Vídeo
Uruguay: silencio que atrona, impunidad que abruma
Se realizó la edición número 28 de la Marcha del Silencio en memoria de los desaparecidos de Uruguay. La marcha encabezada por madres y familiares de desaparecidos convocó a decenas de miles bajo la consigna: «¿Dónde están? Nunca más terrorismo de Estado».
Esta marcha se llevó a cabo en un contexto especial ya que en junio se cumplen 50 años del golpe de Estado y 50 años de la Huelga general. En paralelo, se está tramitando en el Parlamento, un proyecto de ley que permitiría a los represores y genocidas, terminar de cumplir su condena con prisión domiciliaria.
Análisis de Nicolás Centurión
Diálogo en Venezuela sin luz en el horizonte
La conferencia internacional sobre Venezuela que se realizó en Bogotá hace pocas semanas parecía ser un elemento que ayudaría en el camino de una cierta concordia política en Venezuela, con vistas a las próximas elecciones presidenciales fijadas en principio para 2024, pero hasta ahora no ha sido así.
Una cosa está clara: la salida al conflicto interno venezolano no se resuelve puertas adentro, sino en la arena internacional. Básicamente entre Caracas y Washington, que siguen sin tener relaciones diplomáticas ni canales formales de diálogo.
Análisis de Marcos Salgado.
Milagros no hay. Los desaparecidos de Mercedes-Benz
Gaby Weber. Argentina – 2017
El 24 de marzo de 1976 se instaló en Argentina la dictadura más sangrienta de su historia. Tras el golpe miles de trabajadores, sindicalistas combativos, estudiantes, activistas sociales y políticos fueron arrancados de sus casas, de sus lugares de trabajo y estudio, secuestrados, torturados y desaparecidos. Las plantas industriales fueron “limpiadas” de los obreros más combativos gracias a la información que los gerentes de las fábricas proveían a las fuerzas represivas. Una de esas empresas fue la alemana Mercedes-Benz que en el primer año facilitó la detención de al menos 17 de sus trabajadores, 14 de los cuales continúan desaparecidos.
Originalmente estrenado en 2003, el documental fue fruto de la investigación de la periodista alemana Gaby Weber que contribuyó a demostrar la complicidad empresarial en el plan sistemático de la dictadura para eliminar el sindicalismo combativo. Reestrenado en 2017, incorpora el derrotero de la causa judicial en todos esos años, que circuló por la justicia argentina, estadounidense y alemana.
El nombre del documental alude a las palabras de Juan Tasselkraut, gerente de producción de Mercedes-Benz Argentina, en el Juicio por la Verdad. Cuando el juez le preguntó si el repunte en la producción tenía relación con la desaparición de los 14 obreros, respondió “y… milagros no hay”.
Préstamo del FMI, estafa de Macri
EN FOCO
La Auditoría General de la Nación (AGN) en la Argentina reveló en un informe las irregularidades en el préstamo del Fondo Monetario Internacional al anterior gobierno de Mauricio Macri.
“Se trató de un préstamo extraordinario y excepcionalmente alto. De hecho, este fue el préstamo más grande de la historia de la Argentina y del FMI, representando 127 veces la capacidad de endeudamiento de Argentina con el Fondo”, se lee en el texto.
Lasso se salva del juicio político con muerte cruzada
EN FOCO
Acorralado por el juicio político en desarrollo, el presidente de Ecuador firmó en la madrugada del miércoles el decreto de disolución de la Asamblea Nacional “por grave crisis política y conmoción interna” en el país.
El poder judicial contra todo
DESDE EL SUR
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador criticó duramente a la Corte Suprema de su país por fallar en su contra para impedir cambios estructurales.
Está claro que los Poderes Judiciales que responden a intereses conservadores tienen en la mira a los gobiernos populares, sea a través de la persecución de sus dirigentes o poniendo trabas en su accionar.
Análisis de Pedro Brieger.
Crisis y juicio político en Ecuador
EN FOCO
El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso enfrenta esta semana un proceso de juicio político bajo la acusación de peculado que habría cometido en contratos firmados entre la empresa petrolera estatal Flopec y Amazonas Tankers. Se espera que el Congreso decida en los próximos días si lo destituye, para lo que necesita el voto de 92 de los 137 legisladores. En caso de ser removido, lo deberá reemplazar el vicepresidente Alfredo Borrero.
