Vídeo

94 lecturas
Mar 8 2023

Vídeo

Peligros latinoamericanos para EU

DESDE EL SUR

Para los dos grandes partidos de Estados Unidos hay dos grandes enemigos en América Latina: el socialismo y la presencia china. Ésto es compartido tanto por demócratas como por republicanos, que insisten en advertir abiertamente que los vínculos con la República Popular China son negativos para la región.

E, incluso, implicarían un «pacto con el diablo», como asegura la congresista María Elvira Salazar. Un análisis de Pedro Brieger.

84 lecturas
Mar 7 2023

Vídeo

Ecuador: democracia y corrupción

La Fiscalía de Ecuador solicitó arresto domiciliario para el expresidente Lenín Moreno, al que acusó, junto con otras 36 personas, de corrupción por recibir sobornos de una empresa china a cambio del contrato para construir la mayor hidroeléctrica del país, en momentos en que la Asamblea Nacional recomendaba abrir un proceso de juicio político contra el actual presidente Guillermo Lasso, acusándolo de corrupción por negocios en empresas públicas.

El involucramiento activo de dos presidentes, el anterior y el actual, en casos de corrupción, muestran el fracaso de este modelo de democracia. En los últimos meses y días, sus ministros, los grandes medios de comunicación y los analistas comprometidos con el gobierno reclaman la “defensa de la democracia”, dónde la corrupción es el pan de cada día, y en nombre de esa democracia perdonar las grandes estafas al Estado perpetradas por Moreno y Lasso.

Moreno y Lasso han mostrado un manejo corrupto que va desde el usufructo y control corrupto de empresas públicas o sus gerencias a un particular o grupo. Los 37 indagados, entre los que están familiares cercanos de Moreno habrían recibido cerca de 76 millones de dólares en coimas, que según la Fiscalía es el monto más alto judicializado por actos de corrupción en Ecuador.

88 lecturas
Mar 6 2023

Vídeo

Multitudinario homenaje a Hugo Chávez

Miles llegaron hasta el Cuartel de la Montaña, un viejo cuartel militar que domina el oeste de Caracas, para rendir homenaje a Hugo Chávez, a diez años de su muerte. Chávez, la locomotora que impulsó la construcción diaria de la Patria Grande, la de los pueblos, dejó hace diez años una nación huérfana. Simbolizó (y simboliza) la emergencia del pensamiento regional emancipatorio del cambio de época, con críticas anticapitalistas de cuño marxista, con una concepción humanista. Y rescató la idea de socialismo como horizonte utópico.

Fueron 14 años que transformaron Venezuela, poniendo en el centro a las grandes mayorías, los invisibilizados por las elites y los medios hegemónicos, que no solo eran objeto sino que se transformaron en sujetos de política. Chávez produjo una revolución en las conciencias, cambió la cabeza de los pueblos. La inmensa popularidad de Chávez en toda la región y en el Tercer Mundo reveló la revolución de esos cambios en el imaginario popular.

Chávez dejó un país huérfano, una Patria Grande huérfana. Hoy se recita chavismo, bolivarianismo, cuando el mundo ha cambiado y vuelve a estar en guerra, y cada vez se hace más difícil soñar con una América (Latina y del Caribe) unida. Su pueblo le rindió este homenaje.

80 lecturas
Mar 3 2023

Vídeo

Rusia y Ucrania en América Latina

El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, visitó Venezuela y Cuba. En Caracas se reunió con el presidente Nicolás Maduro, para tratar temas de geoestrategia y defensa.

El mismo día del encuentro con Maduro, Pátrushev voló a apenas algunas decenas de millas de Estados Unidos, a Cuba, para mantener “consultas bilaterales interinstitucionales”, donde fue recibido de nuevo al más alto nivel: Raúl Castro, y el presidente, Miguel Díaz-Canel.

