XXIII FESTIVAL DEL CINEMA LATINO AMERICANO Concorso Arcoiris TV – Premio del Pubblico On Line 5 Ottobre 1974. Nella Calle Santa Fe, nella periferia di Santiago del Cile, Carmen Castillo viene ferita e il suo compagno, Miguel Henríquez, capo del MIR, muore in combattimento. Nel documentario, la protagonista compie un viaggio attraverso la propria storia […]
Cultura
“Si alguien estudió que la prensa era el cuarto poder mejor que tire ese texto a la basura. Es el primero”

Mario Casasús.*
Aram Aharonian, fundador del concepto TeleSur, analiza la situación política y operativa de los mass media: “Los medios comerciales de comunicación se han convertido en el primer poder: son los que deciden quién es el protagonista y quién el antagonista, quien grita más fuerte y desbocado contra los cambios políticos tendrá más pantalla. Recordemos lo que pasó en Argentina y en Honduras (2009), donde el golpe, al igual que en Venezuela (2002), fue eminentemente un golpe de Estado mediático. Si antes se necesitaban a las Fuerzas Armadas para imponer un modelo económico y político, hoy los medios de comunicación se encargan de ello”
Dios los cría y la pantalla los amontona: La puerta mal cerrada

Sergio Peralta *
“El mundo es una comedia para los que piensan, y una tragedia para los que sienten”. Una frase de Horace Walpole y una vuelta de tuerca en torno a la tele. El imperio de lo grotesco.“Estoy hecho mierda por trabajar todo el día, llego a mi casa y quiero desconectarme de todo, por eso veo a. . .”. “Yo soy profesora de literatura inglesa y me gusta verlo cada vez que puedo”. Estas son algunas de las justificaciones que se hacen los televidentes a la hora de intelectualizar la asistencia pasiva al grotesco armado por el show en la televisión.
Memoria: Ester Matte la dadora

Virginia Vidal.*
Muchos escritores jóvenes se preguntarán por qué lleva el nombre de Ester Matte la hoy abandonada Biblioteca de la Sociedad de Escritores de Chile. A ella la conocimos primero como la poetisa cuya delicadeza estampó en sus poesías, cuentos y ensayos. Poco hablaba de su propia obra y nada hacía por divulgarla esta fundadora de revistas como Extremo Sur. Difusora de los poetas jóvenes, a quienes prefería, les daba todo su apoyo y les abría puertas; para ellos creó un sello digno de ser resucitado: El viento en la llama.
“¿Qué nos queda sino recordar? Pero recordar hacia adelante”

Mario Casasús.*
El crítico de cine y literatura Jorge Ruffinelli habla de una nueva estrategia editorial para la Enciclopedia del cine latinoamericano: “He huido a las fechas tope, los deadlines, las presiones. La Enciclopedia ha venido publicándose de otras maneras. Este año aparecerá en Santiago de Chile mi libro: América Latina en 130 películas (Uqbar Editores). El material de ese libro procede, claro está, de mi trabajo sobre cine latinoamericano a lo largo de estos últimos veinte años. En el libro llego hasta los estrenos del 2009, y en lo que respecta a Chile, La Nana está entre esas 130 películas”.
«Impunidad, el otro nombre del capitalismo salvaje», dice Monsiváis

Mónica Mateos-Vega*
Las crónicas incluidas en Apocalipstick (editorial Debate), el libro más reciente que pone en nuestras manos Carlos Monsiváis, describen una ciudad de muchos rostros. Antagónicos, complementarios, al final de cuentas indispensables para comprender no sólo la naturaleza de una megaurbe, sino también de México.
Nueva forma de autoritarismo en el siglo 21: La ocupación pacífica o la dictadura de la TV

Por Sergio Peralta *
Los símbolos son un interrogante para la vista y a veces una angustia para el alma. Por una misteriosa o mágica decisión de la naturaleza, nuestra glotis comenzó a descender hace unos 25.000 años y nos permitió emitir unos ruiditos que se separaron de los guturales que, aún hoy, pronuncian nuestros primos hermanos los chimpancés.
Ciencia y Tecnología • Cultura
Comunicacióny tecnologías: Avanzan la “nube” y la “realidad aumentada”

