2967 lecturas
Mar
16
2013
Economía • Sociedad
Osvaldo Bayer

El gobierno alemán discutió sobre el estado de la pobreza en ese país, uno de los más ricos y organizados del mundo. Sí, es extraño que un gobierno conservador-liberal se atenga todavía a esos ritos. Es que viene de la tradición de la posguerra, cuando se organizó la actual república alemana.
1192 lecturas
Mar
13
2013
Política • Sociedad
Sergio Ferrari

El éxito o fracaso del próximo Foro Social Mundial (FSM) de Túnez dependerá, fundamentalmente, de la capacidad de los movimientos sociales de apropiarse de este espacio abierto y llenarlo con un verdadero contenido transformador. Tesis principal de Mimoun Rahmani, miembro activo del Foro Social del Magreb, quien en esa calidad ha participado en algunos de los espacios preparatorios de Túnez 2013.
1511 lecturas
Mar
13
2013
Cultura • Sociedad
Vicenç Navarro

La agresividad de los medios contra Chávez fue una constante durante su mandato, llegando a casos extremos, como en el caso de El País, incompatibles con un rotativo que se presenta como narrador objetivo y equilibrado de la realidad internacional. En su cobertura de la realidad venezolana se aprecia con toda claridad que su vocación no ha sido la informativa sino la propagandística, alcanzando niveles panfletarios.
2069 lecturas
Mar
12
2013
Cultura • Sociedad
Fernando Andrés Torres

"Nunca ha habido juicio alguno (por parte de La Corte Internacional) en contra de algún estadounidenses. Hubo un intento en Italia. Los Estados Unidos, por un motivo u otro, los demócratas y los republicanos, protegen a nuestros propios criminales".
Cuando se le preguntó si describiría a Kissinger como un criminal de los Derechos Humanos, Dinger respondió: "Sí, totalmente".
6137 lecturas
Mar
11
2013
Política • Sociedad
David Brooks - La Jornada

Estados Unidos se congratula de impartir justicia de manera imparcial y transparente donde todos, sin importar origen ni poder, están sujetos al estado de derecho. Aquí hay "justicia igualitaria para todos", como dice una de las frases de los juramentos patrióticos escolares.
2564 lecturas
Mar
9
2013
Cultura • Sociedad
Elvira Altés

¿Qué imagen de las mujeres y de sus logros nos transmiten hoy los medios de comunicación? Cuando están a punto de cumplirse 72 años de la muerte de la autora de Una habitación propia, podemos recordar lo que dejó escrito después de dar un vistazo a los titulares de un periódico: "Ni el más fugaz visitante de este planeta que cogiera el periódico podría dejar de ver, aún con este testimonio desperdigado, que Inglaterra se halla bajo un patriarcado".
2097 lecturas
Mar
8
2013
Opinión • Sociedad
Alejandra Lagos Werth

Mientras este ocho de marzo se desliza hacia el ocaso, un abrazote fuerte para cada una de mis companeras de ruta y de vida, aunque de seguro con muchas no nos conocemos; y sin embargo nos reconocemos en el dia a dia.
5101 lecturas
Mar
8
2013
Sociedad
Bruno Bimbi

“Es como poner al frente de las políticas contra la violencia de género a un tipo que le pega a la mujer”, dijo, indignado, el diputado y activista gay Jean Wyllys.
“Es una usurpación de la historia”, dijo la Plataforma Brasileña de Derechos Humanos, que reúne a 36 organizaciones de la sociedad civil.
“Es difícil de entender”, dijo el Colegio de Abogados.
1723 lecturas
Mar
7
2013
Opinión • Sociedad
Aram Aharonian

Dolor. Inmenso dolor de todo un pueblo desolado en las calles. ¿Quién, chavista o escuálido (antichavista) puede imaginarse a Venezuela sin Chávez, a Latinoamérica sin él? Pero, como decía Alí Primera, el cantautor revolucionario venezolano, los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos.
Hugo Chávez, la locomotora que impulsó la construcción diaria de la Patria Grande, la de los pueblos, deja una nación huérfana. Perdón, deja una patria huérfana. La era está pariendo un corazón, no puede más, se muere de dolor...", diría Silvio Rodríguez.
1340 lecturas
Mar
6
2013
Política • Sociedad
Juan Diego García

Si mañana el gobierno se retira de los diálogos seguramente contará con el apoyo de los medios de comunicación (tradicionales voceros oficiosos de la salida militar) que saludarán la suya como una patriótica decisión ante la intransigencia de unos “bandidos” con los cuales no cabe sino la mano dura. Pero Santos habrá perdido la partida no solo frente a la historia sino frente a su rival inmediato (Uribe Vélez) y no tendrá una segunda oportunidad.