Archivos
Todos los artículos
Diez años de proceso de cambio en Bolivia: una mirada geopolítica
21 de enero de 2006: Evo Morales Ayma, en una ceremonia ancestral en Tiwanaku, es investido Apu Mallku (líder) de los pueblos indígenas de América Latina. Un día después, el 22 de enero, en la Asamblea Legislativa, fue posesionado como…
Chile 2016, entre la vieja y la nueva política
El año que comienza se caracterizará por la profundización de un debate que lleva tiempo en curso. Se trata de la contradicción entre la “vieja” y la “nueva” política, que atraviesa a todo el espectro partidario. Comenzó en 2011 con la…
Chile: Codelco sin excedentes
Al término de la segunda semana de 2016 los medios de comunicación difundieron profusamente las proyecciones de los resultados de Codelco(1), resultados que se han degradado considerablemente en los últimos años y que en el ejercicio 2016…
¿La izquierda latinoamericana ha fracasado?
Al comienzo del periodo neoliberal, las adhesiones al nuevo modelo fueron muy amplias y rápidas. Empezando con la dictadura de Pinochet en Chile, el nuevo modelo fue incorporando a nacionalismos, como el del PRI en México y el peronismo de…
Amira Gornass: Cómo garantizar la seguridad alimentaria para todos
La nueva presidenta del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), Amira Daouf Hassan Gornass, embajadora de Sudán en Italia y ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), consideró que…
ONU y la Celac verificarán el cese al fuego en Colombia
Si bien el Gobierno y las Farc todavía tienen diferencias sobre los sitios donde se localizarían los frentes guerrilleros para un cese del fuego bilateral y definitivo, el acuerdo que lograron este martes para pedir la verificación de la…
Consolidar la integración soberana con equidad social y desarrollo sustentable, desafío de la IV…
Del 24 al 27 de Enero tendrá lugar en Quito, Ecuador, la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), espacio en el que participan 33 estados del continente americano, con la sola exclusión de los…
A 60 años de su fallecimiento recuerdan al peruano César Moro, el gran poeta surrealista…
Cuando uno piensa en la relación del surrealismo con América latina, varias referencias vienen a la mente: el viaje de Breton a México, el peregrinaje de Artaud a la sierra Taraumaura, la aventura chilena de La mandrágora, la amistad…
Varoufakis, por un movimiento paneuropeo que aúne el voto protesta y ejerza presión en todos los…
Yanis Varoufakis, el exministro de Finanzas griego aboga por un movimiento paneuropeo que aúne el voto de protesta y ejerza presión en todos los países de la UE. "Si Podemos entra en el Gobierno, lo hará bajo las mismas…
Cursilería
El vocablo cursi es un término que se utiliza en el idioma castellano de manera informal para hacer referencia a una actitud exageradamente demostrativa que ya pasa los límites de lo que es normalmente aceptado por la sociedad. También hace…
Foro Social Temático en Porto Alegre: Mirando de nuevo a Davos, preparando Montreal…
A partir del martes 19 de enero el movimiento altermundialista brasilero se da cita nuevamente en Porto Alegre, capital del Estado de Rio Grande del Sur, invitando a representantes internacionales. Quince años después de la primera edición…
Los ataques machistas coordinados en Colonia y los errores eurocéntricos de una izquierda europea…
La reacción negacionista de buena parte de las izquierdas europeas a los ataques machistas perpetrados simultáneamente en al menos 10 ciudades europeas por varones “musulmanes” fundamentalistas, señaladamente en Colonia, no sólo ha sido…
Gabriel Boric: “Al parlamento (chileno) no hay que defenderlo, ¡hay que sacarle la cresta!”
El diputado por Magallanes realizó un duro análisis contra el Congreso asegurando que "no representa a la sociedad chilena, sino la burocracia de los partidos y a una elite santiaguina, machista y millonaria".
El diputado por Magallanes,…
La intervención (¿contra qué exactamente?) de Australia
La palabra «intervención» derive del latín tardano y significa literalmente «interponerse» o «interrupción». Durante los siglos diecinueve y veinte fue un lugar común de relaciones internacionales y, hoy en día, denota a menudo la intrusión…
Sign in
Sign in
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.