746 lecturas
May
8
2018
Opinión
Juan Pablo Cárdenas S., Radio Universidad de Chile
Muchas legislaciones democráticas del mundo disponen la disolución legal de los partidos políticos cuando éstos no logran un caudal electoral mínimo. En Chile, también nuestras disposiciones se orientan al objetivo de reducir el abanico partidario, pero nuestras colectividades se han dado maña para sortear la Ley Electoral y propiciar agrupaciones en que los referentes chicos […]
754 lecturas
May
4
2018
Política
Juan Pablo Cárdenas S.
El senador Francisco Huenchumilla da en el clavo en su diagnóstico respecto de la Democracia Cristiana. Habla él de una pugna por el poder, por el control de la colectividad, que poco o nada tiene que ver con diferencias ideológicas, o con el hecho de que sus militantes se hayan derechizado o izquierdizado, como algunos […]
1274 lecturas
Abr
27
2018
Política
Juan Pablo Cárdenas S.
El diputado Ignacio Urrutia celebró el retiro del proyecto de reparación a víctimas de violaciones a los DDHH, afirmando: «¡Excelente noticia! Ha retirado precisamente el Gobierno este proyecto que es nefasto porque no es la única vez que se entregan estos beneficios, sino que ya es como la décima vez que se entregan estos regalitos […]
795 lecturas
Mar
20
2018
Política
Juan Pablo Cárdenas S.
Estamos en los días siguientes de la nueva asunción de Sebastián Piñera a la Presidencia de la República y se nos ocurre que un escalofrío sacude al país y que son muchos más los que permanecen atónitos por el triunfo de la derecha. Aunque, a decir verdad, más que una victoria, lo que se ha […]
1269 lecturas
Ago
5
2016
Opinión
Juan Pablo Cárdenas S.
Un explosivo aumento del 14.7 por ciento en el crecimiento de las solicitudes de seguros de cesantía es realmente muy expresivo de lo que está sucediendo en Chile en relación al empleo y respecto de aquella sensación de inestabilidad laboral que afecta a los trabajadores asalariados. De acuerdo al reciente informe de la Superintendencia de […]
1819 lecturas
Jun
22
2016
Política
Juan Pablo Cárdenas S.
En cualquier democracia seria, el Gobierno ya habría presentado su dimisión después de los bochornosos resultados de las primarias realizadas el domingo. Al menos, las directivas de los partidos que las convocaron habrían puesto sus cargos a disposición. Tuvimos más de un noventa por ciento de abstención que representa de manera contundente el repudio nacional y transversal a la clase política.
1208 lecturas
Feb
16
2016
Política
Juan Pablo Cárdenas S.
Con la misma perseverancia demostrada por los gobiernos de la Concertación para liberar de un juicio internacional al ex dictador Augusto Pinochet hoy el actual gobierno se empeña en repatriar a uno de los presuntos culpables del homicidio del ex fundador de la UDI, Jaime Guzmán Errázuriz. Para ello, intentan que el nuevo gobierno […]
1090 lecturas
Ene
2
2015
Opinión • Política
Juan Pablo Cárdenas S.
A propósito de los históricos litigios que nosotros los Chilenos hemos enfrentado con nuestros vecinos, que nos llevaron a dos guerras y estuvimos a punto de otra, es razonable cuestionarse si siempre la razón estuvo de nuestro lado y si constituye un acto patriótico respaldar siempre lo que discurran nuestras autoridades y diplomacia.
1779 lecturas
Jul
5
2014
Opinión • Política
Juan Pablo Cárdenas S.
A esta altura va quedando nítido que la creación de la llamada Nueva Mayoría fue un habilidoso pacto electoral de la vieja Concertación y del Partido Comunista para obtener el Gobierno. No se trataba, desgraciadamente, de una alianza ideológica ni programática para ponerle término a la posdictadura y emprender cambios drásticos en la institucionalidad y el sistema económico social que nos rige.
1427 lecturas
Jun
13
2012
Opinión
Juan Pablo Cárdenas S.
De sus propias expresiones debiéramos deducir que Aylwin es un buen político, si se consideran su habilidad para salir indemne de las crisis y por haber encabezado la llamada «transición a la democracia» después de haber sido, sin duda, uno de los principales propiciadores y defensores del golpe militar de 1973, desde su cargo de presidente de la Democracia Cristiana.