APM*
Búsquedas en tiempo real, teléfonos inteligentes y “tablets” son los conceptos que sobrevolaran sobre los próximos tiempos tecnológicos.Entre otras cosas, se profundizarán nuevas maneras de buscar y obtener resultados e información en Internet, lo que permitirá detectar en segundos cuáles son los temas de conversaciones entre los usuarios.
El poder para el pueblo, de John Lennon

Tariq Alí*
"ultraizquierdista" Black Dwarf (enano negro). Nos reunimos un puñado de veces antes de la entrevista que Robin Blackburn y yo le hicimos para la todavía más "ultraizquierdista" Red Mole (topo rojo).
Industria hollywoodense justifica invasión a Venezuela

Telesur*
El guión está listo, las escenas grabadas, sólo un retraso en la postproducción impidió que se estrenara en abril ¿el 11?. El día no se menciona, pero sí el mes para un nuevo ataque internacional contra Venezuela. En agosto será estrenado The Expendables, una película bélica ambientada en "algún país de Latinoamérica", dirigida y protagonizada por Sylvester Stallone y en la que participan otros actores conocidos por sus famosas actuaciones en rodajes de guerra y violencia.
¿Quién escribió mis poemas?

Juan Forn.*
Imaginen un tren cargado con un botín de guerra compuesto enteramente de relojes, haciendo tictac cada uno a un ritmo diferente, trasladándose por la tierra baldía polaca hacia el corazón de Alemania. Seguramente les ha pasado de tener una pesadilla o un sueño recurrente del que no tenían la menor conciencia hasta que otro la verbaliza, la pone en palabras, y así es como descubren con espanto que ése es un sueño que tuvieron ustedes, y no una sino varias veces.
MTV no lo emitió: Calderón se salvó

La Jornada*
El capítulo de la serie animada South Park en el que el que aparece el presidente de México, Felipe Calderón, despilfarrando un botín de dinero no fue programado por MTV Latinoamérica, como se había mencionado.
La censura fascista en Colombia

ANNCOL*
Sólo desde los medios alternativos de comunicación, Indymedia, Voz, Desde Abajo, ANNCOL, entre otros pocos, se denuncia la censura manifiesta y vedada en Colombia, por obvias razones, desde los medios oficiales, los periodistas prepago guarda un silencio sepulcral. Estos tienen empeñada la cuchara, o mejor dicho, la pluma.
Voz de América, de la Guerra Fría al combate frontal contra el Alba

Inés Hayes*
La voz de quién: nacida en la década de 1940 como instrumento de difusión contra el bloque socialista europeo, la Voz de América (VOA) es utilizada hoy para vilipendiar los procesos revolucionarios de los países integrantes del Alba. Hoy como entonces, VOA es la versión brutal, “american style”, de otro instrumento clave para la difusión de la ideología imperialista: la BBC de Londres. Según su propio sitio electrónico, la VOA transmite más de 1.250 horas de noticias por semana y programación informativa, educacional y cultural a una audiencia mundial de más de 134 millones de personas; sus programas son producidos en 45 idiomas.
México 2010: el mural de Siqueiros

Luis Hernández Navarro
En los muros exteriores del edificio de Rectoría de la Ciudad Universitaria, en el Distrito Federal, el artista plástico comunista David Alfaro Siqueiros pintó tres murales. Se titulan El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo; Las fechas de la historia de México y Nuevo emblema universitario.
Cristian Beroiza P. / La crítica chilena de Rodrigo Lira.

Rodrigo Lira (Santiago de Chile. 1949-1981) es un caso emblemático de las letras chilenas que, por diversas razones, se ha constituido en una leyenda, en un fantasma inquieto relegado a la penumbra, postergado al “Olimpo subterráneo de la poesía” (Lihn, 2004, 21) donde permanece expectante, con los ojos abiertos. “Como tantos poetas latinoamericanos murió sin publicar nunca” (Bolaño, 2004, 95), aunque se preocupó de darle a sus textos “algo parecido a una edición definitiva” (Merino, 2004, 09), la cual fue la base del libro Proyecto de Obras Completas que sus amigos literarios publicaron, post mortem, en 1984.