2013 lecturas
Ene
20
2013
Cultura
Mario Casasús
Cuando se piensa en Magallanes —territorio de la Patagonia— se piensa en distancia, en lejanía; pero no surge en particular una imagen clara de esa lejanía de principio del mundo. Cuando se habla de Magallanes —de Alejandro Magallanes— quizá se piense en libros, pero no siempre en el trabajo suyo que los hizo posible tal como esos libros lucen y son conocidos.
Hay trabajos solitarios: el del escritor y el del que diseña para que se aprecie lo escrito. Magallanes escribe y diseña; aquí habla.
1740 lecturas
Ene
14
2013
Cultura • Sociedad
Mario Casasús
Suele todavía afirmarse que las ciencias exactas y la historia «no son para mujeres»; la lista de incapacidades solía ser más larga, pero como buen prejuicio se ha ido desvaneciendo. La publicación en México de «La casa chica» —suerte de antología de realidades amorosas-eróticas de protagonistas de la historia— contribuye a a ese proceso. Sobre ese libro y otras cosas habla Mónica Lavín, que antes de ser escritora se recibió de bióloga…
1817 lecturas
Ene
10
2013
Opinión • Sociedad
Mario Casasús
La huelga del personal de la Fundación Neruda, que administra los bienes del poeta y se supone cumple con la última voluntad del escritor, es mucho más que producto de un no acuerdo entre particulares; en su sentido más profundo es el testimonio de la importancia que adjudican en Chile a los asuntos culturales. Desnuda la inicua —en el sentido de la segunda acepción del DRAE, incultura de los sectores dominantes de la sociedad de ese país. Habla un dirigente sindical y cuasi hijo de Pablo Neruda.
4381 lecturas
Nov
26
2012
Cultura • Sociedad
Mario Casasús
Hernán Vidal no reniega de sus primeros pasos ni de sus orígenes en el mundo del dibujo y la caricatura en el terreno del periodismo; tampoco «hace usura» de su pasado o de su carrera. Hervi es de los pocos nombres no objetados por buena parte del mundo cultural de su país entre los que integran la delegación chilena a la Feria del Libro de Guadalajara, México; al recibir La Catrina —premio-homenaje en memoria de Guadalupe Posada, el grabador y artista padre de todos los «moneros» de América— que lo inscribe entre los grandes del continente habló con Casasús.
2049 lecturas
Oct
24
2012
Cultura
Mario Casasús
«A las autoridades culturales del gobierno de Chile no les interesó en lo más mínimo la exposición que llevamos a México.
De hecho, lo presentamos como proyecto especial al Consejo de la Cultura y las Artes y fue rechazado sin miramiento alguno, argumentando ellos que teníamos que proponerlo individualmente, cosa absurda al tratarse de una muestra colectiva».
2152 lecturas
Oct
23
2012
Cultura
Mario Casasús
Neruda amaba los libros ilustrados, pues tenía una extraordinaria sensibilidad hacia las formas y las imágenes de la gráfica y la pintura. Sus metáforas tienen un carácter visual. Solía a veces dibujar con el propósito de ilustrar algunos poemas propios o de sus amigos.
4147 lecturas
Oct
18
2012
Cultura • Sociedad
Mario Casasús
«Había poca gente en el velatorio [de Neruda] porque el cuarto del segundo piso de La Chascona era muy pequeño, yo estuve ahí, pero Enriqueta hizo una lista de las personas que se podían quedar y al resto nos pidió que nos fuéramos. Nosotros nos quedamos hasta tarde tratando de ordenar un poco, el agua sucia corría por la planta baja. Los militares habían saqueado la casa, destrozaron varios muebles y quebraron los vidrios».
4868 lecturas
Oct
16
2012
Cultura
Mario Casasús
«La literatura costarricense sigue siendo prácticamente desconocida en el ámbito latinoamericano, salvo algunas excepciones. Nos hace falta mayor presencia en los espacios del libro, en los académicos y en los sitios donde se reúnen o confluyen las voces latinoamericanas y de más allá.
Sin embargo Costa Rica en los últimos años se ha posicionado como un sitio a visitar por algunos creadores literarios y poco a poco se empieza a reconocer la obra de algunos coterráneos. Es un proceso lento pero deberá irse profundizando».
2661 lecturas
Oct
2
2012
Cultura
Mario Casasús
«La idea era que al terminar de leerla, cada quien saliera con la mirada ilesa pero con los ojos temblando, por eso recomiendo que se la lea con gafas blindadas tomando previamente alguna pastillita que retraiga las ganas de vomitar.
«Hay en el libro teología, algo de filosofía, existencialismo, metafísica, astronomía, política, porque de todo esto está hecho un cura; los preparan muy bien para pastorear ovejas y vivir de ellas, esto no se puede negar».
1357 lecturas
Sep
26
2012
Cultura • Sociedad
Mario Casasús
«Le alentó [a Neruda] la convicción de que bajo el alero de la Universidad, sus libros tendrían una presencia permanente en la vida nacional y a la vez contribuirían en forma importante a los procesos de cambio, tanto científicos como humanísticos y sociales, que necesariamente se gestarían en el ámbito académico».