Vídeo

688 lecturas
Mar 26 2020

Vídeo

SurySur TV

Pañuelos con memoria: genocidio, nunca más

El aislamiento social dispuesto por el coronavirus impidió realizar las tradicionales marchas para conmemorar el 44 aniversario del golpe de Estado de 1976 y el genocidio y desaparición de 30 mil personas durante la dictadura cívico-milita argentina, pero un pañuelazo generalizado desde las casas, los balcones, tomó su lugar.
Los pañuelos representan la inclaudicable lucha de madres y abuelas por la memoria, justicia y verdad. Un documento de los organismos humanitarios, reivindicó a una generación que dio su vida por cambiar el mundo, y lograr una Argentina sin explotación, sin opresión y sin miseria.
Y ratificó la lucha para que se reconozca con su verdadero nombre, Genocidio, que tuvo como objetivo principal aniquilar el amplísimo movimiento obrero y popular que se proponía conseguir transformaciones revolucionarias en la Argentina.

787 lecturas
Mar 23 2020

Vídeo

SurySur TV

El negacionismo de Bolsonaro asesina

El coronavirus hace estragos con el presidente brasileño Jair Bolsonaro, negacionista hasta del COVID-19, quien fue objeto de cacerolazos en prácticamente todas las capitales del país. Y al mismo tiempo recibió una advertencia de China que en términos diplomáticos le «recomendó» dejar de ser mandadero de Estados Unidos, adonde viajó la semana pasada en lugar de ocuparse de una dolencia que, oficialmente, ya causó cinco muertos e infectó a 529 personas.

«Fuera Bolsonaro» , «loco» y «Bolsonaro, miliciano», gritaron el miércoles a la noche miles de indignados acompañados de batucadas improvisadas con ollas y tenedores en San Pablo, Río de Janeiro, Brasilia y otros grandes centros urbanos .

951 lecturas
Mar 20 2020

Vídeo

SurySur TV

América Latina frente al coronavirus

Los gobiernos de América Latina están tomando medidas frente al COVID-19, algunos muy extremas, mientras otros están reaccionando lentamente. Las respuestas también difieren según la capacidad de los Estados y la salud pública que tienen para reaccionar y proteger a sus poblaciones.

La política y la credibilidad de los gobernantes también estarán en juego cuando amaine la crisis.

Análisis de Pedro Brieger.

674 lecturas
Mar 19 2020

Vídeo

SurySur TV

Brasil: Marielle, Bolsonaro y los paramilitares

Dos años después del asesinato a balazos de Marielle Franco, militante feminista y concejala por el Partido Socialismo y Libertad en Río de Janeiro, y de su conductor Anderson Gómes, las investigaciones demuestran vínculos del presidente Jair Bolsonaro con implicados en el crimen.

Surgieron como sospechosos ex integrantes de las fuerzas de seguridad y hoy paramilitares y sicarios, además de políticos de Rio de Janeiro, casi todos con una relación intrínseca con la familia Bolsonaro.

977 lecturas
Mar 18 2020

Vídeo

SurySur TV

Perú: menos pobreza ¿y/o más actividades ilegales?

El Mapa de Pobreza del Perú para 2018 revela que la concentración de la pobreza monetaria se ha trasladado de la sierra y selva sur a la sierra norte.

Pero cuidado. No todo lo que brilla es oro. En gran medida estas cifras pueden obedecer al auge de la minería ilegal del oro en Puno y Madre de Dios, la tala ilegal en Madre de Dios, Ucayali, Loreto, Amazonas y San Martín, y el contrabando en Puno.

El bolsón de pobreza extrema afecta a casi ocho millones y medios de personas, a causa de las medidas neoliberales de los últimos gobiernos.

638 lecturas
Mar 17 2020

Vídeo

SurySur TV

Un Chile alzado y un gobierno sin timón

Este 11 de marzo se cumplieron en Chile treinta años desde el inicio del primer gobierno posdictadura y dos años de la administración de Sebastián Piñera. Actos, manifestaciones, protestas masivas en las calles de un país, sumido en la mayor crisis social de estos últimos treinta años, fue la repuesta al doble aniversario.

La llamada transición a la democracia se estrelló y saltó en mil pedazos desde el estallido social del 18 de octubre pasado. Millares de jóvenes volvieron a copar las calles, instalar barricadas. Dos millones de mujeres se reunieron en la concentración más grande en la historia del país.

El clamor popular es el de «Piñera, renuncia ya».

663 lecturas
Mar 14 2020

Vídeo

SurySur TV

Ñeñevirus en Colombia: Duque compró votos

Un teléfono intervenido, una llamada y una presunta compra de votos en medio de la campaña presidencial de 2018 en Colombia son los ingredientes que han desatado una tormenta política que azota al Gobierno del ultraderechista presidente Iván Duque y a su padrino, el exmandatario Álvaro Uribe.

Una investigación periodística dio a conocer la transcripción de una llamada en la que el ganadero, narcotraficante y paramilitar José Guillermo Hernández, conocido como Ñeñe, y María Claudia Daza, una integrante uribista en el Senado, .hablaban de la compra de votos para favorecer la campaña presidencial de Duque contra el izquierdista Gustavo Petro.

Duque rechazó las acusaciones, pero, decenas de fotografías en eventos de la campaña publicadas por el propio narcotraficante en sus redes sociales muestran que los supuestos vínculos vienen de tiempo atrás.

689 lecturas
Mar 13 2020

Vídeo

SurySur TV

Uruguay vuelve al redil de EEUU

Apenas 10 días después de asumir, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou decidió retirar al país de UNASUR y tramitar su reintegro a un pacto bélico-ideológico como el TIAR, creado por EEUU en 1947.

Lo que subyace es que el gobierno uruguayo, como otros de la región, desprecia los organismos regionales y su eje es el de una alianza estratégica con EEUU, país que trata por todos los medios de derrocar al gobierno venezolano.

Un análisis de Pedro Brieger.

661 lecturas
Mar 12 2020

Vídeo

SurySur TV

Falsos positivos: lo que no quieren que sepas

Más que un documental, este es un viaje a las profundidades de la bajeza humana, a una de las mayores atrocidades cometidas en suelo latinoamericano, el asesinato de cientos de inocentes a quienes se hacía pasar por guerrilleros.

Crímenes cometidos por una parte del ejercito colombiano -al servicio de la oligarquía-, a cambio de dinero, permisos o privilegios.

Para entender los límites morales de quienes gobiernan a la fuerza a Colombia, uno de los países más desiguales del mundo, en base a un modelo neoliberal impuesto a fuego y sangre para conseguir enormes fortunas personales, aunque sea a costa de empobrecer a todo un país.

1135 lecturas
Mar 11 2020

Vídeo

SurySur TV

Paraguay: crece la pobreza

Paraguay es uno de los países más desiguales de Suramérica, donde la pobreza golpea a la cuarta parte de la población y otras 335.000 personas viven por debajo del umbral de la pobreza extrema, que fue la más perjudicada por las inundaciones que afectaron a 325.000 habitantes .

Un millón 800 mil paraguayos sobreviven con menos del equivalente a un dólar y medio, gracias a la incapacidad o desinterés del gobierno derechista. El 26% de los niños de hasta 4 años, unos 178 mil, viven en pobreza y 51.322 niños en situación de pobreza extrema.

Tres de cada diez hogares reciben remesas de parientes que viven en el exterior, que representan alrededor de 600 millones de dólares anuales de ingresos para el país.


Página 100 de 134
...100«9899100101102»...»|