Vídeo
Paraguay: Los colorados triunfan otra vez
DESDE EL SUR
Como suele suceder en el Paraguay el partido colorado se alzó con la victoria. La maquinaria colorada funcionó a pesar de las fuertes divisiones internas y los enfrentamientos entre el candidato Santiago Peña, delfín del expresidente Horacio Cartes y el actual presidente Mario Abdo, todos del partido colorado, a quien sucederá el 15 de agosto. Un análisis de Pedro Brieger.
Las mentiras de los medios
El despido del periodista Tucker Carlson de la cadena FOX por denunciar un fraude que nunca existió en las elecciones en los Estados Unidos y que motivó una demanda de la empresa Dominion contra la cadena es el reflejo del problema que tuvo y tiene para la cadena FOX el haber mentido durante la última elección al sostener que Biden no había triunfado de manera legítima.
Este acontecimiento puede servir para analizar el rol de los medios también en América Latina y el Caribe.
Análisis de Pedro Brieger
El Destino de Nunik / Turquía / Armenios
Primera guerra mundial (1914-1918). En una pequeña ciudad turca, la guerra y las persecuciones contra la minoría armenia parecen muy lejanas. Después de haber emigrado a Italia, el hijo mayor de una familia armenia, intenta volver a su casa para reunirse con los suyos. Los esfuerzos de su familia por darle una calurosa bienvenida se ven truncados al intervenir Turquía en la guerra. Comienza entonces el éxodo armenio, una odisea marcada por el hambre, la sed y la voluntad desesperada de las mujeres de esta familia por salvarse de la muerte y de la indignidad. (FILMAFFINITY)
Título original: La masseria delle allodole
Año: 2007
Duración: 122 min.
País: Italia
Dirección:Paolo Taviani, Vittorio Taviani
Guion: Paolo Taviani, Vittorio Taviani. Novela: Antonia Arslan
Música: Giuliano Taviani
Fotografía: Giuseppe Lanci.
Publicada por: Jack Kraus en 2017
Otra papelera contaminante en Uruguay
DESDE EL SUR
Comienza a funcionar en Uruguay la tercera megapapelera. El país confirma así su lugar entre los países subdesarrollados que exportan productos de escaso valor agregado. El extractivismo de las multinacionales que se adueñan de la tierra y el agua. Un análisis de Nicolás Centurión.
Estados Unidos es unipolar
Después de la caída del muro de Berlín, Estados Unidos creyó que solo existiría un mundo unipolar manejado desde Washington.
Sin embargo, hoy la influencia de la República Popular de China y el ascenso de una serie de gobiernos latinoamericanos progresistas cuestiona esa idea y pone en serios aprietos a La Casa Blanca que intenta contrarrestar la presencia de China y Rusia en la región.
Análisis de Pedro Brieger.
América Latina, territorio en disputa
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó a Estados Unidos para entrevistarse con Joe Biden, mientras el canciller ruso, Sergei Lavrov, visita Brasil, Venezuela, Nicaragua y Cuba; y la generala Laura Richardson, jefa del Comando Sur de los EU viajó a la Argentina. Viajes que muestran que América Latina sigue siendo territorio en disputa.
Documental Cardenal Raúl Silva Henríquez
Raúl Silva Henríquez S.D.B. (Talca, 27 de septiembre de 1907-Santiago, 9 de abril de 1999) fue un sacerdote salesiano y abogado chileno, obispo de Valparaíso entre 1959 y 1961, arzobispo de Santiago entre 1961 y 1983 y acérrimo defensor de los derechos humanos que se violaron durante la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet.
¿Geopolítica del Mercosur?
DESDE EL SUR
Mafias brasileñas, una megapapelera, escáneres taiwaneses, elecciones en Paraguay, inseguridad y corrupción en Uruguay y una posible base militar estadounidense en la Triple Frontera. Todo esto que parece una ensalada de titulares es lo que está en juego en estos momentos en el Mercosur de la cocaína. Análisis de Nicolás Centurión
Lasso rodeado: Juicio político en Ecuador y denuncias en Estados Unidos
EN FOCO
Legisladoras de Ecuador presentaron a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional documentos para probar el delito de peculado por el cual buscan llevar al presidente Guillermo Lasso a juicio político.
A la iniciativa opositora en el parlamento, se suma ahora una movida en los Estados Unidos, miembros del Congreso enviaron una carta al presidente Joe Biden donde advierten sobre casos de corrupción en el gobierno ecuatoriano y las acusaciones que pesan sobre Lasso. Además piden que se investiguen los haberes y las propiedades de Lasso y Danilo Carrera, cuñado del presidente.
Brasil volvió
DESDE EL SUR
Lula prometió durante la campaña electoral que Brasil volvería a los primeros planos con su gobierno y está cumpliendo. Viajó a Estados Unidos, se reúne con el presidente de China y se propone para mediar entre Rusia y Ucrania además de recuperar la integración regional vía la Unasur.
Un análisis de Pedro Brieger
Cumbre contra la inflación en América Latina
EN FOCO
Durante la Semana Santa hubo una cumbre que pasó desapercibida. Once países de América Latina y el Caribe acordaron acciones para avanzar en la definición de las facilidades comerciales y en medidas logísticas y financieras para intercambiar productos de la canasta básica y bienes intermedios para abaratar costos.
México, Honduras, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Belice, Venezuela, Colombia y San Vicente y las Granadinas, constituyeron la Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación.
México recupera soberanía eléctrica
EN FOCO
Con la compra de 80 por ciento del negocio de generación eléctrica de la multinacional española Iberdrola en México, anunciada desde el Palacio Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Comisión Federal de Electricidad, la CFE, pasará de generar el 39,6 al 55,5 por ciento de toda la energía del país.
Durante 30 años los sucesivos gobernantes hicieron todo lo que estuvo a su alcance para entregar este sector estratégico a los grandes capitales nacionales y foráneos, mediante la estrategia definitoria del neoliberalismo: privatizar las ganancias y socializar los costos y los riesgos.
Venezuela y Guyana a la corte internacional por el Esquibo
EN FOCO
La Corte Internacional de Justicia declaró que tiene jurisdicción para pronunciarse sobre la disputa entre Venezuela y Guyana, una antigua colonia británica, por los 160 mil kilómetros cuadrados de territorio situados al oeste del río Esequibo. Es un golpe para Caracas, que quería que el caso se mantenga según el acuerdo de Ginebra refrendado en 1966.
La extrema derecha no cede
En Lima se encontraron varios representantes de partidos de extrema derecha latinoamericana auspiciados por VOX, el partido que reivindica el franquismo en España aunque habla de democracia. El desprecio hacia la política, los partidos, los congresos que no resuelven los problemas de pobreza en la región hace que estos partidos autoritarios crezcan y lleguen al poder como fue el caso de Bolsonaro en Brasil. Un análisis de Pedro Brieger.
Mañana
Demain una película de Cyril Dion y Mélanie Laurent, una ‘road movie’ por los cinco continentes buscando ideas y personas innovadoras que luchan contra el cambio climático.
Mostrar soluciones, contar una historia de bienestar? esta puede ser la mejor manera de resolver las crisis ecológicas, económicas y sociales que atraviesan nuestros países. Después de un briefing especial para la revista Nature, anunció la posible extinción de una parte de la humanidad antes del final del siglo XXI, Cyril Dion y Mélanie Laurent, junto con un equipo de cuatro personas, realizaron una investigación en diez países diferentes para descubrir lo que puede conducir a este desastre y sobre todo cómo evitarlo.