Vídeo

310 lecturas
Ago 4 2022

Vídeo

Chile: entre el Apruebo y el Rechazo

En Chile es común la idea de que los resultados del próximo plebiscito serán muy estrechos. Que si gana la opción “apruebo” o la del “rechazo” será por un margen discreto de sufragios, lo que de todas maneras dejará en duda la plena legitimidad de la nueva Constitución, como la misma de la que rige desde la dictadura pinochetista.

Si alguna de las dos opciones no se impone con un margen considerable de sufragios, en la noche del próximo 4 de septiembre se expresarán en las calles, dando cuenta de algo que es innegable: la extrema polarización política y social que conmueve al país.

360 lecturas
Ago 2 2022

Vídeo

Qué pasó la semana que pasó – 31 de julio 2022

Informativo semanal producido por el programa «Esquina América» del «Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte» y MegafonTV de la Universidad Nacional de Lanús.

En esta edición: En Panamá comienza a funcionar la mesa de diálogo entre el gobierno y los manifestantes. En las calles del Perú, sindicatos y organizaciones sociales rechazan los nuevos intentos de la derecha en el Congreso por destituir al presidente Castillo.

289 lecturas
Ago 2 2022

Vídeo

Demandas de pueblos amazónicos

Los indígenas de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana Francesa que componen la cuenca amazónica se declararon en estado de emergencia ante la devastación de su territorio por parte de los Estados y la vulneración de los derechos humanos de los pueblos.

Entre las conclusiones demandaron mantener los hidrocarburos en el subsuelo y una Amazonía libre de minería y plantearon poner en práctica los discursos contra la crisis climática y los derechos de la madre tierra, con medidas reales contra la deforestación, la degradación y el aumento de emisiones.

204 lecturas
Ago 1 2022

Vídeo

Oro venezolano y piratas por doquier

Gran Bretaña demostró otra vez que no reniega de su historia pirata de ex potencia colonial, y le negó a Venezuela el acceso a las reservas de 31 toneladas de oro, valuadas en unos 1.900 millones de dólares, en manos del Banco de Inglaterra.

Es una nueva resolución judicial en un caso que no es nuevo, en mayo de 2020, cuando el Banco Central de Venezuela presentó una demanda contra el Banco de Inglaterra por su negativa a dar acceso a las reservas de oro, y no cumplir la orden de transferir 930 millones de euros de esas reservas, que iban a ser destinados a un fondo de la ONU para la lucha contra la Covid-19 en Venezuela.

Análisis de Marcos Salgado

226 lecturas
Jul 29 2022

Vídeo

Cortocircuito EU – México

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador aseguró que no va a haber ruptura con Estados Unidos, porque no nos conviene a México, ni le conviene a ellos. Tras el intento de una empresa estadounidense de apropiarse de un yacimiento de hidrocarburos, había señalado que México podría abandonar el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá.

Las consultas en el marco del Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), solicitadas por Washington, están vinculadas con el conflicto de la empresa Talos Energy, la cual busca el control de un megayacimiento petrolero en el Golfo de México –llamado Zama–, cuya operación corresponde a Petróleos Mexicanos (Pemex).

303 lecturas
Jul 28 2022

Vídeo

Perú: Laberinto con/sin salida

EN FOCO.- Complejo, complicado, confuso el panorama del Perú, ya que la estructural crisis que atraviesa es un laberinto de escenarios y salidas repleto de nubarrones y polvareda. Los intereses de los gobernantes, ejecutivo y congreso, gobierno y oposición, son demasiado claros: ninguno quiere irse o solo quieren que se vaya el otro.

En la calle ha prendido nuevamente el que se vayan todos y lentamente va encarnado en propuestas para materializarla. Entre el “se quedan todos”, el escenario menos querido por los ciudadanos pero el esperado por el gobierno y la oposición, y él “que se vayan todos”, existe ese laberinto de escenarios y salidas.

359 lecturas
Jul 27 2022

Vídeo

TLC con China: Uruguay se corta solo

Las cumbres del Mercosur sirven para comprobar el estado de los procesos de integración regional. La más reciente, en Paraguay, reveló nuevamente las diferencias políticas, esta vez con las declaraciones del presidente de Uruguay de avanzar de manera unilateral un Tratado de Libre Comercio con la República Popular de China.

Más allá de los detalles del posible acuerdo, lo que demuestra es que nuevamente un gobierno de corte neoliberal como el de Luis Lacalle no pugna por reforzar la integración regional sino más bien lo contrario.

Análisis de Pedro Brieger

302 lecturas
Jul 26 2022

Vídeo

Bolsonaro va por la reelección

El ultraderechista presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lanzó su candidatura a la reelección en un acto en Río de Janeiro marcado por violentos ataques a la Corte Suprema, críticas a su principal adversario, Luiz Inácio Lula da Silva, y un tono agresivo que ignoró los consejos de su equipo de campaña.

Bolsonaro agradeció a Dios “la misión de ser presidente” y le pidió que el pueblo “nunca experimente los dolores del comunismo”. Durante la convención del Partido Liberal, que reunió a más de diez mil simpatizantes, también fue confirmado el general de la reserva del Ejército Walter Souza Braga Netto como su candidato a vicepresidente en las elecciones del dos de octubre.

El último sondeo muestra al expresidente Lula con 47 por ciento de intención de voto, seguido por 28 por ciento de Bolsonaro.

215 lecturas
Jul 25 2022

Vídeo

Mercosur, neutral en la guerra, con ruidos internos

DESDE EL SUR

El gobierno uruguayo fracasó en intento de imponer la flexibilización del Mercosur, para que cada país pueda negociar por separado sus propios acuerdos de libre comercio con países u organizaciones regionales.

Uruguay viene intentando adelantar un acuerdo con China, que por ahora parece una autopromoción del presidente Luis Lacalle, porque China no fijó fecha para el inicio de las negociaciones, y en el gobierno uruguayo se maneja la posibilidad de que “no pase más nada” en esta administración.

Pero hay otro tema que los medios ocultaron, y es que no hubo consenso para permitir que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se dirigiera a los presidentes del bloque. El Mercosur terminó reafirmando su neutralidad en este conflicto. Un análisis de Marcos Salgado.

287 lecturas
Jul 23 2022

Vídeo

Bolton, especialista en golpes

Un señor bigotón se sienta ante las cámaras de CNN y dice, con total desparpajo, que él ayudó a organizar golpes de Estado en varios países y que, contrario a lo que pensó que le estaba insinuando el entrevistador, no es nada fácil hacerlo.

Se trata de John Bolton, asesor de seguridad del gobierno de EU, que hace unos cuatro años metió las manos en Venezuela, y muy posiblemente también en Bolivia, para tratar de tumbar a los gobiernos de esos países.


Página 19 de 133
...100«1718192021»120...»|