836 lecturas
Ene
21
2022
Economía • Política
Rodolfo Koé Gutiérrez - CLAE

Tras su visita de 48 horas a Washington, el canciller argentino Santiago Cafiero no logró dilucidar si la administración de Joseph Biden apoyará a la Argentina ante el Fondo Monetario Internacional o mantendrá la posición del Departamento del Tesoro, que podría originar el fracaso de las negociaciones que se vienen sucediendo para la reestructuración de […]
591 lecturas
Ene
17
2022
Política
Rodolfo Koé Gutiérrez - CLAE

Dirigentes sociales y políticos reclamaron la libertad de la líder social de la organización Tupac Amaru, encarcelada el 16 de 2016 por participar de una protesta frente a la Casa de Gobierno de Jujuy, a días de la asunción de Gerardo Morales como gobernador de esa norteña provincia. Su detención arbitraria durante seis años, […]
512 lecturas
Dic
16
2021
Economía • Política
Rodolfo Koé Gutiérrez - CLAE

El viernes 17 tendrá lugar una nueva cumbre del Mercosur, que se preveía que reuniría a los mandatarios de la región en Brasilia pero finalmente será virtual por decisión del anfitrión Jair Bolsonaro. Según lo anunciado, la cumbre entre el anfitrión, Alberto Fernández (Argentina), Mario Abdo (Paraguay) y Luis Lacalle (Uruguay), tendrá como eje la […]
1073 lecturas
Sep
1
2021
Economía • Sociedad
Rodolfo Koé Gutiérrez - CLAE

El último estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de Naciones Unidas, destacó que América Latina y el Caribe crecerá en 2021, aunque la pandemia continúa presente y la crisis agudizó los problemas estructurales de larga data en la región: baja inversión y productividad, informalidad, desocupación, desigualdad y pobreza. El […]
1497 lecturas
Ago
9
2021
Economía
Rodolfo Koé Gutiérrez - CLAE

En 2020, si bien las fusiones y adquisiciones chinas disminuyeron en Europa, América del Norte y Asia y el Pacífico, aumentaron en las economías latinoamericanas y caribeñas, al grado de representar una quinta parte de la inversión extranjera directa (IED) que llegó a la región. En la región, la participación de China en la IED […]
746 lecturas
Jul
9
2021
Economía • Política
Rodolfo Koé Gutiérrez - CLAE

La tensión disparada el miércoles entre Argentina y Uruguay en la reunión de cancilleres del Mercosur por el anuncio de Uruguay de que comenzará a explorar acuerdos comerciales de forma individual, quedó ratificada al día siguiente en la cumbre de presidentes, cuando se vislumbró la posibilidad de que se esté consumando un intento de descarrilar […]
814 lecturas
Jun
5
2021
Economía
Rodolfo Koé Gutiérrez - CLAE

Los ex presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y Fernando Henrique Cardoso, respaldaron al presidente Alberto Fernández en su decisión de resistir a la iniciativa de Brasil de reducir las tarifas de importación en forma unilateral dentro del Mercosur, mientras se anunció que la reunión de cancilleres del bloque subregional, programada para el […]
1118 lecturas
Abr
27
2021
Política
Rodolfo Koé Gutiérrez - CLAE

El Gobierno de Argentina, presidente de turno del Mercosur, convocó a una nueva reunión presencial del Consejo Mercado Común del Mercosur (CMC) para mediados de mayo para continuar las negociaciones sobre la llamada flexibilización del bloque subregional, tratando de evitar un rompimiento por cuestiones dogmáticas.
995 lecturas
Abr
21
2021
Ciencia y Tecnología
Rodolfo Koé Gutiérrez - CLAE

Sputnik VIDA será el nombre de las dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus que fabricará en Argentina el privado Laboratorio Richmond, tras el acuerdo firmado con el Instituto Científico Gamaleya, en la primera experiencia fuera de Rusia de la elaboración de la Sputnik V. Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino (VIDA) es […]
1694 lecturas
Abr
2
2021
Economía • Sociedad
Rodolfo Koé Gutiérrez - CLAE

La pobreza se ubicó en el 42 por ciento de la población argentina en el segundo semestre del 2020, lo cual implica una fuerte suba con respecto al 35,5 por ciento del mismo período del 2019, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La cantidad de personas en situación de pobreza pasó […]
1986 lecturas
Feb
16
2021
Despacito por las piedras • Política
Rodolfo Koé Gutiérrez - CLAE

Carlos Saúl Menem, quien disfrutara de dos inolvidables períodos presidenciales, entre 1989 y 1999, el más largo en la democracia argentina, falleció a los 90 años de edad. Asumió por adelantado en julio de 1989, ante la renuncia de Raúl Alfonsín, el primer presidente después de la dictadura, desbordado por una inflación galopante, además de […]
799 lecturas
Feb
14
2021
Política
Rodolfo Koé Gutiérrez - CLAE

El gobierno del presidente argentino Alberto Fernández manifestó su grave preocupación por la violación de la soberanía argentina por el paso del submarino estadounidense USS Greeneville por el Atlántico Sur, y recordó que portar y emplear armamentos nucleares en esa área va en contra de resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El submarino […]
1234 lecturas
Ene
12
2021
Ciencia y Tecnología • Sociedad
Rodolfo Koé Gutiérrez - CLAE

En momentos en que buena parte del mundo enfrenta un rebrote en contagios y defunciones provocadas por el Covid-19, la Organización Mundial de la Salud echó un nuevo balde de agua fría sobre las perspectivas de la población mundial, al señalar que el reciente estreno de la vacuna para prevenir esa enfermedad y el comienzo de las inoculaciones masivas no van a traducirse en la generación de una inmunidad de rebaño en el curso de este 2021.
878 lecturas
Dic
27
2020
Política
Rodolfo Koé Gutiérrez - CLAE

El acuerdo comercial que el Reino Unido y la Unión Europea firmaron a pocos días de completarse el Brexit dejó afuera a los territorios británicos de ultramar que perderán todo trato especial arancelario en sus vínculos con la comunidad continental. Las Islas Malvinas integran este grupo y se verían gravemente afectadas. El Gobierno argentino había […]
1060 lecturas
Oct
1
2020
Economía
Rodolfo Koé Gutiérrez - CLAE

En Argentina, la palpable crisis económica y social causada por la pandemia se reflejó en cifras: 11,7 millones de personas quedaron bajo la línea de pobreza, el 40,9 por ciento de la población residente en los 31 principales aglomerados urbanos del país, de los cuales el 10,5 por ciento, unos tres millones de personas, son indigentes […]