946 lecturas
May 27 2020

Vídeo

SurySur TV

¿El regreso de los militares?

Durante décadas la intervención de las Fuerzas Armadas en la política era común, incluyendo golpes de Estado, torturas, desapariciones, muertes y exilios. Hoy hay una creciente participación castrense en países de la región y su rol sobresale en la política brasileña.
La pregunta es cuál es el rol de las Fuerzas Armadas hoy, ya que pareciera que no sólo están para acompañar los procesos democráticos.
Algo ha cambiado en la región, señala el analista Pedro Brieger.

1192 lecturas
May 27 2020

OpiniónPolítica

La izquierda en tiempos de ira

Estos tiempos despavoridos claman por una nueva sociedad. Pero ella no será un parto fruto de la desesperación de las masas. La sociedad capitalista tampoco se superará a si misma como promete la oligarquía atemorizada que implora indulgencias. El capitalismo tiene que ser derrotado por las fuerzas del cambio. Para esa batalla se necesita un […]
1014 lecturas
May 26 2020

Ciencia y Tecnología

, ,

El dilema del prisionero digital: el culebrón de las aplicaciones de rastreo, código abierto, corporatocracia

La guerra por el relato se ha ido recrudeciendo desde los inicios de la pandemia. Tras superar los primeros días de incertidumbre y miedo, la fábrica de bulos se ha puesto en marcha. Trolls orquestados organizan sus fechorías en las redes sociales generando tendencias de opinión que finalmente se acaban reproduciendo en los medios mainstream, […]
1823 lecturas
May 26 2020

Ciencia y TecnologíaSociedad

La Organización Mundial de la Salud, el virus neoliberal y una crisis provocada

Atacada y criticada por algunos pocos de sus Estados miembros, (eufemismo que hace referencia a los obsecuentes aliados de la administración estadounidense) la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró -virtualmente- su 73 Asamblea Mundial en momentos en que se enfrentaba, posiblemente, a la mayor crisis de su historia.
1450 lecturas
May 26 2020

Política

Lacalle vs Lacalle: Dos presidentes, un modelo

El apellido Lacalle forma parte de una de las familias patricias del Uruguay. Se puede rastrear hasta en 1873 cuando Luis Alberto de Herrera nació. Fue uno de los caudillos del Partido Nacional y como su apellido lo dice, fundó la línea que se denomina “herrerismo”, el ala más conservadora de este partido tradicional. Su […]
804 lecturas
May 25 2020

Ambiente

Los océanos, bajo la amenaza de un retorno al precolapso ambiental

La previsible recuperación de las emisiones de CO2 tras el parón por el coronavirus, amenaza con devolver a los océanos al anterior estado de “precolapso” al borde de la saturación, sin capacidad de absorber “ad infinitum” la excesiva producción humana de ese gas invernadero. Además de haberse reducido durante el confinamiento la producción de dióxido […]
1477 lecturas
May 25 2020

Vídeo

SurySur TV

Galeano: ¿Qué tal si deliramos por un ratito?

¿Qué tal si deliramos, por un ratito? ¿Qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia, para adivinar otro mundo posible?

El aire estará limpio de todo veneno que no provenga de los miedos humanos y de las humanas pasiones; en las calles, los automóviles serán aplastados por los perros; la gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por el ordenador, ni será comprada por el supermercado, ni será tampoco mirada por el televisor, señala Eduardo Galeano.

689 lecturas
May 25 2020

Vídeo

SurySur TV

Perú: el fantasma del hambre

Hoy la población mayoritaria del Perú, más del 75%, «habla con los pies» y sale a la calle o quiere regresar caminando a sus pueblos de origen, a pesar de la cuarentena y del temor a la represión de las fuerzas armadas, porque tiene hambre.
Le da menos temor contagiarse de Covid-19 que morirse de hambre. El hambre se convierte en un fantasma, que recorre campos y ciudades del Perú.

1453 lecturas
May 25 2020

Política

EU: 40 millones de desempleados, 100 mil muertos y 600 superricos más ricos

Hasta mediados de mayo, los 600 multimillonarios estadounidenses incrementaron sus fortunas por 434 mil millones de dólares durante la cuarentena parcial por la pandemia del Covid-19, mientras casi 40 millones de trabajadores perdieron su empleo y se teme que la tasa de desempleo supere el 16% de la masa laboral, Asimismo, el nivel de insuficiencia alimentaria se incrementó.
959 lecturas
May 25 2020

PolíticaSociedad

¿Cuál cuarentena? Eso es lo de menos para el tráfico global de cocaína

Cuando la ola del coronavirus golpeó Italia a finales de marzo, Rocco Molè, un miembro del grupo criminal de la ‘Ndrangheta, se enfrentó a un dilema. Tenía 537 kilos de cocaína en su poder, que acababan de entrar de forma ilegal por el puerto de Gioia Tauro, en el sur de Italia, controlado por su […]

Página 100 de 163
...100«9899100101102»...»|