1457 lecturas
Nov 21 2014

Sociedad

México: Crímenes de Estado y de lesa humanidad

El capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) realizó su audiencia final del 12 al 15 de noviembre, después de un complejo proceso que duró tres años, que involucró a miles de personas de poblaciones afectadas, víctimas y familiares, a numerosas redes de profesionales de distintas disciplinas, a centenares de organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos, y que significó la culminación del gran esfuerzo de llevar a cabo 10 audiencias temáticas y transtemáticas, producto, a su vez, de 40 preaudiencias.
1766 lecturas
Nov 7 2014

Sociedad

El Estado mexicano, acusado de juvenicidio

El brutal crimen de Estado y lesa humanidad perpetrado contra los jóvenes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, que ha horrorizado a la sociedad mexicana y provocado la indignación de millones de personas en el mundo, no ha sido una acción aislada y excepcional, una falla esporádica del sistema, sino una constante y sistemática política de Estado durante décadas.
1834 lecturas
Abr 11 2014

OpiniónPolítica

Académicos e imperio: The Minerva Research Iniciative

Desde el año 2008, los militares de Estados Unidos cuentan con un ambicioso programa de investigación denominado The Minerva Research Iniciative, que fundó el entonces secretario de Defensa, Robert Gates, con el objetivo central de lograr «una comprensión más profunda de las dinámicas sociales, culturales y políticas que dan forma a las regiones de interés […]
1846 lecturas
Feb 14 2014

OpiniónPolítica

México: ¿Paramilitares?

En el número 153 de la publicación electrónica del PDPR-EPR, El Insurgente (febrero, 2014), esta organización armada publica un artículo titulado Militarización y paramilitarización en Michoacán: expresión del Estado policiaco-militar y la guerra contra el pueblo (pp. 7-10), en el que fija su posición con respecto a lo que está ocurriendo en esa entidad de México.
2271 lecturas
Sep 6 2013

Libro de la semana

Brasil potencia. Entre la integración regional y un nuevo imperialismo

Raúl Zibechi es uno de los analistas críticos más respetados por quienes tenemos el corazón y la mente abajo y a la izquierda. Sus libros y artículos constituyen ya un acervo de los movimientos antisistémicos que resisten a pie firme el cataclismo que representa la transnacionalización neoliberal.
2412 lecturas
Ago 3 2012

Política

Cambios en la estrategia militar de Estados Unidos

A partir de la aplicación de la antropología en los afanes contrainsurgentes de Estados Unidos y de la presencia de científicos sociales como asesores en el terreno de las brigadas de combate de ese país en sus guerras neocoloniales, un numero creciente de profesionales de esta disciplina nos hemos dado a la tarea de estudiar la magnitud, características y consecuencias de este descomunal esfuerzo imperialista por mantener su hegemonía militar para salvaguarda de sus intereses económicos, corporativos y geoestratégicos en el mundo.
2566 lecturas
Jul 23 2012

CulturaSociedad

México: la farsa detrás de la guerra contra el narco

México: la farsa detrás de la guerra contra el narco Ante el rumbo más sombrío que está tomando el país con la imposición de Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República, a contracorriente de una sociedad indignada por los procesos electorales marcados por el fraude estructural, un libro de esta profundidad investigativa se torna imprescindible.
1962 lecturas
Jun 25 2012

Opinión

La cuestión nacional en el debate electoral mexicano

La cuestión nacional en el debate electoral mexicano Los hechos sociales y políticos que enmacan el proceso son negados, diluidos, fragmentados, manipulados, aislados desde la distorsión electoral, de tal forma que el “debate” deviene en juego ilusorio, en una sala de espejos o en una reunión de autistas donde cada personaje expresa su versión del país, sin realmente escucharse entre sí, o tomar en cuenta a quienes los escuchan, sino más bien siguiendo una “estrategia de campaña” que los asesores o los propios candidatos conciben en función del valor de su producto en un mercadeo de votos mediado por el duopolio televisivo, las encuestas manipuladas y un IFE sin autoridad moral y política...
2344 lecturas
Feb 18 2012

CulturaPolítica

Un libro: «La izquierda en Nuestra América. ¿Avance o retroceso?»

Un libro: «La izquierda en Nuestra América. ¿Avance o retroceso?» Se presentó en Ciudad de México el pasado 11 de febrero un volumen con una serie de reflexiones en torno al desenvolvimiento de la izquierda latinoamericana. Reflexionan en las páginas del libro Gilberto López y Rivas; Tatiana Coll; José Steinsleger; Clemencia Correa; Carlos Fazio; José Miguel Candia; Manuel Aguilera; Jorge Mansilla; Patricia Vaca Narvaja; Pablo González Casanova. La publicación es del Moviiwento de Solidaridad Nuestra América, orgaización fundada en México en 2008.