Vídeo
Discurso bajo la lluvia: Cierre de campaña de Chávez en 2012
MEMORIA VIVA.- Discurso completo del Comandante Hugo Chávez en la avenida Bolívar, el 4 de octubre de 2012, en el cierre de campaña para las elecciones presidenciales.
Blinken: alinear el patio trasero
Antony Blinken, jefe de la diplomacia estadounidense, aterrizó el lunes en Colombia, primera parada de un viaje que continuará en Chile y Perú, donde asistirá a la asamblea anual de la Organización de Estados Americanos, y en la cual tratará de convencer a los países de la región de abstenerse de mantener relaciones comerciales con China, en nombre de la “democracia”.
Los medios globales advierten sobre el nuevo fantasma que está recorriendo la región: el avance de grandes empresas chinas, asumiendo como propio el temor de Estados Unidos expresado por la jefa del Comando Sur, que ve amenazado su dominio actual sobre el Triángulo del Litio, advirtiendo la incipiente presencia de China y Rusia: “Están allí para socavar a Estados Unidos, están allí para socavar las democracias”, dijo Laura Richardson.
QUE PASÓ LA SEMANA QUE PASÓ
Informativo semanal producido por el programa «Esquina América» del «Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte» y MegafonTV de la Universidad Nacional de Lanús.
Resumen de la cuarta semana de septiembre: Colombia y Venezuela concretaron la reactivación de su frontera terrestre.
Lula y Bolsonaro a segunda vuelta
EN FOCO.- Lula da Silva, de nuevo candidato a la presidencia revalidó su condición de líder de masas en el país más grande de América Latina: alcanzó más de 56 millones de votos, para ubicarse en el 48,26 por ciento de los sufragios, contra el 43,34 por ciento de Jair Bolsonaro, actual presidente, que logró un apoyo que pocos pronosticaban.
A pesar de la tranquilidad que quiso transmitir Lula a sus militantes, el mes que se abre en Brasil tiene costados inciertos. ¿Se envalentonará la derecha bolsonarista? ¿Que harán los militares? ¿Hay espacio para más violencia política, como la que ya apareció durante la campaña para la primera vuelta? Y además, claro, las matemáticas electorales: ¿puede crecer más Lula para asegurar la victoria? ¿Puede crecer más Bolsonaro o llegó a un techo inesperado?
Elecciones Brasil 2022
Pedro Brieger analiza desde Sao Paulo las elecciones presidenciales del próximo domingo en Brasil
Uruguay: escándalo en Presidencia
Los escándalos se suceden en Uruguay y llegaron a la Presidencia. Alejandro Astesiano, jefe del equipo de custodia del presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, fue detenido y el juez le impuso prisión preventiva por 30 días, como medida cautelar mientras continúa la investigación por falsificación de pasaportes rusos.
Astesiano contaba con una veintena de indagatorias policiales desde 2003, por delitos tales como hurto, estafa, daño y apropiación indebida y continuaba desempeñándose en su cargo.
Astesiano integra una red dedicada a falsificar partidas de nacimiento de personas uruguayas fallecidas, a las que les asignaban hijos rusos que nunca tuvieron y así esas personas podían luego realizar otros trámites para la emisión de documentación uruguaya, como la cédula y el pasaporte.
Análisis de Nicolás Centurión
Cuba: nuevo Código Familiar
Cuba, Elecciones, América Latina, Código de Familias, Díaz-Canel
Clever-Carone a casa… ¿Quién al BID?
El estadounidense Mauricio Claver-Carone fue destituido de la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo. Donald Trump impulsó su nominación a pesar de que históricamente al frente del BID siempre había alguien de América Latina y el Caribe.
Ahora fue desplazado por un tema de actitud impropia para su cargo y resta saber si no es un guiño de la administración demócrata hacia la región para recomponer los vínculos deteriorados en la era Trump.
Análisis de Pedro Brieger
Qué pasó la semana que pasó
Informativo semanal producido por el programa «Esquina América» del «Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte» y MegafonTV de la Universidad Nacional de Lanús.