Así más allá de los matices, esta visita de Pátrushev ratifica la línea directa de Moscú con Caracas y La Habana, en un momento muy especial del tira y afloje diplomático por la tensión en Ucrania, en la que América Latina se convirtió, otra vez, en un territorio en disputa. Varios países de la región rechazaron el pedido de Estados Unidos de enviar material bélico ruso a Ucrania y el nuevo presidente de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva se ofreció para constituir un grupo de países mediadores entre Ucrania y Rusia.

Lo que está claro por ahora es que a un año del comienzo de la ofensiva rusa para frenar a la OTAN en Ucrania hay un nuevo espacio de disputa en el conflicto.

Análisis de Marcos Salgado

104 lecturas
Mar 2 2023

Vídeo

Las múltiples tragedias de Brasil

EN FOCO

Mientras gran parte del país se encontraba festejando el Carnaval, en el litoral norte del Estado de Sao Paulo se produjo el mayor temporal de lluvia conocido en la historia de esa región, con fatales consecuencias sobre las comunidades que allí habitan. Hasta ahora se han contabilizado más de sesenta fallecidos y decenas de desaparecidos.

Esta última catástrofe se suma al listado que incluye el asesinato sumario de cientos de personas que residen en las zonas más pobres, las catástrofes ambientales que han azotado al país en los últimos años, los incendios de los bosques y la devastación de la región amazónica con su rastro de muerte y desolación. Y las incontables tragedias cotidianas de esos 33 millones de personas que pasan hambre, no tienen trabajo y ni siquiera poseen la perspectiva de tener algún empleo digno en un futuro cercano.

Es también trágica la situación en la que se encuentran muchos pueblos originarios que habitan en la selva Amazónica: niños, jóvenes y adultos Yanomami fallecieron a consecuencia de la desnutrición y de los malos tratos causados por estas hordas de delincuentes que se amparaban en la omisión o la complicidad directa de los funcionarios del gobierno para cometer sus crímenes.

108 lecturas
Mar 1 2023

Vídeo

Latinoamérica contra la guerra

Varios gobiernos de América Latina votaron contra Rusia en la Asamblea General de las Naciones Unidas cuando se trató el tema la invasión a Ucrania, sin caer en la lógica binaria de que esto implica un apoyo a los Estados Unidos y la OTAN. Los gobiernos de nuestra región, principalmente los progresistas, han sabido distanciarse esta postura

El presidente Lula fue muy claro al decir que se había opuesto en 2003 a la invasión estadounidense de Irak y en 2022 a la de Rusia en Ucrania. Los gobiernos latinoamericanos se han negado a enviar armas (y tropas) a Ucrania, para combatir al ejército ruso.

Análisis de Pedro Brieger.

85 lecturas
Feb 28 2023

Vídeo

México contra la reforma electoral

Decenas de miles de personas colmaron el Zócalo, la plaza principal de la Ciudad de México, por segunda vez en cuatro meses, esta vez para manifestar su rechazo a una reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La oposición rechaza las reformas que fueron aprobadas por el Congreso, dominado por el oficialismo. El Instituto Nacional Electoral sostiene que con esos cambios será eliminado el 85 por ciento de su personal de carrera, se reducirá su capacidad operativa y se inclina la balanza a favor del gobierno de cara a los comicios presidenciales, previstos para mediados de 2024. Para el presidente, el organismo es caro y toleró fraudes en el pasado.

El presidente, cuya popularidad ronda 60%, sin opciones legales para buscar la reelección, insinuó que quienes asisten a la protesta defienden también a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), declarado culpable en una corte de Nueva York por narcotráfico.

112 lecturas
Feb 27 2023

Vídeo

Ecuador: ¿Lasso con los días contados?

EN FOCO

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), anunció la ruptura del proceso de diálogo con el gobierno de Guillermo Lasso, ante la falta de voluntad política para cumplir los acuerdos suscritos tras el paro de junio del año pasado. Los líderes y miembros de organizaciones locales, provinciales y regionales convocaron a una nueva gran movilización para finales de marzo ante la falta de avances en lo pactado con el Ejecutivo.

