1648 lecturas
Nov
9
2015
Opinión
Alfredo Serrano Mancilla

Los intentos de restauración conservadora cuentan con ganar la batalla de las expectativas. Esto es tan importante como vencer en el campo de las transformaciones reales. Todo es política. Lo que pasa y lo que nos imaginamos; lo que es y lo que puede ser. La derecha regional opositora no ha sabido ganar elecciones en […]
1925 lecturas
Oct
27
2015
Opinión • Política
Alfredo Serrano Mancilla

Comenzó en Argentina todo lo que habitualmente ocurre luego de una cita electoral. La batalla del día después se inició desde antes que acabara la mismísima jornada electoral. Todos se proclamaron ganadores. Sergio Massa (Unidos por una Nueva Argentina), que alcanzó el tercer lugar, se asumió ganador porque era la primera vez presente en una cita electoral presidencial y obtuvo un buen resultado, el 21,34%. El segundo, Mauricio Macri (Frente Cambiemos), con el 34,33%, se ve con posibilidades de ser primero.
1633 lecturas
Ago
15
2015
Economía • Sociedad
Alfredo Serrano Mancilla

Permítanme tomarme el atrevimiento de usar el método habitual en la mayoría de los medios hegemónicos españoles (El País, El Mundo, ABC) para tratar a Venezuela. La elección de una historia de vida o una anécdota sirve casi siempre para sostener cualquier titular pendenciero. Basta con pensar un buen título primero y después encontrar el caso que confirme la regla. Este procedimiento es cada día más común para simular un riguroso ejercicio periodístico. Hoy, sin que sirva de precedente, voy a copiarlo para contar una historia, también en Venezuela, sobre la economía, sobre el desabastecimiento y los precios.
1427 lecturas
Jul
14
2015
Política
Alfredo Serrano Mancilla

El candado se ha vuelto a echar. Alemania quiere esta UE y no otra. Y no tolera ni permite que nadie le lleve la contraria. Por ejemplo, cuando en el año 2005, el pueblo francés y holandés rechazaron el Tratado Constitucional, Alemania se las ingenió sacándose de la manga un Tratado de Lisboa que sustituía el anterior pero sin necesidad de verse sometido al voto popular. En relación a lo de cumplir las reglas, tampoco es que Alemania sea el ejemplo a seguir.
1813 lecturas
Jun
26
2015
Política
Alfredo Serrano Mancilla

El ruido que ocasiona una minoría muy minoritaria es habitualmente inversamente proporcional al porcentaje que representa en la sociedad. El 1%de la población ecuatoriana ha sido capaz de acaparar en las últimas semanas un excesivo protagonismo en la vida política del país.
1634 lecturas
Jun
21
2015
Política
Alfredo Serrano Mancilla

La sentencia “llegó el fin de ciclo K”, tal como se ha venido repitiendo en los últimos años en Argentina, es tan exagerada como imprecisa. Pero lo contrario, afirmar que el ciclo K continúa como si nada hubiera sucedido, también merece ser matizado. A veces, en política, querer contra argumentar a los medios dominantes lleva al extremo opuesto.
1788 lecturas
Mar
10
2015
Política
Alfredo Serrano Mancilla

Basta de disimulos. Obama ha decidido no marear más la perdiz y dejar los subterfugios diplomáticos para otro momento. El Presidente de los Estados Unidos ha dado una orden ejecutiva sin necesidad de pasar por el Congreso para declarar una “emergencia nacional” frente a Venezuela por la “amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior”.
1496 lecturas
Nov
26
2014
Opinión • Política
Alfredo Serrano Mancilla

De ser posible que tenga menos de cuarenta y cinco años. Se recomienda aire fresco, jovial, activo y alegre. Si es guapo y/o atractivo, mucho mejor. Obligatorio: de aspecto saludable. La buena apariencia es fundamental en estos tiempos de apariencia. Una acertada forma de vestir casual también ayuda. Elegancia y sencillez en simultáneo es un tándem ideal.
1357 lecturas
Mar
31
2014
Economía
Alfredo Serrano Mancilla

Cuando los indicadores no indican nada es que la ciencia económica dominante está haciendo algo mal. Desde hace años, la teoría económica neoclásica impuso su hegemonía con un enfoque viciado basado en lo cuantitativo. Todo problema económico y social podría ser modelizado matemáticamente, asumiendo cualquier tipo de hipótesis por muy alejada que ésta fuera de la realidad que se pretendía estudiar
2539 lecturas
Mar
16
2014
Opinión
Alfredo Serrano Mancilla

No es ciencia ficción ni película de Hollywood. Tampoco se trata de paranoia conspirativa de la Guerra Fría. Hoy, Estados Unidos manifiesta rotundamente su intención de acabar con el gobierno venezolano. La democracia que no vota al candidato de la embajada es democracia que no sirve para Estados Unidos. El Norte jamás aceptó a Chávez como presidente respaldado por los pueblos del Sur; ahora tampoco admite que el chavismo sin Chávez siga construyéndose como Chávez legó en Venezuela y América latina.
1584 lecturas
Ene
2
2014
Opinión • Política
Alfredo Serrano Mancilla

Acaba un año de alta densidad política en América Latina. La región, en su conjunto, ha permanecido en constante movimiento, cada vez más politizada y revitalizada, con un latido democrático que sigue interpelando al injusto orden internacional establecido por los poderes económicos hegemónicos.
1494 lecturas
Nov
10
2013
Economía • Política
Alfredo Serrano Mancilla

Los cambios políticos en Venezuela han permitido nuevas condiciones sociales inclusivas acompañadas de un aumento sostenido del consumo para las mayorías excluidas. El PIB se ha triplicado. La balanza de pagos refleja un elevado superávit comercial. El gasto social real per cápita también se ha multiplicado por tres. Los ingresos públicos se han elevado exponencialmente. El ingreso promedio anual real (ajustado por la inflación) ha crecido.
1589 lecturas
Ago
5
2012
Economía • Política
Alfredo Serrano Mancilla

Venezuela ya es miembro de Mercosur, y esto supone un cambio significativo en el nuevo orden geoeconómico mundial. Mercosur es la quinta economía del mundo en términos de PIB, detrás de Estados Unidos, China, India y Japón, y delante de la mismísima Alemania. Se constituye así otro polo más en este mundo cada vez más policéntrico. Mercosur, con la entrada de Venezuela, cuenta con todo lo necesario para consolidarse como otra centralidad en el tablero internacional.