1894 lecturas
Dic
31
2010
Política
Juan Guahán*
Si Néstor Kirchner fue la noticia política central del 2010, la presidenta Cristina Fernández lo es y lo será en el 2011. En un año predominantemente electoral, Cristina tiene por delante el reto de gobernar con todo el poder hasta el momento mismo en que se venzan los plazos para la futura candidatura presidencial. Hasta allí está en su derecho de manejar esta indefinición.
2846 lecturas
Dic
31
2010
Política
Camilo Taufic.*
Se aburrieron las FFAA —en Chile y en el mundo— de desmentir en todos los casos que extraños objetos voladores se acercan de pronto a las aeronaves civiles o militares en vuelo; ponen en peligro la vida de tripulantes y pasajeros; alteran los instrumentos de navegación y de las torres de control; afectan el funcionamiento de automóviles y televisores cercanos, la salud de los testigos y hasta el suministro eléctrico, cada vez que aparecen repentinamente, aunque no todos los años, dejando en la duda a quienes los ven sobre si es un fenómeno real o no.
1881 lecturas
Dic
31
2010
Raúl Zibechi*
Si aceptamos que la realidad político-social no está configurada por un solo escenario sino por tres (superación de la dominación estadounidense, del capitalismo y del desarrollo), la década progresista tuvo resultados dispares y hasta contradictorios.
1922 lecturas
Dic
31
2010
Política
Amy Goodman*
El Presidente Barack Obama promulgó una serie de proyectos de ley durante la sesión del Congreso saliente conocida como 'lame duck'–entre las elecciones de noviembre y la renovación definitiva de los congresistas en enero. Se ganó el apodo de “Comeback Kid” (en referencia a su capacidad de recuperación y posible reelección) bajo una lluvia de artículos de prensa colmados de elogios.
1840 lecturas
Dic
31
2010
Sociedad
Gisela Ortega.*
Miedo es una perturbación caracterizada por un sentimiento de inquietud desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. El miedo es un esquema adaptativo, y constituye un mecanismo de supervivencia y de defensa, surgido para permitir a la persona responder ante situaciones adversas con rapidez y eficacia. En ese sentido es normal y beneficioso para el individuo y para su especie.
2028 lecturas
Dic
31
2010
Opinión
Wilson Tapia Villalobos.*
Los especialistas sostienen que la sociedad posmoderna ha impuesto el individualismo. Y éste trajo, como agregado, la insensibilidad necesaria para tener éxito a cualquier costo. Lo que se constata fácilmente en lo espurio de los lazos del entramado social y en la realidad virtual en que vivimos. El dolor, la emoción, el compromiso, tienen la duración de una noticia. Casi el aleteo de una mariposa. Todos somos manipulados por los medios y, con distinto grado de sumisión, lo aceptamos.
2031 lecturas
Dic
31
2010
Sociedad

Eduardo Galeano*
-Ojalá seamos dignos de la desesperada esperanza.
-Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía de arriesgarnos a estar juntos, porque de nada sirve un diente fuera de la boca, ni un dedo fuera de la mano.-Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común.
1922 lecturas
Dic
30
2010
Despacito por las piedras
El cierre del año 2010 es también el final del Año Internacional a favor de la Biodiversidad declarado por Naciones Unidas, por lo que esperemos que el asunto no se arrincone ahora en el cajón de temas pendientes.
2244 lecturas
Dic
30
2010
Economía
Carlos Amir González*
La canción popular lo tiene claro: "Unos mucho, otros nada, y eso no es casualidá. Si el maiz crece desparejo, alguna razón habrá". En Uruguay este modelo económico deja sus consecuencias sociales y no queda claro que se pueda acelerar el proceso de distribución de la riqueza
2091 lecturas
Dic
30
2010
Cultura
Rivera Westerberg.
Rituales para "hacerse hombre" son de vieja data; en sociedades primitivas y comparativamente de escaso desarrollo cultural suelen conformar ceremonias masivas no exentas de violencia. Una de sus motivaciones es probar que el joven merece integrar la comunidad, incluso a costa del derramamiento de sangre. En territorio insular pequeño de un país lejano y exótico llamado Dinamarca, el rito se ha vaciado de contenido.