¿Argentina devolverá el avión a Venezuela?
La semana pasada la Cámara Federal de La Plata, en Buenos Aires ratificó el sobreseimiento de 14 tripulantes y la falta de mérito de los otros 5 tripulantes del avión de EMTRASUR, la filial de cargas aéreas de la venezolana CONVIASA, que está en tierra en el aeropuerto de Ezeiza en Argentina desde hace casi un año.
Ese decisión judicial termina ya definitivamente con la farsa judicial motorizada por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, la DAIA, la derecha política hoy en la oposición en Argentina y los medios de comunicación cartelizados, que montaron un show inventando una supuesta vinculación del avión y su tripulación con actividades terroristas. El correr de los meses dejó claro que nunca hubo pruebas, y por eso los sobreseimientos y las faltas de mérito que se conocieron ahora. Un análisis de Marcos Salgado.
Paramilitares colombianos para asesinar a Hugo Chávez
EN FOCO
El ex jefe paramilitar colombiano Salvatore Mancuso, confesó que varios políticos y generales venezolanos le pidieron ayuda para ejecutar un golpe de Estado en Venezuela y matar al presidente Hugo Chávez.
El ex jerarca de las Autodefensas Unidas de Colombia, está preso en Estados Unidos, a la espera ser enviado a Colombia. Hizo la revelación durante una audiencia virtual de la Jurisdicción Especial para la Paz.
Ecuador: Lasso a juicio político
EN FOCO
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, no pudo evitar el juicio político. Con 88 votos a favor, 23 en contra y 5 abstenciones, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó una resolución que dispone seguir con el trámite del juicio político al presidente banquero.
El Patrón, radiografía de un crimen – Argentina
‘El patrón, radiografia de un crimen’, se enfoca en un hecho criminal real sobre un hombre rural que llega a Buenos Aires en busca de trabajo y termina explotado por un siniestro patrón que le obliga a vender carne podrida y le somete a una verdadera esclavitud, en el corazón de la ciudad de Buenos Aires y en el siglo XXI. (FILMAFFINITY)
Año 2014
País: Argentina
Dirección: Sebastián Schindel
Guion: Sebastián Schindel, Nicolás Batlle, Javier Olivera. Libro: Elias Neuman
Publicada por: ArgyCyber el 14 mayo 2022 Basado en hechos reales
El Patrón, radiografía de un crimen
El patrón, radiografia de un crimen, se enfoca en un hecho criminal real sobre un hombre rural que llega a Buenos Aires en busca de trabajo y termina explotado por un siniestro patrón que le obliga a vender carne podrida y le somete a una verdadera esclavitud, en el corazón de la ciudad de Buenos Aires y en el siglo XXI. (FILMAFFINITY)
Año 2014
País: Argentina
Dirección: Sebastián Schindel
Guion: Sebastián Schindel, Nicolás Batlle, Javier Olivera. Libro: Elias Neuman
Publicada por: ArgyCyber el 14 mayo 2022 Basado en hechos reales
Chile: ¿Radical o conservador?
DESDE EL SUR
El 7 de mayo se votó para conformar un Consejo Constitucional cuya tarea es analizar el texto presentado por una comisión experta para una nueva constitución que sustituya la actual elaborada durante la dictadura liderada por Augusto Pinochet (1973-1990) y que será plebiscitado en diciembre de este año. El Partido Republicano de extrema derecha de José Antonio Kast que reivindica la dictadura y su constitución consiguió el 35,4 por ciento de los votos, superando a la lista oficialista del presidente Gabriel Boric que obtuvo el 28,5 por ciento; mientras que los partidos de la derecha tradicional sumaron el 21 por ciento, similar a la suma de los votos nulos y en blanco. Análisis de Pedro Brieger.
La ultraderecha controlará la Constituyente en Chile
EN FOCO
El derechista Partido Republicano, partidario de mantener la actual Constitución chilena, arrasó este domingo en las elecciones constituyentes con el 35,6 % de los votos y al menos los 20 consejeros necesarios para tener poder de veto en el órgano constitucional.
Paz en Colombia: Tercera ronda de diálogo con el ELN
EN FOCO
Las delegaciones del Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciaron en La Habana el tercer ciclo de los diálogos de paz. Los representantes del gobierno de Gustavo Petro hicieron un llamado a apurar los términos de la búsqueda de los acuerdos definitivos.