El ultimátum indígena ocurre en el momento más complicado para el banquero presidente, con apenas veinte meses de mandato, tras haber sufrido una rotunda derrota en el referéndum planteado para aplicar reformas a la Constitución. Ninguna de las preguntas propuestas por Lasso obtuvo mayoría popular, y además la oposición consolidó liderazgos regionales en los centros poblados más importantes del Ecuador.

Más allá del desplante de la CONAIE, a partir del primero de marzo las organizaciones que conforman el Frente Popular realizarán plantones y mitines a nivel nacional, como acciones previas a una gran movilización prevista para el 8 de marzo en diferentes ciudades del país, exigiendo la renuncia inmediata de Lasso.

122 lecturas
Feb 25 2023

Vídeo

Los dientes del diablo

Los dientes del diablo (The Savage Innocents) es una película anglosajona dirigida por Nicholas Ray. Basado en la novela de Hans Ruesch Top of the World editada en castellano bajo el título de El país de las sombras largas.
Historia sobre los esquimales y su forma de vida en los bellos y fríos parajes del polo.
La película es un acercamiento casi documental a las costumbres de los habitantes del ártico, hasta que bien entrada la misma, Inuk (Anthony Quinn) entra en contacto con el hombre blanco para conseguir un rifle y así alimentar a su familia más fácilmente. Este contacto le llevará a una situación verdaderamente trágica que supondrá el fin de su modo de vida.

104 lecturas
Feb 24 2023

Vídeo

El largo camino de la oposición venezolana

DESDE EL SUR

Un sector de la oposición venezolana anunció que realizará una primaria, una elección interna el 22 octubre de este año 2023, para buscar candidato para las elecciones presidenciales del 2024. El oficialismo, el Partido Socialista Unido de Venezuela, ya tiene candidato. el presidente Nicolás Maduro, para un tercer mandato consecutivo.

Pero si para el chavismo el panorama de la elección de 2024 está claro, para la oposición no lo está, para nada. Luego del fracaso de la estrategia de la Casa Blanca de Donald Trump de ahogar al gobierno venezolano y desconocer a Maduro poniendo un presidente encargado, fueron los mismos opositores los que desbancaron a Juan Guaidó, y hoy caminan a un proceso muy complicado, hacia esta elección primaria.

Mientras, ya aparecen algunas operaciones mediáticas para imponer la matriz de los candidatos supuestamente independientes que podrían surgir de esta elección. Hay encuestas que hablan de María Corina Machado, una furibunda antichavista que se mantuvo más o menos al margen de la estrategia Guaidó y hasta de un humorista, Benjamín Rausseo, conocido popularmente como “Er Conde del Guácharo”, con una carrera política más bien discreta. Un análisis de Marcos Salgado

112 lecturas
Feb 23 2023

Vídeo

La alegría del carnaval

DESDE EL SUR

El carnaval latinoamericano no es una fiesta como se puede ver en algunos países de Europa o de Asia a donde se ha trasladado esta fiesta tradicional y se ha convertido en un verdadero negocio. En Carnaval es, básicamente, fiesta popular en América Latina

Las dictaduras y los gobiernos conservadores por lo general aborrecen del carnaval porque significa multitudes en las calles, alegría y crítica del poder a través de sus representaciones y música. En América Latina es una de las fiestas populares más importantes que se celebra en toda la región.

Un análisis de Pedro Brieger.

116 lecturas
Feb 22 2023

Vídeo

La tragedia de Nicaragua

EN FOCO

Lo que vive hoy Nicaragua es una tragedia, y el último acto de destierro de elementos de la oposición, un desangramiento que no atañe solo al Frente Sandinista y a los nicaragüenses. Nicaragua ha sido sometida desde el siglo XIX a un asedio brutal por parte de Estados Unidos. Sus posibilidades geográficas para un canal como el que después se construyó en Panamá, la condenaron a ser una Banana Republic y ser presa de feroces dictaduras semicoloniales como la de Anastasio Somoza.

