1572 lecturas
Dic
27
2017
Opinión • Política
Manuel Acuña Asenjo

Diez días exactos han transcurrido desde que se realizara la segunda vuelta electoral en Chile y parece ser el tiempo propicio para comenzar a entregar algunos antecedentes que permitan la elaboración de un análisis más o menos serio sobre el particular. No nos parecen acertadas las afirmaciones —ligeras, por cierto— según las cuales los chilenos […]
1445 lecturas
Dic
26
2017
Opinión • Política
Aram Aharonian

El período de Nicolás Maduro como presidente venezolano termina (en algún momento) en 2018, cuando -según la Constitución de Venezuela- deben celebrarse unas elecciones para elegir al encargado de dirigir el destino del país en los próximos seis años. Maduro quiere ir por la reelección, mientras una desunida y desorientada oposición deshoja la margarita en busca de candidato.
1377 lecturas
Dic
22
2017
Opinión • Política
Roberto Savio

Para empezar mi agradecimiento a Hanif Hassan Ali Al Kassim y al embajador Idriss Jazairy, quienes encabezan el Centro para el Avance de los Derechos Humanos y el Diálogo Global, por organizar este panel de discusión en un momento crítico de la historia. El Centro es uno de los pocos actores que trabajan por la […]
1596 lecturas
Dic
21
2017
Opinión • Política
Carlos A. Villalba - CLAE

Corrían los años turbulentos que siguieron a la muerte de Alejandro, el Magno que construyó el más grande imperio existente hasta ese momento, arrancando desde la modesta Macedonia, a partir de los consejos de Aristóteles, su tutor, y de la decisión de conquistar el mundo conocido y el desconocido. Comenzaba el Siglo III antes de Cristo cuando Roma atacó a la ciudad siciliana de Tarento, en las costas adriáticas. Los del Sur pidieron ayuda al rey macedónico de Epiro, un gran guerrero llamado Pirro, quien vio la oportunidad de llevar su influencia la península.
1809 lecturas
Dic
21
2017
Opinión • Sociedad
Javier Tolcachier - CLAE

En la vida de los pueblos hay situaciones límite. Momentos en los que la paciencia popular y su capacidad de soportar adversidades, aparentemente infinitas, se agotan. Esto sucede cuando el poder establecido extrema abiertamente su crueldad y cierra todas las válvulas de esperanza de una vida mejor para las mayorías. La explosión social aparece cuando […]
2101 lecturas
Dic
18
2017
Opinión • Política
Andrés Figueroa Cornejo

Nuevamente triunfó la abstención en las elecciones presidenciales 2017 con más de un 50 % de personas habilitadas para sufragar que no lo hicieron. Chile reafirma su liderazgo de menor participación electoral en América Latina, y segundo en el mundo luego de Madagascar. De acuerdo al último informe emitido por el Servicio Electoral de Chile, […]
1664 lecturas
Dic
17
2017
Opinión • Política
Juan Guahán - CLAE

Nuevamente la bronca, con furia, en las calles. Se la veía venir y vino nomás… El detonante fue el debate sobre la forma de calcular la movilidad de los haberes jubilatorios, de los pensionados y de las Asignaciones universales por hijo (AUH). Otra vez una década perdida
1970 lecturas
Dic
15
2017
Opinión • Política
Pedro Brieger - Nodal

Si a mediados de 2017 alguien hubiera dicho que Venezuela cerraría el año con elecciones pacíficas y sin actos de violencia posiblemente lo hubieran considerado un lunático o un extraterrestre. El escenario contemplaba cuando menos la irrupción de una cruenta civil, acorde con el nivel de violencia que se vivía en varias ciudades. Venezuela giraba alrededor de manifestaciones callejeras […]
1208 lecturas
Dic
12
2017
Opinión • Sociedad
Federico Mayor Zaragoza

El 27 de octubre recién pasado participé en Belgrado en una reunión del European Center for Peace and Devolpment (ECPD) junto con Roberto Savio (Director de ECPD Internacional), Manuela Mesa (Directora del Instituto DEMOS-Paz de Madrid), Jeffrey Levett (Profesor de ECPD UPUN) y Arthur Dahal (Universidad de Ginebra), entre otros. Se abordaron muchos temas concernientes a los […]
1894 lecturas
Dic
7
2017
Opinión • Política
Punto Final

El domingo 17 de diciembre tendremos la séptima elección presidencial del periodo de transición a la democracia. Se ignora cuál de los candidatos resultará electo presidente de la República. Al parecer esta nueva “fiesta de la democracia” -como suelen calificarla los políticos-, tendrá un final muy estrecho. En cambio, se puede afirmar con absoluta certeza que el modelo neoliberal -que instauró la dictadura mediante el terrorismo de Estado- continuará siendo la piedra angular del sistema que rige en Chile.