44 lecturas
Mar
20
2023
Cultura
Gisela Ortega

Existen dos sistemas básicos para representar los números mediante signos: la “numeración arábiga” llamada así porque fue introducida en Occidente por los árabes, y la “numeración romana” heredada de los romanos. Además, los números pueden representarse mediante palabras denominadas “numerales”. Sorpresas del número 16. -16 es número par y uno cuadrado. -16 convertido en romano […]
64 lecturas
Mar
6
2023
Cultura • Sociedad
Gisela Ortega

Toda verdad presenta siempre dos vertientes: una favorable y otra desfavorable, originando dos actitudes contrarias: el entusiasmo y el rencor. Verdad es la conformidad de las cosas con el concepto que de ellas se forma la mente o la avenencia de lo que se dice con lo que se piensa. Auténtico se refiere de lo […]
100 lecturas
Feb
22
2023
Sociedad
Gisela Ortega

Cuando el concepto de número se hizo lo suficientemente amplio, los diversos pueblos de la antigüedad tuvieron la necesidad de expresarse en un lenguaje simbólico. Puesto que el ser humano tiene cinco dedos tanto en cada mano, como en cada uno de los pies, estos guarismos se perfilaron como el fundamento preferido en cada uno […]
113 lecturas
Feb
6
2023
Sociedad
Gisela Ortega

El bien es una inclinación natural a fomentar lo deseable que trae satisfacción a quienes lo alcanzan. Una vez logrado el bien, la persona siente que es suficientemente capaz para llevar adelante una tarea o propósito. El bien era para Platón, la justicia; para Aristóteles, la perfección; para Epicuro, el placer; para los estoicos, la […]
138 lecturas
Ene
30
2023
Cultura • Sociedad
Gisela Ortega

– A un sastre austríaco, residente en París, que se ganaba bastante bien la vida, le dio por inventar un traje con el cual aseguraba que un hombre lanzándose desde cierta altura y abriendo los brazos oportuna y convenientemente, podría realizar el mismo vuelo que una paloma y acabar posándose suavemente sobre la tierra. Reicheli, […]
158 lecturas
Ene
15
2023
Cultura • Sociedad
Gisela Ortega

La Escuela Cínica, (-el cinismo, significa canino – del griego Kyon argós: “perro ágil”) fue un movimiento fundado en la Antigua Grecia, por el filósofo Antístenes, -444-365- durante los siglos IV y III, a.C. Interpretó la doctrina socrática considerando que la civilización y su forma de vida era un mal y que la felicidad venía […]
215 lecturas
Ene
2
2023
Cultura • Sociedad
Gisela Ortega

– Juan Tabourot, en su Orquesografía publicada en Langres, el año 1588, bajo el seudónimo de Thoinot Arbeau, escribe: “Las danzas se practican para saber si los enamorados son sanos y dispuestos; después de los bailes se les permite besar a sus novias para que, respectivamente, comprueben su mal o buen aliento, de modo que […]
236 lecturas
Dic
19
2022
Cultura • Sociedad
Gisela Ortega

Es complicado definir ¿qué es la felicidad? Porque no existe una verdad universal y única. Cada persona tiene su propia definición sobre la felicidad. Es una condición subjetiva y relativa, porque es un estado de ánimo particular en cada individuo y no todos somos felices por las mismas razones. Lo que sí está claro es […]
310 lecturas
Dic
12
2022
Cultura
Gisela Ortega

En Egipto, a las Bibliotecas se les llamaba “el tesoro de los remedios del alma” porque curaban el peor de los males: la ignorancia. El primer testimonio de acumulación de documentos escritos proviene de la ciudad-estado sumeria Uruk, hacia el año 3.400 a.C. cuando la escritura apenas, había comenzado a desarrollarse. La preservación de […]
268 lecturas
Dic
5
2022
Sociedad
Gisela Ortega

El mundo en que vivimos no nos es dado elegirlo y la vida de cualquier instante consiste en afrontar, queriéndolo o no, ese conjunto de cosas que nos afectan y que constituyen lo que el filósofo español, José Ortega y Gasset, 1883-1955, acuño en su libro, en 1914, Meditaciones del Quijote, una frase que generó […]