2160 lecturas
Dic 31 2008

Participación ciudadana

2009, una herida tremenda

2009, una herida tremenda

Redacción*

En la costa atlántica de América del Sur a esta hora se insinúa el crepúsculo; a orillas del Mar Pacífico –que es la Mar del Sur– golpea fuerte el sol. Palmeras y manglares aguardan la noche en América Central y el Caribe. México resiste. Caminamos hacia días más breves en este Mundo Sur: asunto de solsticios.
En pocas horas los abrazos, la melancolía, la esperanza y los brindis: éste es el nuestro. Nos vemos en 2009.

 

2680 lecturas
Dic 30 2008

Película de la semana

El conflicto de los hermanos Marx

El conflicto de los hermanos Marx

RW

El humor esconde una suerte de crueldad, quizá la venganza de los que no pueden apelar a otra defensa; en el paroxismo surrealista el humor se la ingenia para entregar un cuadro de la realidad sin inhibiciones. En eso fueron especialistas los hermanos Marx, en la primera mitad del siglo XX. De 1930 es este filme, que lleva a un salón la entonces mítica selva africana -¿o es al revés?

7216 lecturas
Dic 30 2008

Cultura

Imperial, una novela con versos medidos y contados

Imperial, una novela con versos medidos y contados

Gonzalo Tarrués

¿Debe dejarse pasar un crimen cuando la búsqueda de la justicia pone en peligro la estabilidad de una nación? ¿Hasta qué punto es válida la autoridad cuando ésta es abusiva y criminal?, plantea la contratapa del volumen. Para peor, el autor dice de sí mismo: "A mí la juventud me pasó de largo, como el bus ése, que arranca justo cuando llegamos a la esquina porque el chofer no tiene la menor intención de esperarnos". Es decir, ¿de qué hablamos?

2294 lecturas
Dic 29 2008

Política

Zimbabue: el cólera y lo que se ve del iceberg

Zimbabue: el cólera y lo que se ve del iceberg

Magalí Silveyra

Tres agencias internacionales: UNICEF, la cristiana Cruz Roja y la musulmana Media Luna Roja dieron la voz de alarma: la epidemia de cólera en Zimbabue podría recrudecer; los cálculos de la OMS indican un universo de afectados que ya supera las 29.000 personas.Hasta el 28 de diciembre habían muerto, según registros de la Organización Mundial de la Salud 1.564 padecientes, muchos de ellos niños.

2602 lecturas
Dic 29 2008

Sociedad

La juventud en América latina: un modelo para armar

La juventud en América latina: un modelo para armar

Bárbara Jofre*

“Las nuevas generaciones son la arcilla para recrear un nosotros común”. Bajo esta premisa, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe desarrolló su informe sobre “Juventud y cohesión social en Iberoamérica (Un modelo para armar)”.

2475 lecturas
Dic 29 2008

Ambiente

Uruguay: el impacto de la forestación al servicio industrial

Uruguay: el impacto de la forestación al servicio industrial

Adital*

En un reciente encuentro en Montevideo, organizaciones sociales y productores rurales discutieron acerca de la concentración y extranjerización de la tierra, las dificultades que enfrentan la pequeña y mediana producción rural, el acceso a la tierra y la pérdida de fuentes de agua. Los participantes denunciaron los impactos de las plantaciones forestales sobre el agua, el suelo, la vegetación, la fauna, la familia rural y el empleo.

2322 lecturas
Dic 29 2008

Política

Chile: Frei o Insulza, ¿ése es el probema?

Chile: Frei o Insulza, ¿ése es el probema?

Wilson Tapia Villalobos*

Así, parece un drama shakespeareano, aunque con la pregunta cambiada. Pero, no. La verdad es bastante más pedestre. No tiene que ver con nada vital. Mero cálculo electoral. Un juego de esta democracia virtual. Finalmente, la Concertación es un conglomerado político que se concierta. Que, idealmente, se pone de acuerdo para guiar los destinos de Chile.

2909 lecturas
Dic 29 2008

Paraguay: las represas, las deudas. El caso Itaipú

Paraguay: las represas, las deudas. El caso Itaipú

Ramón Casco Carreras*

Hallazgo de dcumentación lo confirma: gran parte de la deuda de Itaipú es espuria. No es a Paraguay al que  debe "perdonar" el gobierno de Brasil. En rigor es la deuda de las empresas eléctricas brasileñas que se beneficiaron con tarifas de subsidio. Así lo indican los documentos, ocultados durante más de 20 años.

