Rolando Goldman – Julián Troksberg. Argentina – 2013 Simón Radowitzky fue un militante obrero anarquista de origen ucranio que vengó la sangre obrera derramada por el coronel Falcón en la Semana Roja. Pasó dos décadas preso en el penal de Ushuaia, en el extremo sur argentino. Uruguay, España y México fueron sus destinos en los […]
Cultura
Latinoamérica: Ocean Sur y el rescate de la memoria histórica, sociología, política y poesía testimonial.

Mario Casasús.*
El director de operaciones de Ocean Sur México, Miguel Ángel Aguilar González, puntualiza la historia de la nueva editorial latinoamericana, que tiene en exclusiva los derechos de las obras completas de Ernesto Che Guevara y Fidel Castro Ruz; de la misma forma la editorial publica la Colección Roque Dalton, la Biblioteca Marxista, Historias desde abajo, Vidas Rebeldes, La otra historia de América Latina, la revista Contexto Latinoamericano y los documentales –en formato DVD– de Ocean Films.
Argentina: ¿Qué defendemos? ¿La libertad de prensa, o la de empresa?

Adolfo Pérez Esquivel*
Muchas veces las empresa van de contramano con la libertad de prensa y algunas son monopolios que controlan la información, ejercen la censura y buscan provocar reacciones y manipular la opinión pública para imponer sus intereses políticos a la sociedad.
La mayor rentabilidad de la selva amazónica es mantenerla intacta

Akaida Libertad Orozco Díaz.*
El Premio Rómulo Gallegos 2009 William Ospina habla de su obra y sobre la Conquista de América: "Se intentó acuñar el término ‘encuentro de dos mundos' para eludir o disminuir el impacto emocional que tiene la palabra conquista, pero inicialmente aquello fue planteado como una conquista –y como una conquista brutal".
Imperialismo, geopolítica y Uruguay

Julio A. Louis.*
La República y otros medios han informado que papeles oficiales de la Casa Blanca desclasificados el 17 de agosto confirman lo denunciado por las fuerzas democráticas. Nixon reveló al primer ministro británico Heath que su gobierno y el de Garrastazú Médici intervinieron en Uruguay con diversas operaciones. Además ambos gobiernos trabajaron para derrocar a Allende, pues "deben intentar y prevenir nuevos Allendes y Castros". A confesión de parte relevo de prueba.
El Winnipeg / Virginia Vidal y un recuerdo en Rancagua

Gonzalo Tarrués
De buenas a primeras parece un "ensemble" difícil: médicos y poetas juntos para recordar un buque y algo más que mencionar un libro y su autora –que nos remiten a una artista y a un viaje que cumplió 70 años–. Todo ello el viernes cuatro de este mes en el auditórium de la Municipalidad de Rancagua. ¿De qué se trata?
Argentina: las mujeres wichí, las mujeres pobres y el cáncer

Marita Vallejos.*
El cáncer de cuello de útero es la segunda causa de muerte entre mujeres, a pesar de que podría prevenirse con los conocimientos y tecnologías actualmente disponibles. Las mujeres pobres son las principales afectadas. En una comunidad wichí en Salta, la incidencia es más alta aún.
Eduardo Galeano: «…América Latina como que no tiene muy claro qué hacer»

Fernando Arellano Ortiz.*
En la quiteña Avenida Amazonas encontramos en la noche del domingo 9 de agosto a Eduardo Galeano, invitado especial al acto de posesión del presidente Rafael Correa, ceremonia que se cumplió el pasado 10 de agosto. Lo paramos y nos identificamos para solicitarle una entrevista, a la cual accede con gusto.
–Ahora no puede ser, pero veámonos mañana después de la ceremonia de posesión de Correa –nos dice el autor de Las venas abiertas de América Latina y de Espejos.
Oscar Amaya, escritor: “Se libra una batalla por la humanidad”