Resumen de la tercera semana de septiembre: en Uruguay sigue y crece la movilizacion de trabajadores contra la suba constante del costo de la canasta básica. En Haití, la crisis social recrudece y se atraviesa un nuevo estallido social.
Histórico: Colombia y Venezuela reabren fronteras
Con un sencillo acto en el Puente Internacional Simón Bolívar quedó reabierta formalmente la frontera entre Colombia y Venezuela para el transporte de cargas. Un momento simbólico e importante, que marca el nuevo momento de la relación entre los dos países, del que participaron el presidente colombiano Gustavo Petro, y algunos ministros del presidente Nicolás Maduro.
Enseguida pasaron por el puente algunos camiones de gran porte en los dos sentidos. También se restableció el tránsito de carga pesada por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, unos 15 kilómetros al norte. Venezuela y Colombia retoman así el comercio en la que para los dos países es su principal frontera. La más porosa y una de las más extensas y transitadas de todo el continente.
¿Lula en primera vuelta?
Comenzó una semana clave para Brasil y para toda América Latina. El próximo fin de semana se realizará la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, con la esperanza de que no haya balotaje. Las encuestas ubican al expresidente Lula en un 47 por ciento contra 33 del actual presidente ultraderechista y candidato a la reelección, Jair Bolsonaro.
La clave para la victoria de Lula será la participación en primera vuelta de los sectores más populares, donde Lula obtiene mayor diferencia. Pero son comunes en estos días las amenazas directas y en redes sociales a quienes voten por Lula. No solo se vota presidente, también se eligen un tercio de los senadores y los 513 diputados.
Una representación importante en el congreso para Lula será vital para un nuevo gobierno que debe sacudir los esquemas impuestos por Bolsonaro y también para despejar fantasmas de otro golpe de Estado como el que sufrió Dilma en 2016 y que abrió el camino al bolsonarismo.
Análisis de Marcos Salgado
España 1936, por Luis Buñuel
Se presentan los frentes de guerra, desde ambos lados, tomas ejecutadas por diversos operadores.
Documental de 35 minutos del Gobierno de la República, y de las batallas en diversos frentes, producción y guión de Luis Buñuel. La versión española ya no existe, solo la francesa e italiana.
Director: Luis Buñuel
Publicado por: La Desbandá Málaga Almería
Cuba vota su Código de las familias
Después de largos y complejos debates, el próximo domingo será sometido a referendo en Cuba el Código de las familias. Si bien Cuba es pionera en muchas de las todavía grandes batallas de Latinoamérica como igualdades de todo tipo, el derecho al aborto, protecciones de la maternidad y otras, este código representa una revolución de los derechos.
Sectores protagonizados fundamentalmente por la iglesia, han desplegado campañas feroces en contra del Código, que confiere tratamiento intencionado a la discriminación y a la violencia, protege a los sectores vulnerables y establece autonomía progresiva para las niñas, niños y adolescentes.
Asimismo concede preeminencia a los lazos afectivos como fuente de filiación, posibilita la gestación solidaria, transforma la patria potestad en responsabilidad parental, consiente el derecho de todas las personas a contraer matrimonio y fundar familia. Así las parejas homoafectivas podrán casarse.
Buekele: perpetuarse en el poder
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que se postulará a la reelección en 2024. Los integrantes de la oposición y de organizaciones humanitarias, además de los representantes del sector privado del país manifestaron su preocupación por la decisión del mandatario, ya que la Constitución prohíbe expresamente la reelección presidencial inmediata.
En estos tres años de poder Bukele ha provocado retrocesos: no ha eliminado a las pandillas, sino que las ha fortalecido con una tregua que incluye la protección de sus cabecillas, mientras sumergía a la población más pobre en un eterno estado de excepción, instalando un régimen de represión a cualquier dirigente social, sindical y político que esté en contra de su gobierno.
Tanto el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) como la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) se oponen a la reelección ya que la prohibición de la reelección sigue vigente. Para la oposición, Bukele se quitó la máscara y develó su verdadera intención: perpetuarse en el poder.