2204 lecturas
Dic 29 2008

Opinión

Ante la matanza en curso en Gaza

John Berger*
 
En la mañana de hoy lunes 29 de diciembre –hora en América Latina– los muertos en Gaza superaban con largueza las 300 personas; los heridos que recibían atención se aproximaban a los 1.500.  El siguiente artículo fue publicado por el diario mexicano La Jornada ayer domingo.

2178 lecturas
Dic 28 2008

Sociedad

Jóvenes sin brújula o la brújula de ser joven

Jóvenes sin brújula o la brújula de ser joven

Pedro Rosas A.*

Hace algunos años el fallecido filósofo Norbert Lechner, cartografiando el mapa sociopolítico y cultural de la historia reciente, señalaba (cito de memoria) que los procesos políticos se asemejaban a un viaje a la deriva, sin mapa y sin brújula. En ellos el viajero requeriría de medios e instrumentos que le permitieran fijar y reorientar el rumbo para moverse en el océano social e histórico, con mínimas certezas acerca de donde viene y hacia donde va.

1788 lecturas
Dic 28 2008

Sociedad

Editorial de The New York Times / Informe sobre la tortura

Editorial de The New York Times / Informe sobre la tortura

La mayoría de los estadounidenses hace mucho que saben que los horrores de Abu Ghraib no fueron la obra de unos pocos sociópatas de poco rango. Todos menos los seguidores más recalcitrantes del presidente Bush reconocieron la cadena de decisiones carentes de principios que llevaron al abuso, la tortura y la muerte en las prisiones dirigidas por los militares y servicios de inteligencia de EEUU.

1825 lecturas
Dic 28 2008

Despacito por las piedras

Un año después: Saramago narra su propia muerte

"Morí” en la noche del 22 de diciembre de 2007, a las cuatro horas de la madrugada, para “resucitar” solo nueve horas después. Un colapso orgánico total, un paro de las funciones del cuerpo, me llevaron al último umbral de la vida, ahí donde ya es demasiado tarde para despedidas.

1811 lecturas
Dic 28 2008

Política

“Prensa libre” contra democracia en Paraguay

“Prensa libre” contra democracia en Paraguay  Atilio J. Borón*   Ni siquiera el más distraído visitante del Paraguay puede dejar de advertir el carácter sistemático y malicioso de los ataques que la “prensa libre” le prodiga día a día al nuevo presidente de ese país, el ex obispo Fernando Lugo. Transcurridos escasos cuatro meses de su mandato esa prensa -que había hecho gala de servilismo y venalidad, aparte de cobardía, durante el largo reinado del dictador Alfredo Stroessner- ahora se ensaña con el primer presidente genuinamente democrático de esa sufrida nación mediterránea.
2104 lecturas
Dic 28 2008

Economía

Balance económico 2008: Golpes y retos de la crisis capitalista

Balance económico 2008: Golpes y retos de la crisis capitalista

Hedelberto López Blanch*

El año 2008 se caracterizó por una abrumadora crisis capitalista que iniciada y provocada en Estados Unidos se extendió a la mayoría de las naciones del mundo con efectos dañinos para las economías tanto de países desarrollados como en desarrollo.
2535 lecturas
Dic 28 2008

Cultura

Cantalao: manoseo del poeta muerto

Cantalao: manoseo del poeta muerto

Lagos Nilsson

Llegamos, recuerdo, con Rodrigo Quijada a la casa de Neruda en Isla Negra caído ya el crepúsculo de un día de lluvia. 1963, Crepusculario cumplía 40 años; en la carretera quedaron Lázaro Zurich y José Román: alguien tenía que custodiar el NSU Prinz volcado. Quijada vive en México, quizá escriba todavía cuentos y novelas; Zurich, que recitaba como nadie a Nicolás Guillén, es un buen abogado de la plaza de Santiago, y Román un gran escritor, guionista de cine y profesor. Todos éramos estudiantes de Derecho.


Página 1 de 326
12345»100200...»|