de la población mundial no accede a Internet

Brecha digital se profundiza: 75% de la población mundial no accede a Internet

ANC-UTPBA

Más del 75% de la población mundial no utiliza internet, y la denominada "brecha digital" es aun mayor si se compara el acceso entre países pobres y países ricos, según un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo de las Naciones Unidas especializado en esta temática.
2015 lecturas
Mar 4 2009

Ciencia y TecnologíaCultura

El mundo del libro en 2020. Seis expertos en comercialización predicen el futuro

El mundo del libro en 2020. Seis expertos en comercialización predicen el futuro

Álvaro Colomer*    

La revolución digital se ha instalado en el sector del libro. Los “e-books”, los dispositivos de lectura digital, las bibliotecas virtuales y otras tendencias editoriales indican una evidente transformación de la industria.

1924 lecturas
Mar 2 2009

Ciencia y TecnologíaEconomía

El sabotaje informático como venganza de los despedidos europeos

El sabotaje informático como venganza de los despedidos europeos

Andrea Pérez-Bouzada*

“He borrado el disco duro porque me han despedido”. Ésta es la justificación que, recientemente, exponía el ex trabajador de una empresa en el acto de juicio que se celebraba en un juzgado de lo social español para argumentar su defensa. Y no se trata de un caso aislado. Este tipo de actuaciones están proliferando, según los expertos, debido al creciente número de despidos que se están produciendo en las organizaciones para hacer frente a la tormenta económica de los mercados.
2152 lecturas
Feb 28 2009

Ciencia y Tecnología

Internet y los navegadores que la hacen posible en casa

Internet y los navegadores que la hacen posible en casa

Gonzalo Tarrués

Los tiempos fáciles, cuando se elegía entre Netscape y Explorer terminaron hace tiempo; la era de Explorer, luego de la liquidación de Netscape, fue breve: apareció entre los fantasmas del teclado el monstruo Mozilla, que devino en FireFox. Surgieron otros navegadores: Ópera con fuerza vikinga, por ejemplo, mientras los "macadictos" instalaban las versiones gratuitas del taxi a la internet: iCab; después Apple inició la distribución uno propio: Safari. Google anunció Chrome... Y entonces se complicó todo.


Página 79 de 82
...«7778798081»...»|