246 lecturas
Dic
14
2020
Política
Juan Pablo Cárdenas S.
En las democracias más saludables, la soberanía popular se expresa constantemente y no solo en las elecciones periódicas y muchas veces demasiado distantes entre sí. Esto explica que los jefes de estado sean elegidos y removidos de sus cargos sin que ello ocasione traumas en la institucionalidad y la convivencia política y social. Si Chile […]
269 lecturas
Nov
22
2020
Opinión • Política
Juan Pablo Cárdenas S.
A veces nos parece que el absurdo se ha posesionado de los debates de la clase política chilena, como que hay quienes piensan que la nueva Constitución debe escribirse en una “hoja en blanco” y se discute majadera y distractivamente sin asumir que desde la Creación del Universo nada ha partido de cero. Que […]
267 lecturas
Nov
4
2020
Opinión
Juan Pablo Cárdenas S.
Hubiera querido en esta columna dar cuenta de una profunda autocrítica de la clase política después de los resultados del Plebiscito. A propósito de ese casi ochenta por ciento de ciudadanos que votaron por derogar la Constitución de Pinochet pero, también, para expresar su repudio al Gobierno, al Parlamento y, en general, a los más […]
389 lecturas
Oct
26
2020
Opinión • Política
Juan Pablo Cárdenas S.
Chile abrió una nueva página de su historia el 18 de octubre del año pasado. Cuando un contundente estallido social se verificó a lo largo de todo su territorio, exigiendo el fin de la Constitución Pinochetista y el modelo económico y social impuesto por la dictadura, como extendido por todos los gobiernos que la […]
327 lecturas
Oct
18
2020
Opinión • Política
Juan Pablo Cárdenas S.
Constituye ya un lugar común afirmar que la Pandemia sofocó el Estallido Social del 18 de octubre del 2019. Que de no ser por el Covid-19 no seguiría el actual andamiaje institucional y la presencia en el Gobierno y el Parlamento de una clase política dramáticamente separada de las demandas de la población chilena. Atónita frente al levantamiento popular más masivo y extendido de toda nuestra historia republicana. Una expresión protagonizada por los más diversos sectores sociales en cuanto a sus proveniencias ideológicas y condiciones socio económicas.
503 lecturas
Oct
12
2020
Política
Juan Pablo Cárdenas S.
Varios años atrás, el historiador Gonzalo Vial aseguró en un debate público que la derecha chilena nunca había sido democrática. Casi textualmente reconoció que cuando ésta obtenía buenos resultados en las elecciones, sus partidos y dirigentes se proclamaban demócratas, pero que de perder los comicios, lo que hicieron siempre fue conspirar para derrocar a quienes los habían derrotado en las urnas. Justificando, incluso, el terrorismo de estado que en Chile ha ocasionado miles y miles de víctimas.
232 lecturas
Oct
5
2020
Política
Juan Pablo Cárdenas S.
En treinta años de posdictadura, los chilenos nunca han podido comprobar cuál es el peso ciudadano real de nuestros partidos políticos. La competencia democrática ha estado acotada siempre por los acuerdos cupulares que se pactan antes de cada evento electoral, en los cuales se reparten las cuotas de poder y se impide la sana renovación […]
277 lecturas
Sep
28
2020
Política
Juan Pablo Cárdenas S.
En las democracias verdaderamente sólidas y estables, las opiniones de las cúpulas militares son prácticamente irrelevantes y no concitan realmente la atención de la prensa. En Chile, en cambio, los medios de comunicación se encuentran muy interesados en las FFAA y en cada acción o gesto que venga de la alta oficialidad. Ello tiene base […]
746 lecturas
Sep
15
2020
Opinión • Política
Juan Pablo Cárdenas S.
Titulamos esta columna con una de las consultas que más se nos hacen a los periodistas. Hay quienes confían en que podemos entregar una respuesta algo más informada y con menos sesgo ideológico que la de otros observadores de la realidad. Sin embargo, predecir el futuro conlleva siempre un riesgo enorme, aunque está dentro de nuestra misión informativa alertar sobre lo que pueda suceder en cualquier ámbito de la vida.
284 lecturas
Ago
26
2020
Opinión • Política
Juan Pablo Cárdenas S.
Los largos años de la posdictadura no han sido capaces de provocar una adecuada actualización del mundo político, especialmente en los que se imputan como de izquierda. El pinochetismo, en cambio, ha sido muy hábil al reciclarse en partidos de distintas denominaciones para disimular la férrea adhesión que le otorgaran al régimen de facto y […]