Vídeo
Por aquí paso la Che
La Brigada Che Guevara tiene el objetivo de hermanar las luchas de las diferentes organizaciones populares que resisten contra el capitalismo en el continente y el mundo.
En su segunda edición, 30 brigadistas de 13 países (principalmente del grupo de Lima), estuvieron en tierras venezolanas del 5 al 20 de agosto del 2019, visitando diferentes organizaciones populares y chavistas.
Este video de Tatuy TV cuenta el viaje de algunes de estos brigadistas en el occidente de Venezuela.
Paraguay: el hambre seguirá tras la pandemia
El costo económico y social de la pandemia en Paraguay tendrá un impacto que durará años, sobre todo entre los pobladores de los asentamientos pobres de la capital y el departamento Central, los más populosos del país, donde vive el 40% de los habitantes del país.
Se teme que las cifras de muertos podrían contarse por miles.
Chile: contra el régimen y el coronavirus
Los estudiantes que salieron a las calles para luchar contra el gobierno neoliberal de Sebastián Piñera desde octubre pasado, sorprenden hoy a los usuarios del metro (subterráneo) de Santiago, haciendo una limpieza total de los vagones para evitar la propagación del coronavirus.
Ahí, junto al pueblo, estuvieron los estudiantes y jóvenes, en la otra batalla de la Primera Línea.
Grupo de Puebla: integración e inclusión
Más de una treintena de dirigentes políticos progresistas de América Latina, entre ellos varios expresidentes, señalaron la necesidad de retomar el camino de la inclusión social y la integración regional, a la vez que denunciaron el bloqueo económico y financiero contra Cuba y Venezuela, en medio de la pandemia del COVID-19.
La reunión se realizó por videoconferencia y abordó un extenso temario sobre la problemática mundial y regional, que analiza Pedro Brieger.
Un patético Bolsonaro en su laberinto
¿Quién está gobernando Brasil? Aunque los militares gobiernan desde el día que asumió Jair Bolsonaro, ahora el general Walter Braga Netto, Ministro jefe de la Casa Civil, asumió la presidencia operacional de Brasil, una forma de evitar el debate sobre si es un golpe de Estado o la toma de poder de un sector castrense.
Lo que más preocupa es la conducta errática e irresponsable de Bolsonaro a lo largo de las últimas tres semanas, precisamente el periodo en que la pandemia avanzó con fuerza.
Una bomba de tiempo: migración y COVID
Al menos 19 personas recluidas en sus centros de detención están infectadas con el coronavirus, en instalaciones de varios estados. Los reclusos carecen de mascarillas, e incluso de jabón para asearse. Ni hablar de respiradores ni hospitales.
Una verdadera bomba de tiempo. Un tercio de los 43.000 inmigrantes detenidos en Estados Unidos están en instalaciones que tienen sólo un hospital, o ninguno, con camas de cuidados intensivos dentro de los 40 kilómetros.
Tampoco en los centros mexicanos de Baja California, tienen los recursos suficientes para aislar a un posible enfermo de COVID-19.
Boaventura alerta: invasión a Venezuela
El célebre sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos alerta sobre una eventual invasión estadounidense a Venezuela, cuando la región está sumida en la pandemia del coronavirus y EEUU necesita urgentemente tener acceso al petróleo.
Y esta amenaza se da en año de elecciones presidenciales en EEUU. Es un llamado a estar alertas y a la necesidaria solidaridad para con el pueblo venezolano.
Ecuador esconde sus muertos
Hasta ahora, pocos países latinoamericanos han resultado más afectados por el coronavirus que Ecuador, cuyo gobierno, acusado de ineptitud y negligencia ante la crisis, trata de desviar la atención con un acuerdo entre el presidente Lenin Moreno, el fiscal general y la justicia corrupta, para impedir que el expresidente Rafael Correa pueda ser candidato presidencial nuevamente.
Y dentro del país, ningún lugar ha sido más afectado que Guayaquil, donde se registran casi la mitad de los 3.163 casos confirmados.
Cuenta ya con más de 4.000 ataúdes de cartón para que puedan sepultarse los cadáveres acumulados a raíz de la emergencia sanitaria , mientras siguen las tareas de recolección de fallecidos
¿Por qué Guyana no es noticia?
Hace un mes se realizaron elecciones presidenciales y al Congreso en Guyana y hasta ahora se desconocen los resultados. Pero, extrañamente, no hay información y menos aún escándalo internacional. Solo la Comunidad de Países del Caribe ha planteado que es una situación por demás irregular.
Lo cierto es que en Guyana, uno de los 12 países sudamericanos, no hay un gobierno progresista, como en Bolivia, sino uno de derecha, que está haciendo grandes negocios con el petróleo.
Un análisis de Pedro Brieger.
Perú: legalizan impunidad de policías y militares
En Perú, por si no bastaba con la grave crisis por la pandemia del coronavirus, se metió el viejo virus de la mano dura y del autoritarismo.
Con el país militarizado para controlar la cuarentena general y las garantías suspendidas por el estado de emergencia, se promulgó una ley de gatillo fácil. Además, se ha separado por género las salidas permitidas para comprar alimentos, medicinas o ir al banco: los hombres lo pueden hacer los lunes, miércoles y viernes, y las mujeres los martes, jueves y sábado. Los domingos no sale nadie.
Hasta el 5 de Abril, se reportaron en Perú 2.281 casos de infectados; 83 muertos y 989 de recuperados, según cifras oficiales. Desde este lunes 6 de abrió comenzaron las clases virtuales en los colegios públicos del país.