953 lecturas
Sep
26
2009
Política
Saul Landau.*
En Miami varios oficiales norteamericanos retirados recordaron cuando la CIA, a principios de la década de 1961/70, envió a cientos de empleados junto con otros burócratas del gobierno a procesar y reclutar a miles de exiliados cubanos para destruir la revolución cubana. Los planes de asesinatos abundaban, desde habanos envenenados y trajes de buceo para Fidel Castro, hasta un fusil de francotirador llevado de contrabando por un compañero de armas suyo y sofisticadas píldoras venenosas.
1075 lecturas
Sep
26
2009
Opinión
El 7 de octubre de 2001, los embajadores de los Estados Unidos y del Reino Unido anuncian por correo al Consejo de Seguridad de la ONU que sus tropas han penetrado en Afganistán en virtud de su legítimo derecho a defenderse después de los atentados que habían enlutado Estados Unidos el mes anterior.
1040 lecturas
Sep
26
2009
Política
Álvaro Cuadra.*
Contra toda previsión, que apostaba más bien al lucimiento de Marco Enríquez-Ominami, ha sido Jorge Arrate quien ha tenido la mejor presentación en el encuentro televisivo. La pésima dicción del joven diputado, sumada a sus ideas algo dispersas, lo desdibuja en televisión. Por su parte, el candidato empresario, señor Piñera, no mostró nada distinto a su conocida retórica de puertas giratorias y promesas grandilocuentes, perdiendo, por instantes, la calma. Eduardo Frei, finalmente, se mostró certero y agresivo, aunque formal: logró sacar de sus casillas a su oponente. Pareciera que los años como “hombres de Estado” algo pesan, después de todo, en el aplomo frente a las cámaras de televisión.
1265 lecturas
Sep
26
2009
Opinión
Mickey Huff / Frances A. Capell.*
Después de revisar las historias de noticias-basura y noticias-engaño, se pone de manifiesto la tragedia y farsa de aquella noción de que los medios corporativos son de alguna manera un servicio de interés público gracias a su selección de las noticias. Lo que ahora están proporcionando son distracciones y distorsiones que en una sociedad democrática guían a un electorado cada vez más desinformado, inconsciente y sin preparación.
1167 lecturas
Sep
26
2009
Sociedad
Jorge Fontevecchia.*
En la Argentina se discute –a muchos preocupa, en especial a las empresas del ramo– una denominada Ley de Medios, iniciativa gubernamental para regular la actividad periodística. No sin lucidez el periodista, empresario y director de medios Jorge Fontevecchia sitúa el problema desde una óptica diferente a la habitualmente planteada por quienes participan en la polémica. Fontevecchia conoce al monstruo y puede hablar, por tanto, desde sus entrañas. Comienza recordando dos dinosaurios de la credibilidad. Uno, de la era de Menem; el otro, de la de De la Rúa.
1444 lecturas
Sep
26
2009
Participación ciudadana
A 100 se eleva ya el número de presos políticos y/o comuneros mapuche procesados (entre ellos siete mujeres) en Chile del bicentenario gobernado por la presidenta Bachelet. Es la cifra más alta desde el inicio de la transición, según el registro llevado por la Comisión Ética contra la tortura y las propias organizaciones de esa nación originaria, actualizado a septiembre de este año.
149 lecturas
Sep
25
2009
Política
Néstor Francia.*
El discurso de Chávez, una joya de habilidad política. El tiempo dirá quién es Obama, para quienes aun no lo saben. Y la insurrección popular en Honduras desnuda las debilidades de los golpistas, aunque continúan las tácticas dilatorias del gobierno de facto mientras reciben más “golpes al golpismo” en la organización mundial de Estados.
1243 lecturas
Sep
25
2009
Economía
Teódulo López Meléndez.*
La cuestión no es tan sencilla como partir de Immanuel Wallerstein y afirmar que el capitalismo se acabará en determinado número de años o proclamar con Thomas Friedman que donde hay un MacDonald no hay guerras. La historia es larga desde la postguerra.
1210 lecturas
Sep
25
2009
Política
Sonia Santoro.*
El proyecto de ley de comunicación audiovisual propuesto por el gobierno consiguió la media sanción de diputados y ya está siendo analizado en el Senado. Una experta en comunicación, nuevas tecnologías y feminismo dice que el proyecto es una oportunidad para las mujeres. Dafne Plou es una vieja pensadora y militante por la democratización de los medios.
916 lecturas
Sep
25
2009
Sociedad
Se entiende por manipulación un ejercicio velado, sinuoso y abusivo del poder. Se presenta en cualquier relación social o campo de la actividad humana, donde la parte dominante se impone a otras en virtud de que éstas carecen de control, conciencia o conocimiento sobre las condiciones de la situación en que se encuentran.