Asediada cruelmente, desangrada, paupererizada más de lo que ya de por sí había sido siempre, fue a unas elecciones que los sandinistas estaban seguros que ganarían, pero los sacaron del poder durante diez años en los que la burguesía echó marcha atrás en los avances sociales que se habían logrado, y aplicó a rajatabla medidas acordes con el modelo neoliberal imperante en la región.

Cinco años atrás surgió un movimiento, sin mayor dirección, que sorprendió a propios y extraños. La oposición nicaragüense es incapaz de sacar del poder al sandinismo, por lo que optan por las estrategias golpistas. Si se apuesta por la democracia liberal, hay que seguir ciertas reglas, y lo que ha hecho el gobierno de Nicaragua no entra en ese repertorio. El asedio estadounidense está dando pie a un autoritarismo que dice ser progresista. Pero, ¿puede el progresismo combinarse con encierro y destierro?

111 lecturas
Feb 21 2023

Vídeo

Argentina. Inflación y narcotráfico

EN FOCO

La inflación y la inseguridad están a la cabeza de las dos grandes preocupaciones de la sociedad argentina. En materia de inflación, la política económica está llegando a su punto crítico. Si bien cuenta con el aval de los principales referentes del poder económico y también con la simpatía del Fondo Monetario Internacional, las cosas resultan muy complicadas para salir del barrial en el que está metido.

Buena parte de los problemas de inseguridad, agrandados por el sistema mediático, tienen que ver con dos temas recurrentes: vinculación con el narcotráfico o con los generalizados problemas económicos. El número de delitos crece en la última semana de cada mes, cuando los escasos recursos, productos de alguna changa o la asistencia estatal, se van agotando.

Si bien es cierto que el delito no puede considerarse como un hijo de la pobreza, es difícil negar que las carencias de todo tipo y las estridentes desigualdades generan una cultura que permite naturalizarlo.

126 lecturas
Feb 20 2023

Vídeo

México nacionaliza el litio

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto mediante el cual se declara zona de reserva minera de litio 234 mil 855 hectáreas tras su decisión de nacionalizarlo para que no lo exploten naciones extranjeras como Estados Unidos, China o Rusia. “Ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos. El petróleo y el litio son de la nación, de ustedes, de todos los que viven en esta región de todos los mexicanos”, recalcó.

Desde abril de 2022, el Gobierno mexicano oficializó la utilidad pública del litio tras una serie de reformas aprobadas por las cámaras del Congreso y mediante las que se establece que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia. Además, se constituyó en agosto último la empresa estatal, Litio para México (LitioMx), operada por la Secretaría de Energía.

El estado de Sonora cuenta con reservas probadas y probables de 243,8 millones de toneladas y se estima una capacidad de producción de hasta 17.500 toneladas anuales de litio.

101 lecturas
Feb 17 2023

Vídeo

Petro y Maduro se reúnen en la frontera

Los presidentes de Colombia y de Venezuela, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, tuvieron su tercer encuentro oficial en siete meses, esta vez en el Puente Binacional Atanasio Girardot, que se abrió por primera vez al tránsito de vehículos y camiones el primero de enero de este año, como parte de la normalización de relaciones entre los dos países.

Ese es el puente donde hace casi cuatro años se escenificó un concierto con artistas internacionales, del lado colombiano, para apoyar la estrategia de la Casa Blanca de imponer en Venezuela un presidente autodesignado, Juan Guaidó.

Ahora los dos presidentes reactivaron el acuerdo de alcance parcial de naturaleza comercial, que ya había sido acordado en 2012, pero que nunca funcionó, que establece las normas para definir exenciones de aranceles para productos de los dos países.


Página 5 de 92
...«34567»...»|