1841 lecturas
Feb
29
2012
Opinión • Política
Ernesto Gómez Abascal

El gobierno de Bagdad, más cercano ahora a Irán que a la influencia estadounidense, trata de evitar que extremistas islámicos sunnitas, vinculados posiblemente a Al Qaeda, quienes reciben financiamiento de Arabia Saudita y Qatar, continúen penetrando en territorio sirio. Los últimos atentados terroristas contra población chiita en varios lugares de Iraq, parecen llevar el mensaje de protesta de sauditas y estadounidenses por los cambios de posición, favorables a Siria, adoptados por el gobierno iraquí.
1862 lecturas
Feb
29
2012
Opinión • Sociedad
Peter Phillips

Cuba es una demostración de que el socialismo humanitario puede trabajar para las masas. Es el país número uno en agricultura ecológica en el mundo, cuenta con pleno empleo, hambre cero y alguna de la mejores atenciones médicas en el mundo. La esperanza de vida en Cuba es igual a la de Estados Unidos y la educación hasta la universidad es pagada por el Estado a todos los estudiantes.
1516 lecturas
Feb
28
2012
Opinión • Política
Néstor Francia

Han pasado 23 años del Caracazo y no tenemos dudas de que entonces el pueblo venezolano dio una gran campanada que anunció los cambios que sobrevendrían. Fue un auténtico sacudón popular, pleno de héroes anónimos y de mártires abatidos a mansalva por el gobierno de la burguesía.
3526 lecturas
Feb
28
2012
Opinión • Sociedad
Cristián Joel Sánchez

En 1899 Henri-Louis Bergson escribió "La risa"; mucho antes, en 1509, Erasmo publicó "Elogio de la locura"; en 2007 Raúl Ruiz produce "La recta provincia". una historia chilota para Chile (y otras gentes). Nada relaciona esas obras: no hay, como en las novelas policiales, un criminal. Lo mismo no pasa con la aplicación de una torturada dura lex sed lex en las calles y caminos de Chile, en ellos hay el "ruido y la furia" del idiota de Shakespeare.
1983 lecturas
Feb
27
2012
Opinión • Política
Aram Aharonian

Cambia, todo cambia. El grave problema para quienes comandan la comunicación del oficialismo venezolano es que el escenario no es el mismo. Hoy todos esperan ansiosos el resultado de la segunda operación del presidente Hugo Chávez, mientras la oposición cuenta con un líder que tiene detrás de él un aparato político y estratégico, y va armando su maquinaria electoral. Las encuestas muestran aún a Chávez con gran diferencia sobre su rival, pero…
1185 lecturas
Feb
27
2012
Opinión • Sociedad

Cuatro días antes de la Navidad, 523 instituciones financieras europeas recibieron el mejor regalo de Papá Noel: 489 mil millones de euros, prestados por el BCE (Banco Central Europeo) al interés del ¡ 1% anual! Es curiosa la lógica que rige el sistema capitalista: nunca hay recursos para salvar vidas, para erradicar el hambre, para reducir la degradación ambiental, para producir medicamentos y distribuirlos gratis... Pero tratándose de la salud de los Bancos, el dinero aparece en un abrir y cerrar de ojos.
1523 lecturas
Feb
27
2012
Opinión • Política
Guillermo Almeyra

En varios países de América Latina –como Bolivia, Ecuador o Venezuela– presenciamos esfuerzos por imponer la igualdad de derechos de los pueblos indígenas y la democracia en el conjunto de la las relaciones sociales –que son la base del Estado– mientras se discute la construcción de las formas estatales que mejor corresponden a las necesidades de los diversos sectores que en el campo nacional a veces se unen, otras meramente conviven y otras se diferencian y combaten.
4140 lecturas
Feb
26
2012
Opinión • Política
Fernando Dorado Popayán

Es importante identificar la naturaleza de éste sector de clase. Su especialidad es el camuflaje. Es “nacionalista” cuando le conviene: México a finales del siglo XIX y la primera parte del XX. Es entreguista cuando los imperios la utilizan a sus anchas: caso de las dictaduras en Cuba, Nicaragua y Venezuela. O posa y aparenta de “anti-neoliberal”, cuando la gran burguesía afecta sus intereses: el primer gobierno de Alan García en el Perú o el de Ernesto Samper Pizano en Colombia. Hoy se encuentra al acecho...
1585 lecturas
Feb
26
2012
Opinión
Alberto Maldonado

La discusión sobre la preparación y la idoneidad del trabajador de la prensa es antigua y toca asuntos medulares del periodismo —se lo considere mera vocación, actividad profesional o empresa con fines de lucro—. En Ecuador, a raíz del proceso judicial fallado contra el diario El Universo, el intercambio de opiniones salió de madre. Este artículo intenta devolver los conceptos al cauce que les es propio.
1611 lecturas
Feb
26
2012
Opinión
Germán Gorraiz López

Acaso en definitiva lo que busca el presidente francés es fortalecer sus lazos con la ultraderecha para ganar las próximas elecciones, fortalecer el eje Berlín-París que se vislumbra, sortear la crisis económica, agudizar los aspectos xenofóbicos más controvertidos de su política inmigrartoria y aumentar el poder presidencial incluso alejándose de la OTAN.
1674 lecturas
Feb
26
2012
Ciencia y Tecnología • Opinión

Acaso la humanidad no gane la batalla contra los males que la acechan. Ni en medicina ni en política.
2361 lecturas
Feb
26
2012
Opinión • Sociedad
Lena Liddid

Sapos y princesas son un clásico de cuentos y fábulas. Que no siempre acaban bien. Porque si la naturaleza del sapo es permanecer sapo, la de la princesa es darle el beso de rigor y no perder su "principitud" —eso sí: calladas y para la foto.
1676 lecturas
Feb
25
2012
Opinión • Política
Juan Guahán - CLAE

Dos políticas, que vienen de arrastre en la Argentina, ya no dan para más y piden cambios profundos e inmediatos. Se trata del transporte ferroviario y la producción y distribución de hidrocarburos. Sobre ambas cuestiones hubo muchas novedades esta semana. Son los costos de la privatización de las empresas del Estado en la década "infame" de 1990.
2106 lecturas
Feb
25
2012
Opinión • Política
Raúl Zibechi

Desde América Latina observamos con preocupación los derroteros que va tomando la crisis económica y política europea, y estamos esperanzados en las respuestas que van dando, y seguramente darán, los diversos pueblos con la convicción de que el futuro de los de abajo de ambos continentes tendrá mucho en común.
2572 lecturas
Feb
22
2012
Cultura • Opinión
Bruno Bimbi

Preguntarse quién hace de mujer en una pareja gay es querer interpretarla partiendo de la imposibilidad del deseo homoerótico, como si, para que a un hombre le guste otro hombre, uno de los dos deba ser, de algún modo, femenino. Lo mismo vale para quienes piensen que, en una pareja de lesbianas, una de las dos “hace de hombre”.