Mario Casasús.*
La ultraderecha de Iberoamérica viene a Tegucigalpa todos los días con su ponzoña, a mostrar su solidaridad a favor de los simios que hoy mal gobiernan este país. Una derrota de la resistencia en Honduras, es una derrota para quienes propugnan por el bien y la solidaridad en el mundo y en América Latina. Oscar Amaya advierte: En Honduras se libra una batalla por la humanidad.
Las sociedades del futuro, sociedades del conocimiento

Teódulo López Meléndez.*
El futuro debe ser inventado. Un mundo termina y otro apenas se asoma entre nebulosas. Deberemos elegir partiendo de la base que los tiempos críticos traen consigo una libertad de escogencia que no puede ser lanzado al cesto por quienes llaman a mantener la cabeza fría o se complacen en la modosidad propia del pasado que se muere.
México: reprobado el sistema educativo, no los maestros ni los alumnos

Pedro Echeverría.*
1. Se publicó que hubo un 70 por ciento de profesores de primaria y secundaria reprobados en pruebas realizadas por el gobierno y el sector privado; con ello la clase dominante busca lavar su profunda incapacidad y corrupción y, al mismo tiempo, busca culpar a los profesores y estudiantes de la pésima educación en México, que por cierto el país ocupa los últimos lugares en el mundo.
La nueva Ley de Educación en Venezuela: Dios se fue de la Escuela

Marcelo Colussi*
“Dios se fue de la Escuela”. Con esta sensacionalista y sensiblera declaración el cardenal Jorge Urosa Sabino, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, reaccionó ante la aparición de la nueva Ley Orgánica de Educación surgida en Venezuela el pasado 15 de agosto, marcando así la matriz con la que toda la derecha del país valoró la nueva norma jurídica.
Ciencia y Tecnología • Cultura
Marx e Internet

Ramón Ruffín*
En un retruécano histórico, la apropiación de la plusvalía generada por una parte del proletariado (los autores, artistas, escritores, intérpretes...) se está perpetrando no sólo -como enseñó Marx- por parte del capitalista, que también y sobre todo.Por primera vez la apropiación se está llevando a cabo además por parte, o al menos con la imprescindible colaboración, de muchos otros proletarios, clases ociosas y burguesía mínima. Una ganancia irrisoria, mezquina, la obtenida sin embargo por estas masas populares, como relata la siguiente historia.
Honduras: “Sólo los fuertes sonríen frente al peligro”

Mario Casasús.*
El escritor Julio Escoto admite: “Es impresionante, ver a multitudes enfrentarse sin violencia a la policía y al ejército, sacudirles los escudos, detenerles los golpes;a los estudiantes universitarios devolviéndoles las latas de gas lacrimógeno, aventándoles piedras; a dirigentes ancianos y ancianas que participaron en la gran huelga de 1954, clamando por la democracia… Esto es emocionante, me llena de orgullo contemplar a mi nación que resiste y no se hunde, que tiene fe en su capacidad para reconquistar la libertad”.
Matilde Ladrón de Guevara partió, y en invierno

SurySur
Leona de invierno, sus desmemorias, se publicó en 1998, cuando golpeaba a su puerta la novena década de su vida; no fue el último de sus libros, pero sí el anticipo de su despedida. Doña Matilde, en un país que honra a menudo la puerilidad mediocre, saltó toda barrera a fuerza de gracia, honestidad y talento que la tuvieron más de una vez frente al Premio Nacional de Literatura –que le fue tres veces esquivo.
Argentina, fútbol para todos: Es para Clarín que lo mira por TV…

Víctor Ego Ducrot*
Como en cada Mundial, las andanzas de la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) –la única transnacional que se declara por fuera del derecho civil-, conforman una buena oportunidad para sacar los trapitos al sol de la mafia global que incluye asociaciones nacionales, clubes, dirigentes, empresas de todo tipo, corporaciones mediáticas y poder político.