1017 lecturas
Sep 25 2009

Política

América Latina: Se acelera la retirada imperial

América Latina: Se acelera la retirada imperial

Raúl Zibechi*
En pocos días se sucedieron dos hechos que revelan, en pequeños países latinoamericanos antes subordinados a Washington, que la ex superpotencia ya no controla siquiera aquellos que fueron sus sólidos aliados durante décadas. Los recientes acontecimientos de Paraguay y Honduras revelan que la retirada imperial de su patio trasero se acelera durante la presente crisis sistémica.

1322 lecturas
Sep 25 2009

OpiniónPolítica

Separatismo y políticas de clase en América latina

Separatismo y políticas de clase en América latina

James Petras*

En todo el mundo hay un aumento de movimientos regionales, “subnacionales”, cuyas exigencias van desde una mayor “autonomía” a la completa independencia. Muchos analistas han debatido sobre la aparente paradoja que hay entre la creciente integración global de las economías y la creciente fragmentación de las naciones-estados. Una mirada más atenta a las dinámicas internas de los conflictos regionales y a las estrategias externas imperiales desenreda la “paradoja” al revelar la interrelación entre estrategias competitivas de construcción imperial y fragmentación nacional y conflictos regionales.

1015 lecturas
Sep 25 2009

Política

¿Cuánta represión apoyará Hillary Clinton en Honduras?

¿Cuánta represión apoyará Hillary Clinton en Honduras?

Mark Weisbrot*

Estados Unidos no debería permanecer impasible mientras el gobierno golpista de Honduras ataca brutalmente a los partidarios de Manuel Zelaya. Ahora que el Presidente ha regresado a Honduras, el gobierno golpista -después de negar que estuviera allí- ha desatado una ola de represión para evitar que la gente muestre su apoyo a su presidente legítimo.

1414 lecturas
Sep 25 2009

Política

Un diario de Miami revela el plan de magnicidio contra Chávez

Un diario de Miami revela el plan de magnicidio contra Chávez

Telesur*

El diario estadounidense El Nuevo Herald publicó de forma detallada la operación que acabaría con la vida del mandatario venezolano que vinculaba al político opositor, Manuel Rosales. La información cuenta con declaraciones de ex-soldados colombianos que participaron en las conversaciones con Rosales.

1130 lecturas
Sep 25 2009

Política

Honduras en honduras

Honduras en honduras

Wilson Tapia Villalobos.*

La aparición del depuesto presidente Manuel Zelaya en Tegucigalpa ha devuelto a Honduras algo de protagonismo. Ante el golpe militar del 28 de junio, hubo condena y casi unánime.  A nivel mundial.  Pero con el correr de los días, la situación se fue decantando y las gestiones internacionales fracasando.

1181 lecturas
Sep 25 2009

Opinión

Chile al otro lado de la morriña, más allá de la saudade simplemente es la tristeza de no ser

Chile al otro lado de la morriña, más allá de la saudade simplemente es la tristeza de no ser

Lagos Nilsson

Un debate es controversia, discusión; si prefiere un combate. Fue lo anunciado para la noche del miércoles 23 de setiembre por Televisión Nacional de Chile. Tomo notas en un bar modesto del Santiago viejo y bohemio, me acompaña una periodista llegada de Europa que inquiere sobre algunos detalles de lo que en realidad se discute en Chile frente a las próximas elecciones presidenciales. No le gustó a ella el recién terminado debate de los candidatos. ¿Qué decirle? Me salva un "compañero borrachín": in vino véritas...

1360 lecturas
Sep 24 2009

Ciencia y TecnologíaSociedad

Tsunami de cáncer amenaza a las naciones pobres

Tsunami de cáncer amenaza a las naciones pobres


Los datos no mienten: Mientras sólo alrededor de 5 por ciento de los recursos para el cáncer se destinan a las naciones en desarrollo, la carga de la dolencia es mucho mayor en esos países.El cáncer provoca más muertes en los países pobres que la tuberculosis, la malaria y el sida en conjunto, y un tsunami de la enfermedad amenaza con colapsar a las naciones con menos recursos para combatirla, indicaron expertos.

865 lecturas
Sep 24 2009

Sociedad

México: Indígenas defensoras de derechos humanos

México: Indígenas defensoras de derechos humanos


Karen Trejo*
Eulogia Flores Vázquez y Obtilia Eugenio Manuel son dos mujeres indígenas mexicanas, quienes antes de cumplir la mayoría de edad ya trabajaban en la Montaña y en la Costa Chica del estado de Guerrero en la defensa de los derechos humanos de sus comunidades.Por sus denuncias de violencia intrafamiliar, falta de servicios de salud adecuados, violaciones sexuales de mujeres por parte de militares —una de las cuales llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en agosto pasado—, ambas han sido amenazadas de muerte, y en los últimos tres años han visto sufrir y morir a familiares y amigos que compartían con ellas esta causa.

1209 lecturas
Sep 24 2009

EconomíaPolítica

La soberanía popular brasileña y el petróleo debajo de la capa de sal

La soberanía popular brasileña y el petróleo debajo de la capa de sal

Bruno Lima Rocha*

Como buena parte del mundo sabe, Brasil ha descubierto una franja de petróleo enorme en la capa sub-acuática llamada de pré-sal. Con estas nuevas reservas, Brasil tendrá crudo para los próximos 50 años y de sobra. Pero es un petróleo pesado, un crudo más complicado de extraer que el óleo corriente que se encuentra bajo el suelo y necesita una gran especialización para sacarlo. Petrobrás tiene esa capacidad, y justamente por eso, las transnacionales y los vende patria de siempre, están mirando como buitres esa reserva estratégica.

1040 lecturas
Sep 24 2009

Política

Honduras: represión bien planificada y selectiva

Honduras: represión bien planificada y selectiva

Néstor Francia.*

La derecha internacional, los medios del patio y la oposición criolla apoyan a los golpistas. Son sus cómplices solapados en un momento insurreccional, mientras se extiende el aislamiento de los golpistas, que están débiles, pero no entregados. Lo que plantea un dilema imperial: o Acuerdo de San José o Revolución Popular. Cabe, así, una pregunta


Página 89 de 282
...100«8788899091»190...»|