1558 lecturas
May
31
2013
Cultura • Sociedad
Aram Aharonian

Hoy, en medio de algunos cambios más de nombres que de formas o contenidos, se hace necesario repensar, desde el chavismo, la forma de información y de comunicación, los modos de construir un nuevo relato de país, la nueva narrativa de identificación y señas identificatorias propias. Y debe pensar en incorporar en la recepción de los mensajes a esa otredad que ha sido demasiadas veces obviada.
1604 lecturas
May
30
2013
Política • Sociedad
Kim Sengupta

Hay unos 90 prisioneros sin cargos en la base británica de Helmand, según confirmó el secretario de Defensa, Philip Hammond, ayer. La transferencia de los insurgentes sospechosos, algunos de ellos supuestamente responsables de las muertes de personal del servicio británico, a la custodia afgana se frenó en noviembre del año pasado con el argumento de que corrían el riesgo de ser torturados.
4562 lecturas
May
30
2013
Política • Sociedad
Sergio Ferrari

En los últimos años varios de los colaboradores más cercanos del ex presidente Álvaro Uribe; una treintena de ex-parlamentarios de su partido; así como miembros de su familia más próxima fueron procesados – e incluso condenados- por su implicación con los grupos paramilitares responsables de miles de asesinatos en Colombia.
1762 lecturas
May
29
2013
Sociedad
Bernardo Kliksberg

Save The Children informa (8/5/13) que un millón de niños mueren actualmente el mismo día que nacen. El 98 por ciento en países en desarrollo. En los países del Sahara africano hay sólo once doctores, enfermeras y parteras cada 10.000 habitantes, en lugar de los 23 imprescindibles para asegurar servicios de salud esenciales. El 50 por ciento de las mujeres no recibe ninguna asistencia experta en el parto
1741 lecturas
May
28
2013
Sociedad
Frei Beto

El Consejo Federal de Medicina (CFM) está indignado ante el anuncio de la presidenta Dilma de que el gobierno traerá seis mil médicos de Cuba y otros tantos de Portugal y de España, para trabajar en municipios carentes de profesionales de la salud.
2186 lecturas
May
27
2013
Política • Sociedad
Eduardo Febbro

En París, la masiva marcha contra el matrimonio gay no es más que la representación de un movimiento de derechas que adopta los símbolos del Mayo del ’68 para vaciarlos de sentido y llenarlos con ideales propios.
Una última manifestación contra la ley sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo promulgada a mediados de mayo vuelve a poner en escena al movimiento reaccionario francés que nació a la par de la ley.
2474 lecturas
May
26
2013
Política • Sociedad
Amy Goodman – Democracy Now

En una extraordinaria pero poco publicitada audiencia de supervisión, el comité de servicios armados del Senado analizó la “Ley de Conflicto Armado, el uso de la fuerza militar y la Autorización de 2001 para el Uso de la Fuerza Militar” (AUMF, por sus siglas en inglés). La AUMF es la ley aprobada en el Congreso el 14 de septiembre de 2001, tres días después de los atentados de al-Qaeda contra Estados Unidos.
1533 lecturas
May
26
2013
Opinión • Política • Sociedad
Juan Gelman

Naturalmente, diría cualquiera, pero esto sólo puede ocurrir en EE.UU.: horas después de que Bill Johnson asumiera el cargo de director ejecutivo de la Duke Energy, surgida de la fusión de dos empresas abastecedoras de gas y electricidad, el flamante CEO presentó su renuncia. Sólo trabajó ocho horas y se hizo acreedor a 44 millones de dólares, es decir, 5,5 millones por hora (//thinkprogress, 6-7-12).
3008 lecturas
May
24
2013
Cultura • Sociedad
Álvaro Ramis

Las preguntas más simples suelen ser las más difíciles. “¿Por qué no hemos tenido una revolución en Chile?”, se preguntaba en Twitter un estudiante secundario, tratando de expresar su preocupación por el posible desenlace del ciclo de movilizaciones que ha vivido el país a partir de 2011. Lo que teme el muchacho es que el periodo de alta convulsión social se resuelva dentro de las lógicas electorales imperantes, dentro de la institucionalidad vigente, dentro de los cauces binominales.
1275 lecturas
May
24
2013
Economía • Política • Sociedad
Thomas Mc Donagh y Aldo Orellana López

Después de la guerra del Agua el año 2000, Bolivia fue víctima de un ataque de la corporación Becthel, que utilizó el sistema de Reglas de Inversión Global para demandar al Estado boliviano por 50 millones de dólares. El caso desencadenó una polémica, tanto en Bolivia como a nivel internacional, ya que se trataba de una de las multinacionales más grandes del mundo, que estaba demandando a Bolivia exigiéndole una compensación, no solo por el valor de su inversión en el país, sino también por la pérdida de sus ganancias futuras