Cultura

1350 lecturas
Ago 22 2009

CulturaSociedad

Usain Bolt: ¿es genética, pasión o ñame?

Usain Bolt: ¿es genética, pasión o ñame?

Agencias

El dominio aplastante de Jamaica en las pruebas de velocidad, tanto femeninas como masculinas –demostrado esta semana por Usain Bolt y Shelly-Ann Fraser–, de los Juegos de Pekín y del Mundial de Atletismo de Berlín hace que muchos se pregunten si la clave no reside en que en la isla se quedaban los esclavos más fuertes y rebeldes.

1003 lecturas
Ago 21 2009

Cultura

Argentina, memoria popular: de la represión a la fábrica propia

Argentina, memoria popular: de la represión a la fábrica propia

Manolo Robles.*

Sin estridencias pero sin pausa, con un contexto de mayor conflictividad en los últimos meses por los efectos de la crisis internacional, trabajadores de todo el país sostienen la vitalidad del movimiento de recuperación de empresas que ya supera una década de recorrido. Tanto en las historias nacientes como en los procesos ya consolidados, los protagonistas principales son trabajadores que un día decidieron hacerse cargo de su continuidad laboral frente a distintos modos de deserción patronal.

1026 lecturas
Ago 21 2009

CulturaSociedad

Brasil: La dignidad de las palabras y la vergüenza del silencio

Brasil:  La dignidad de las palabras y la vergüenza del silencio

Eric Nepomuceno*

A fines de julio se publicó en Brasil un libro llamado Auto de Resistencia, que reúne testimonios de diecinueve mujeres y dos hombres. Son quince madres, dos viudas, una suegra y una hermana de víctimas de la violencia en Río. Los hombres son un padre y un padrasto de un bebé y un joven muertos.

1448 lecturas
Ago 21 2009

Cultura

Develada la causa de la muerte de Mozart

Develada la causa de la muerte de Mozart

P.D.*

La muerte del compositor Wolfgang Amadeus Mozart a los 35 años en Viena (Austria) pudo haber sido causada por un fallo renal derivado de una faringitis estreptocóccica, según afirma un estudio elaborado por la Universidad de Amsterdam publicado en el último número de la revista Anales de Medicina Interna.

924 lecturas
Ago 18 2009

Cultura

La literatura del poder

La literatura del poder

Jorge Majfud.*

El fetichismo nunca pudo estar exento de una narración que lo recorriese de pies a cabeza pero la imagen era el elemento central que lo definía. Con el mito, esta jerarquía se invirtió. La palabra oral era el centro y las imágenes derivaban de ella. Mucho más tarde la escritura rompió la forma circular y eterna del mito y creó la percepción lineal de la historia, marcada por un inicio y un final y construida por infinitas singularidades.

650 lecturas
Ago 16 2009

Cultura

Carlos Grassioli / Porque era sábado…

Carlos Grassioli / Porque era sábado…

…E porque o tempo se rebelou, amanheceu ensolarado e sem uma nuvem no céu. Coisa rara por aquelas bandas, quando o outono já se anunciava. Saí de casa sozinho, a esmo, tomando o metrô até a Praça da Bastilha; de lá peguei a Rua Saint Antoine andei em paralelas e transversais, passando por uma pequena feira de arte, por brocantes, livrarias, uma pequena orquestra de jovens tchecos, até chegar na belíssima Place dês Vosges, onde, num dia quente, o verão parisiense mesmo nos seus estertores, não deixava dúvidas: o povo todo na rua, na grama, no chafariz...

1291 lecturas
Ago 15 2009

Cultura

«El panorama es desolador porque la depredación cultural puede pasar inadvertida»

«El panorama es desolador porque la depredación cultural puede pasar inadvertida»

Mario Casasús.*

La crítica de arte y literatura Helen Umaña, hace una declaración de principios: "Todos estamos obligados a transformar el pedacito de mundo dentro del cual vivimos. No podía, ya cuando vivo la recta final de mi existencia, desdecir, con un acto de cobardía intelectual, la trayectoria moral de toda mi vida" –y ahora la vemos en medio de las manifestaciones de San Pedro Sula.

