2102 lecturas
Mar
6
2014
Cultura
Eduardo Pérsico

…y me parece bueno decir que yo iba a esa milonga por los monstruos. La aproximación inicial al nombre de Julio Cortázar me llegaría al terminar el colegio primario en 1948 y yo ingresara como aprendiz al taller mecànico frente a su casa de la calle Rodriguez Peña y Alvear, en Banfield. El entonces […]
2038 lecturas
Feb
4
2014
Cultura
Eduardo Pérsico

… yo, que por sentirme siempre un porteño sobrador y canchero, jamás me alejé de Buenos Aires.
Ni bien en cierta reunión celestial o endiablada y vaya uno a saber por donde, al reiterarse las contradicciones sobre la poesía significante y demás brujerías, el viejo Borges retomó su bastón y pidió salir a tomar un poco de aire.
1634 lecturas
Ene
17
2014
Cultura
Eduardo Pérsico

A este Buenos Aires lo inventamos cien locos,
cien tipos aburridos cerquita del suicidio.
Y repito esta tarde descifrarle la entraña
/boliche de mi barrio, cómo se habrán reído/
2210 lecturas
Ene
13
2014
Cultura
Eduardo Pérsico

Leopoldo Marechal nació en el barrio de Almagro, Buenos Aires, en 1900 y moriría en 1970. En su inicio literario sería apreciado por sus escritos en la revista Proa y luego como director de Martìn Fierro, dos escenarios para la obra poética y narrativa de alguien con perfiles trabajosos de conciliar a veces por él mismo.
1908 lecturas
Dic
18
2013
Cultura
Eduardo Pérsico

El escritor Roberto Arlt, que viviera entre 1900 y 1943, inicialmente sería reconocido por el gran público por sus ‘Aguafuertes Porteñas’ que publicara durante años en el diario El Mundo de Buenos Aires,, desde la década del treinta hasta su muerte en 1943, aunque su trayectoria fuera ya considerada revulsiva y novedosa desde el años 1926 por su primera novela ‘El Juguete Rabioso’ y más tarde ‘Los siete Locos’
7113 lecturas
Dic
11
2013
Cultura
Eduardo Pérsico

Y así, injustamente, se quedaron sin relato acciones de alguna batalla que la historia posterior estimara decisiva, los acallados insultos y entredichos de los personajes de cualquier novela exitosa y hasta por ejemplo, la calentura que debió bancarse el cochero en el libro de Flaubert, al transportar detrás suyo aquel novelero cuerpo a cuerpo entre su madame Bovary con el Rodolfo Boulanger.
2928 lecturas
Nov
10
2013
Cultura
Eduardo Pérsico

La intrepidez para vincular en un ‘cambalache’ a un valor ‘sagrado’ como la Biblia con un calefón, bien le serviría a Enrique Santos Discèpolo al gritar ‘que el mundo fue y será una porquería’; uno más de sus anárquicos reclamos unido a una invocación celestial. Que tan bien perfilaría ese habitual estilo en sus escritos estimados muchas veces de contradictorios y al fin serían una referencia cultural de los argentinos.
1079 lecturas
Nov
6
2013
Cultura
Eduardo Pérsico

¿Dónde estarás, amor? Ni han devuelto tu nombre.
El mismo que tan breve parecía intimo,
diminutas cuatro letras de silabear tu nombre.
1413 lecturas
Oct
25
2013
Cultura
Eduardo Pérsico

El día en que se apaguen tus tangos quejumbrosos, tendrá crespones de humo la luz del bodegón... (Viejo Ciego, 1926).
1130 lecturas
Oct
12
2013
Opinión
Eduardo Pérsico

Hacia las elecciones de renovación parlamentaria a fin de octubre del 2013, la mayor parte de los grupos opositores al gobierno antew micrófonos y cámaras de televisión, persisten con adjetivaciones por ‘más seguridad en la Argentina’ y una pronta devalución monetaria como haran proyecto ideològico, en tanto el oficialismo apuesta a reiterar en cada participación los logros obtenidos en sus años de gobierno.