3535 lecturas
Ago 15 2009

Ciencia y TecnologíaCultura

Orgasmo, estornudo feliz

Orgasmo, estornudo feliz

Pamela Jiles.*

Hace veinticinco años escribí un artículo para la revista Análisis que llamé Estornudo Feliz. Fue en portada y provocó un escándalo. En medio de la sanguinaria dictadura pinochetista, el más combativo de los medios de comunicación dedicaba su primer titular a un tema “frívolo” como el orgasmo. Para la mojigatería de izquierda –que es peor que la de derecha en muchos aspectos– era inadmisible preocuparse de la sexualidad, cuando los muertos flotaban en el Mapocho y cientos de compatriotas eran torturados en cárceles secretas. Sin embargo, me sigue pareciendo un bocadillo, así que quiero recordarlo y compartir con ustedes –queridos lectores– algunos de sus párrafos más significativos.

1019 lecturas
Ago 13 2009

Cultura

Entevista a Noam Chomsky / La política exterior de Obama será como la de la segunda presidencia Bush

Entevista a Noam Chomsky / La política exterior de Obama será como la de la segunda presidencia Bush

Miguel Vera.*

Uno de los críticos mas agudos de la política exterior de las élites que controlan el poder y de la política exterior de Estados Unidos la analiza en profundidad a la luz de la presidencia de Barak Obama.

1005 lecturas
Ago 13 2009

Cultura

Destruir para decir que la inteligencia es su máximo enemigo

Destruir para decir que la inteligencia es su máximo enemigo

Mario Casasús.*

El escritor y catedrático Alberto Destéphen Soler comparte una perspectiva poética de la realidad hondureña: “Es tiempo de la lucha de un pueblo pacífico que llega a los límites de lo soportable; es Honduras la pequeña niña dando sus primeras palabras, es la Honduras que clama  justicia y libertad”.

1101 lecturas
Ago 12 2009

Cultura

A bordo de la flota cubana de pesca (Y una coñitoesumadre)

A bordo de la flota cubana de pesca (Y una coñitoesumadre)

Douglas Bolívar*

Hace unas noches estaba escuchando en Globovisión una entrevista que le hacían a Soledad Bravo, una muy buena cantante venezolana que toda su vida ha vivido a costillas, principalmente, del trabajo creador de Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, insignias de la trova cubana, nada menos. Soledad ahora no cree en lo que pregonaba en sus cantos.

1016 lecturas
Ago 11 2009

Cultura

Álvaro Cuadra / Imagen Final

Los episodios históricos que quedan en nuestra memoria suelen ser tan trágicos como efímeros y fugaces. El único modo de atrapar ese tiempo fugitivo lo constituye el documento y el monumento que testimonia y afirma la historia. El cine documental es, precisamente, uno de los modos privilegiados en que registramos la memoria contemporánea.

998 lecturas
Ago 10 2009

Cultura

Aniversario: la extraña gesta de Zapata

Aniversario: la extraña gesta de Zapata

Ilán Semo*

En rigor, nadie pudo con Zapata. Derrotó a De la Barra y a Madero, derrotó a Victoriano Huerta y sus terribles ejércitos, también a los intentos constitucionalistas de acabarlo. El único que pudo con Zapata fue acaso Zapata mismo. Emiliano Zapata nació el 8 de agosto de 1879 en San Miguel Anenecuilco. Fue asesinado a traición a la breve edad de 39 años en 1919, nueve años después de que había encabezado la rebelión en Morelos en contra de Porfirio Díaz.

953 lecturas
1002 lecturas
Ago 10 2009

Cultura

Medios y pensamiento colectivo: La amenaza detrás del mensaje

Medios y pensamiento colectivo: La amenaza detrás del mensaje

Yeimy Ramírez Ávila*

Una mañana Ana encendió su televisor sin saber que lo transmitido por el noticiero definiría su comportamiento de ese día. Llegó a la entidad financiera y retiró del estatal Banco Industrial de Venezuela los ahorros de más de una década. La intervención de esta institución ya en lo medios sonaba a quiebra. La llamada del día y el acostumbrado café matutino estuvo plagado de: “retiren su dinero de ese banco porque leí que el cierre es inminente”.


Página 182 de 260
...100«180181182183184»...»|